
LAS NOTICIAS DE PORTADA

MI OPINIÓN: "EL AGUIJÓN CON LA PALABRA"
Este año, de momento, son ya dos los lamentables atentados que nuestros vecinos del norte, Francia, han sufrido; el último, ayer viernes 13 de noviembre, con un resultado provisional de 128 muertos. El Presidente 'socialista' Hollande y su Primer Ministro, el español Valls, decretan lo normal: tres días de luto nacional, y extraordinariamente un cierre de todas las fronteras (nunca antes había sucedido desde la Segunda Guerra Mundial) y declaran un Estado de Emergencia, en el que por supuesto, se limitan algunos derechos fundamentales a los ciudadanos.
Podría ser un gran ejemplo para España, pero aquí, inexplicablemente, y Dios no quiera ponernos a prueba, volverán a cometerse crasas atrocidades auspiciadas por el desencanto que un Gobierno de turno pueda inspirar, o por la lástima que puedan provocar refugiados subvencionados, y es sólo un ejemplo.
José María Hernández García
LA ATENCIÓN EN LA OPINIÓN
"Alguien tan simplón y chiflado como esos estudiantes londinenses censores de los “filósofos blancos”. No alguien razonable y enérgico capaz de decir alguna vez: “No ha lugar ni a debatirse”, sino un insensato tan exagerado como aquellos a los que combate. Cuando se cede el terreno a los tontos, se les presta atención y se los toma en serio; cuando éstos imponen sus necedades y mandan, el resultado suele ser la plena tontificación de la escena. A unos se les enfrentan otros, y la vida inteligente queda cohibida, arrinconada. Cuando ésta se acobarda, se retira, se hace a un lado, al final queda arrasada".
Javier Marías, en su artículo "Cuando los tontos mandan"
LA FRASE CÉLEBRE
"Lo que se sabe sentir se sabe decir".
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español; el más universal de todos los escritores de España.

sábado, 28 de febrero de 2009
Unos 70 voluntarios del programa "Plantabosques" realizan este fin de semana tareas de reforestación en Cuacos de Yuste

Los escenarios de las bodas del emperador Carlos V se muestran en una exposición de grabados en Navalmoral

Manantial Folk actúa hoy en el teatro-cine Avenida de Jaraíz de la Vera y mañana habrá un festival infantil
Tras el obligando paréntesis de las fiestas del carnaval, las actividades culturales han vuelto al teatro-cine Avenida. Se reanudaron el jueves para acoger hasta mañana domingo una variada programación: dos días cine, el jueves y ayer viernes, música hoy y un espectáculo circense infantil mañana. Hoy, concretamente, tendrá lugar un concierto ofrecido por el grupo más representativo de la comarca de la Vera en lo que a la música popular se refiere, Manantial Folk, que presentará esta noche, a partir de las 20.30 horas, el montaje 'Gente, paisaje y canción'. Se trata de un concierto cuya duración es, aproximadamente, de 90 minutos, en el que este grupo verato interpreta los temas más representativos del folklore extremeño, recogidos en su discografía, formada por una veintena de álbumes, apoyados con la proyección de imágenes ilustrativas, que embellecen y hacen más comprensibles sus textos, aumentando, considerablemente, el grado de interés y emotividad del público, se ha indicado desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera.
Con esta actuación se inaugura hoy en la localidad otra temporada más de la Red de Teatros de Extremadura, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, con la colaboración, en este caso, del Ayuntamiento de Jaraíz, que se prolongará hasta el mes de mayo, en la que se alternarán la música y el teatro, apartado este último que se pondrá en marcha el próximo día 7 de marzo con la representación de la obra 'Desastres del amor perdido', a cargo de Saltarrana Teatro. Antes, es decir, mañana domingo, la sala Avenida será escenario de un festival infantil, titulado 'La alegría de los niños', en formato circense, organizado por el Consistorio jaraiceño. Este espectáculo dará comienzo a las 18.30 horas.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
viernes, 27 de febrero de 2009
El Centro de Profesores de Jaraíz enseñará a utilizar la magia como herramienta didáctica
Capacitar al profesorado para utilizar la magia en el aula, conocer las bases del ilusionismo, el aprendizaje de técnicas de prestidigitación, motivar el estudio de la componente mágica y su aplicación con el alumnado o la comprensión de los aspectos psicológicos que entran en juego en la presentación de los trucos de magia, son algunos de los objetivos que se ha marcado conseguir el Centro de Profesores y Recursos de Jaraíz (CPR), con la realización del curso denominado 'La magia como herramienta didáctica', que se puso en marcha ayer, en el Complejo Educativo César Carlos I, en horario de tarde, y que se prolongará hasta el 11 de marzo.
«En el proceso educativo se pueden emplear muchos recursos diferentes, con el fin de atraer la atención de los alumnos hacia los contenidos curriculares. La magia es, en sí misma, una actividad con gran capacidad de atracción y un enorme potencial para presentar contenidos de manera sorprendente y trabajar de una forma lúdica y creativa», señala Pedro Canturiense, director del CPR Jaraíz a la hora de justificar su impartición.
«En este curso -añade-, la magia se ofrece como una herramienta docente de gran utilidad, ya que, por sus características, se convierte en un medio de comunicación entre alumnos y profesores, en un puente de interacción y en un elemento didáctico con gran capacidad para atraer y mantener la atención».
La metodología en la que se apoyará el curso, «aunque asentada sobre una sencilla base teórica», será eminentemente práctica, orientada a «adquirir las capacidades para desarrollar las técnicas aprendidas». Nociones, por ejemplo, sobre ilusionismo, de juegos de magia con objetos cotidianos o trucos, son algunos de los contenidos que incluyen también explicaciones para su ejecución.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
martes, 24 de febrero de 2009
DESFILE DEL MARTES DE CARNAVAL
En el vídeo se puede ver el comienzo del desfile del Martes de Carnaval de 2009 en la Plaza de España de Cuacos de Yuste.
Posteriormente, se celebró el concurso de disfraces y se procedió a la entrega de premios en metálico, para categoría infantil y adulto, y dentro de cada una de ellas, para individuales, parejas y grupos.
José María Hernández García
Inician las obras de la captación de Cuacos
Ya han dado comienzo las obras incluidas en el proyecto que contempla la potenciación del abastecimiento de aguas de la localidad de Cuacos de Yuste a través de una captación que va a ser construida en la zona de Las bolsillas , en término municipal de Aldeanueva de la Vera. Desde el pasado jueves hay tubos esparcidos por el paraje de Los tabladillos , en un tramo del carril que da acceso a las fincas del entorno.
FAUSTINO MARTIN
El Periódico Extremadura
La 'pedida de chorizos' se celebra hoy, día de fiesta local y penúltima jornada de Carnaval
Hoy, día de fiesta local, Jaraíz celebra la penúltima jornada del carnaval de 2009, en la que destaca la tradicional 'pedida de chorizos'. Decenas de personas, de todas las edades, se darán cita al mediodía en la Plaza Mayor para saborear las chacinas de la tierra a la brasa, de cuyo olor se impregnará este enclave tan emblemático de la villa y las calles aledañas.
Será a partir de las 12.30 horas cuando se hará el reparto de los productos matanceros y el momento en que las peñas confluyan en la plaza, tras haber recorrido el centro urbano, ataviadas a la antigua usanza y acompañadas de alguna charanga para animar a tantos comensales. Vestimentas como las que contempló durante el carnaval jaraiceño de 1920 Miguel de Unamuno, que partió de Jaraíz el lunes de carnaval hacia Yuste para plasmar estas visitas en su libro 'Andanzas y visiones españolas'. La Plaza Mayor de Jaraíz será hoy al mediodía una evocación de lo que aconteció hace casi un siglo. El gentío y otros elementos de aquel escenario castizo estarán presentes otra vez.
La 'pedida de chorizos' queda relegada a casi a un hecho testimonial, su esplendor se ha ido difuminando tras la desaparición del servicio militar obligatorio, eran los quintos los protagonistas especiales de esta vieja costumbre.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
lunes, 23 de febrero de 2009
El Museo del Empalao de Valverde de la Vera muestra el pasado y el presente del municipio a través de una exposición
El Museo del Empalao de Valverde de la Vera (Cáceres) presentará el próximo sábado, 28 de febrero, la exposición 'Paseos en el Museo' a través de la cual se muestra el pasado y el presente del citado pueblo cacereño.
A lo largo de la misma, los visitantes podrán conocer también la exposición permanente de la galería 'Rito del Empalao y la Casa Verata', así como una muestra temporal de arte contemporáneo, todo ello, para demostrar la evolución del hombre en la cultura moderna.
Así pues, la exhibición, que tendrá lugar a las 19:00 horas, reunirá a un grupo de artistas contemporáneos españoles de los últimos años en diferentes disciplinas como son la pintura, escultura, instalación, fotografía o vídeo.
De esta forma, según ha informado el museo cacereño mediante una nota de prensa, los artistas ejemplifican una mirada del arte en función de preocupaciones que no se ligan ya a una geografía social o política específica, sino que tratan de hablar del mundo desde una conciencia crítica, utilizando todo tipo de soportes y texturas.
regiondigital.com
viernes, 20 de febrero de 2009
Los precoces y el Pero Palo
CUANDO tenía 13 años de edad, Miguel Ángel Bounarroti (autor de la 'Piedad', 'David', 'Moisés', los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina, etcétera) pintaba como un maestro y asombraba ya al mundo. No tenía muchos más años Salvador Dalí cuando desveló su portentosa capacidad para el dibujo ni aquel Pablo Picasso adolescente que logró una mención en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1897 con su lienzo 'Ciencia y Caridad'.
La historia del mundo está llena de personajes en los que la precocidad es un valor ligado casi siempre a biografías ejemplares. Sobre todo en el mundo de la creación. Desde el Alejandro Magno que a los 13 años recibía las enseñanzas de Aristóteles hasta el Arthur Rimbaud cuya madre escribía preocupada e inquieta a su maestro, el señor Izambard, porque le había dejado para leer 'Los miserables', de Víctor Hugo a un joven de 16 años... Un joven que iba a escribir entre los 16 y los 20 años una obra literaria con cimas universales como 'Iluminaciones' o 'Una temporada en el infierno' y que vivió una de las más vehementes relaciones amorosas (peleas, huidas, separaciones y disparos incluidos) con otro genio, Paul Verlaine.
Durante siglos, los laureles de la gloria y de la fama fueron conquistas de genios precoces y creadores, desde Zorrilla hasta el Claudio Rodríguez que a los 18 años había concluido ya 'Don de la ebriedad'.
Ahora el mundo es distinto. Y más distinto aún en el Occidente rico de Europa. En esa nación recién nacida y universal que es Google (como gráficamente desvela Arcadi Espada) el paradigma de la precocidad lo encarnan un chico de 13 años y una adolescente de 15 que acaban de tener un hijo fruto de su primer acto sexual, lo que les ha convertido en protagonistas formidables del universo mediático. Algo parecido, salvando las distancias, con el estrellato logrado esta misma semana por algunos adolescentes cuyos testimonios alimentaron los platós a raíz del asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo.
Algo falla en el sistema. Igual que falla cuando centenares de italianos dedican sus energías a criticar el sufrimiento del burro del Pero Palo sin dar prioridad, por ejemplo, a la tragedia de los inmigrantes en la isla italiana de Lampedusa.
JUAN DOMINGO FERNÁNDEZ
Diario HOY
jueves, 19 de febrero de 2009
La trama del PSOE
¿Y por qué no investigan la Fiscalía Anticorrupción y el juez Garzón al presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves? Los datos ofrecidos ayer por este periódico sobre las reiteradas contrataciones realizadas por la Junta a un empresario amigo tienen al menos la misma consistencia probatoria que las acusaciones lanzadas por la Fiscalía y Garzón contra las administraciones gobernadas por el PP. Quizá mucha, quizá ninguna. Mejor dicho, tienen una apariencia notablemente peor. Porque da la casualidad de que el empresario amigo fue condenado en 2003 en un caso de malversación de caudales públicos. Y otra casualidad aún más sospechosa, indultado por Bermejo, de nuevo Bermejo, en 2007.
No obstante lo cual, la Junta ha contratado una y otra vez con este empresario en los últimos años y a unos precios llamativamente mayores que los pagados por trabajos similares en otra comunidades. A lo que se añade lo que sabemos hoy, la contratación millonaria del Ministerio de Medio Ambiente de Narbona en 2005. Con el mismo empresario amigo condenado. Todo lo que llevaría a pensar, según la argumentación de Garzón y de la Fiscalía referida al PP, que hay una trama de corrupción del PSOE, con un "Correa" socialista llamado Ignacio Bendito, un alto cargo del PSOE llamado Manuel Chaves, otros dos cargos aún mayores llamados Narbona y Bermejo y unos precios sospechosamente inflados en las contrataciones.
Pero la Fiscalía Anticorrupción está demasiado ocupada en la gestión convenientemente novelada de su trama del PP. Con un último capítulo, el anuncio de que Garzón deberá inhibirse, que se publica justamente el día de una gran huelga de jueces contra el responsable último de esa Fiscalía llamado, de nuevo, Bermejo. Mientras Zapatero completa en el Congreso la retransmisión del caso con un desprecio a la oposición por todo aquello que investigan e insinúan la Fiscalía y Garzón. Que no es precisamente lo de Chaves.
No creo que la corrupción del PP sea mayor que la del PSOE. Ni la del PSOE mayor que la del PP. Lo único que parece claramente mayor es el interés de la Fiscalía por una de las dos. Y no es la de Chaves.
EDURNE URIARTE
ABC
miércoles, 18 de febrero de 2009
La Mancomunidad Intermunicipal de la Comarca de la Vera colabora con el Ministerio de Medio Ambiente en una experiencia piloto de fabricación de compo

martes, 17 de febrero de 2009
Obispo Manzano edita el libro ´Plumillas de Jaraíz´

domingo, 15 de febrero de 2009
Los socialistas aprueban la depuradora tras el cementerio
El PSOE de Cuacos de Yuste ha dejado claro, a través del número 2 del boletín informativo editado por la agrupación de la citada formación, que los socialistas quieren la ubicación de la depuradora "tras el cementerio", pero solo en el supuesto de que "las aguas residuales vayan todas por sí solas, por su propio peso, sin costes adicionales, hasta este emplazamiento".
La publicación recuerda que los concejales del PSOE han manifestado en el pleno municipal que "tal ubicación ya se alegó en su día ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), y ésta lo descartó por los costes que suponía". Por ese motivo, estiman que "hay que ser previsores y conscientes del coste eléctrico que acarreará a nuestro municipio y a las arcas del ayuntamiento de Aldeanueva", puesto que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que se instalará en el término municipal de Cuacos tratará las aguas procedentes de los vertidos de ambas localidades.
Según explica el PSOE a través de su boletín, el aumento de la factura derivada del funcionamiento de la estación depuradora se debe a la necesidad de "elevar primero, y retrotraer después, todas las aguas".
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
jueves, 12 de febrero de 2009
La rehabilitación del muro del Parador de Jarandilla se iniciará en las "próximas semanas" tras un estudio pormenorizado
La rehabilitación del muro del Parador de Jarandilla de la Vera empezará en las "próximas semanas", después de que Turespaña y Patrimonio pidieran un estudio "muy detallado" de la estructura del edificio, según ha indicado Europa Press.
Así, el estudio es "fundamental" para no cometer errores durante las obras y dañar "irreparablemente" el edificio y puntualizaron que para su realización se necesita "tiempo", al igual que para el desarrollo posterior del proyecto de rehabilitación.
Después de esas fases, la ley de contratos del Estado impone unas condiciones y unos plazos para adjudicar las obras. "Por todo ello se está tardando tanto en realizar la obra", recalca la cadena hotelera.
Y es que, añaden, "nuestra información apunta a que la rehabilitación comenzará en las próximas semanas pero en cualquier caso es mejor tomarse todo el tiempo que sea necesario para que la obra sea un éxito".
De esta manera, pese a recordar que la reconstrucción del muro del castillo no es competencia de Paradores sino de Turespaña --porque se trata de una parte histórica del Parador, considerada Patrimonio del Estado--, tachó de "lógico" que la obra se retrase, teniendo en cuenta que es "no es una pared cualquiera, sino un muro con muchos siglos de historia".
Asimismo, aseguran, "Turespaña y Patrimonio han actuado correctamente: lo primero que hicieron fue pedir un estudio muy detallado de la estructura del edificio para no correr ningún tipo de riesgos".
En este sentido, desde Paradores han recordado que las "prisas nunca son buenas" y han destacado que "los habitantes de Jarandilla y el resto de los españoles no perdonarían, y con razón, que una obra apresurada dañara un edificio con tanta historia y tanto valor como es este palacio-castillo del Siglo XV".
Cabe recordar que el PP de Jarandilla de la Vera ha reclamado este martes al equipo de Gobierno de la localidad que inste a Paradores a arreglar el muro de su establecimiento en esta localidad, que fue derruido hace ya dos años y "los escombros ocupan parte de la vía pública". El PP ha lamentado además que parte del muro de la "joya más importante" de esta localidad está derruido hace ya dos años, y protegido con una valla de más de 30 metros.
regiondigital.com
El Plan Territorial de la Vera considera prioritaria la mejora de la carretera Ex-392
Desde finales del pasado año está en vigor el Plan Territorial de la Vera, diseñado por la Consejería de Fomento y aprobado por la Junta de Extremadura, con el fin de conseguir un marco que posibilite su crecimiento urbanístico equilibrado, la conservación y puesta en valor de su patrimonio natural e histórico-cultural, la creación de nuevas oportunidades de empleo basados en los recursos endógenos: agricultura, agroindustria y turismo, así como otras medidas necesarias, como la mejora de las infraestructuras.
Entre éstas últimas, para lograr el desarrollo equilibrado y sostenible, se encuentra como acción prioritaria la mejora de su red viaria. En este apartado, calificada en el Plan Territorial como una de las vías de máxima importancia, se recomienda la mejora y potenciación de la carretera EX-392 como entrada a la Vera, la cual parte desde el casco urbano Jaraíz y se une en el puente Cuaternos a la EX-119. Antes, en el puente conocido popularmente como de la Calva se abre hacia Almaraz por Casatejada, en donde se cruza con la autovía Navalmoral-Plasencia. Este último ramal, a efectos administrativos, está catalogado como un camino vecinal, por lo que su conservación es competencia de la Diputación.
En el verano de 2007, la Corporación Municipal jaraiceña, que ya lo había hecho con anterioridad, aprobó por unanimidad requerir a la Junta que la CV que discurre entre Jaraíz y Almaraz, al menos hasta la intersección con la autovía Navalmoral-Plasencia, se integre a la red regional de carreteras y se acomode a su papel de salida y entrada de la comarca de la Vera. Las peticiones realizada por la Alcaldía, como se puso de manifiesto en el último pleno, pese a las promesas de Fomento, continúan sin atenderse.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
miércoles, 11 de febrero de 2009
CORREOS INICIA EL REPARTO DE BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO

La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Intermunicipal de la Vera inicia sus actividades para el año 2009

Fallece de forma súbita un joven de 17 años a las puertas de su instituto
Un joven de 17 años, Jairo H. L., vecino de Garganta la Olla y estudiante de Bachillerato del instituto Gonzalo Correas de Jaraíz de la Vera, falleció ayer de forma súbita al caer fulminado al suelo cuando esperaba a las puertas del centro a que sonara la campana para acceder a clase.
Ocurrió minutos antes de las 8.30 horas. El joven había salido de casa "normal, como cada mañana y a la media hora llamaron a los padres avisándoles de su fallecimiento", explicaba ayer un familiar. El adolescente estaba junto a sus amigos y, de forma repentina, cayó sobre uno de ellos. Gracias a que el centro de salud de Jaraíz de la Vera se encuentra a escasos metros del instituto, de inmediato acudió un equipo médico, que estuvo trabajando alrededor de una hora para intentar reanimar al joven, sin conseguirlo.
También la dirección del centro tuvo una rápida reacción, ya que nada más producirse el suceso, alumnos y profesores accedieron a las aulas y no las abandonaron hasta que los restos mortales del compañero fueron trasladados del instituto.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Plasencia decretó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado hasta la sala de autopsias del cementerio placentino para el preceptivo reconocimiento. Hasta última hora de la tarde de ayer no estaba previsto que la familia tuviera los resultados de la autopsia y conociera así la causa de la muerte del joven, que la familia trasladó ayer tarde al tanatorio de Jaraíz y hoy enterrará, tras el funeral, a las once en la iglesia de Garganta la Olla.
En las dos poblaciones la noticia cayó ayer "como un mazazo", según la directora del instituto, Raquel Cruz, que destacó que el joven "era brillante a todos los niveles"; de hecho, diversas fuentes resaltaron que "era el mejor de todo el bachillerato". El instituto tiene previsto organizar un funeral por su muerte y hoy permitirá a toda la comunidad educativa acudir al sepelio.
Por su parte, el alcalde de Garganta la Olla, Juan Bautista David Herrero, que acompañó a la familia a la sala de autopsias, convocó ayer un pleno en el que se aprobó la declaración de tres días de luto oficial. "Los vecinos están consternados", dijo.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
martes, 10 de febrero de 2009
Abierto el plazo para la solicitud de acogida a niños rusos durante la temporada estival

domingo, 8 de febrero de 2009
Cientos de personas recrean el último viaje de Carlos V

La décima Ruta del Emperador reúne a cerca de 5.000 personas

ÚLTIMA HORA: Multitudinaria X Ruta Senderista del Emperador Carlos V



Cuacos de Yuste rinde homenaje a las víctimas del terrorismo

sábado, 7 de febrero de 2009
ÚLTIMA HORA: ACTO INSTITUCIONAL EN HONOR A LA VÍCTIMAS DEL TERRORISMO CON LA AUSENCIA DEL PSOE


ÚLTIMA HORA: Más de 225 jinetes en la VII Edición de la Ruta Ecuestre



La asociación cultural Obispo Manzano presenta hoy el libro 'Plumillas de Jaraíz'
Hoy, a las 13 horas, en el Club Recreativo Jariza, la Asociación Socio-Cultural Obispo Manzano, con la colaboración de la Consejería de Cultura, presenta el libro 'Plumillas de Jaraíz', impreso en los talleres de Gráficas Romero, de Jaraíz, con textos de José Vicente Serradilla Muñoz y dibujos de Ángel Bella Hernández, el cual forma parte de la colección 'Etnografía e Historia', de la que van ya publicadas tres obras. «Se han encuadrado en este apartado, toda vez que recoge temas y una serie de instantáneas del Jaraíz de ayer y del Jaraíz de hoy, que inducen al lector a dejarse esponjar por la nostalgia, recreando en él esos espacios vitales que nos acompañan, o están ahí, en nuestra existencia diaria», afirma José Vicente Serradilla, para quien «el título utilizado -aclara- es genérico para los dos partes que en el libro se plasman con un sólo instrumento: la pluma. Pluma para dibujar y pluma para escribir. Y ambas artes, parejas en la interpretación de un tema, se alían para suscitar, en quien las contempla y lee, un sentimiento lírico, épico, místico, que, en todo caso, sublima el espíritu. O, al menos, es es lo que hemos pretendido».
'Plumillas de Jaraíz' es un compendio de dibujos -realizados en plumilla- de los lugares, espacios y enclaves más emblemáticos de Jaraíz, acompañados de textos. «Es una selección -dice- en la que el artista pintor se ha movido por la inspiración. Se podía haber aumentado su número, pues el caudal es inagotable, pero tampoco se trataba de hacer un catálogo, sino de ofrecer un pequeño manojo de lugares entrañables y dibujables. Y a la imagen se ha unido la palabra, los textos, que no se plantean como una explicación didáctica o rebuscada, sino lo que ha sugerido su contemplación, sin más ambajes», concluye.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
jueves, 5 de febrero de 2009
Cordero de Extremadura, “Corderex” participa en las VIII Jornadas Gastronómicas de la Comarca de La Vera

El Carnaval de Jaraíz será del 20 al 25

miércoles, 4 de febrero de 2009
Piden que se incluya a grupos de la zona en el ´Día de la Comarca´

NOTICIAS BREVES DE LA VERA
Décimas jornadas de gastronomía verata
Veintiún restaurantes de La Vera tomarán parte en las VIII Jornadas Gastronómicas que tendrán lugar entre los días 6 de febrero y 1 de marzo bajo el epígrafe de Comida de emperadores , organizadas por la Asociación de Empresarios de Turismo de la citada comarca.
El objetivo de las jornadas, que serán presentadas mañana jueves, día 5 de febrero, en el Hotel Dato Vera, de Cuacos de Yuste, consiste en promocionar la gastronomía de la zona, hecha con productos de primera calidad. FAUSTINO MARTÍN
Rescatan a dos montañeros en Guijo de Santa Bárbara
Efectivos del Equipo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro (EREIM), rescataron ayer a dos montañeros, que llegaron el pasado domingo al refugio de Las Nieves, de Guijo de Santa Bárbara, según confirmó la Comandancia del Instituto Armado. Se trata de un hombre, J. M. E., de 53 años, vecino de Pamplona, y una mujer, M. T. R., de 49 años, vecina de Mérida. El rescate se efectuó a pie debido al mal tiempo. FAUSTINO MARTÍN
Obispo Manzano anuncia dos actos
La Asociación Socio-Cultural Obispo Manzano presenta a las 13.00 horas del próximo sábado, día 7, en el Club recreativo Jariza, el libro Plumillas de Jaraíz , con textos de José V. Serradilla y dibujos de Angel Bella.
Por otra parte, el colectivo cultural jaraiceño anuncia para las 20.00 horas del viernes, día 13 de febrero, un Homenaje al complejo educativo César Carlos I , que tendrá lugar en la biblioteca del Centro de Educación Permanente. FAUSTINO MARTÍN
El sábado, 7 de febrero, torneo comarcal de golf en Talayuela
El campo de golf público de Talayuela acogerá el sábado un torneo que enfrentará a jugadores locales frente a otros de la comarca. La modalidad de juego será individual 'stableford' para los nueve primeros hoyos y 'fourball match play' en parejas para los segundos La cita cuenta ya con cerca de 30 inscritos. E. G. R.
martes, 3 de febrero de 2009
Adesne pone en marcha un proyecto para la creación de empleo en el norte de Extremadura
La Agrupación de Desarrollo Sierras Norte de Extremadura (Adesne) ha puesto en marcha el proyecto "Creando empleo en Sierras Norte de Extremadura", que se enmarca dentro del Plan Experimental de Empleo de la Consejería de Igualdad y Empleo, y que es fruto del convenio suscrito entre la citada agrupación y el Servicio Extremeño Público de Empleo.
De esta forma, mediante este proyecto se pretende diseñar "un plan de inserción" para aquellos usuarios atendidos por la agrupación, según ha indicado la Agrupación en nota de prensa.
Así, el plan consistirá en una primera fase de orientación, información y asesoramiento sobre el itinerario más adecuado a cada perfil profesional con vistas a lograr la inserción laboral.
Posteriormente, según los usuarios podrán formarse en "aquellas disciplinas que más puedan favorecer su inserción", así como realizar prácticas no remuneradas en empresas.
De esta manera, el ámbito de actuación de este proyecto es Plasencia y las comarcas del Norte de Extremadura como Las Hurdes, el Valle del Jerte, el Ambroz, la Vera, el Campo Arañuelo o el Alagón.
Finalmente, la nota de prensa indica que los interesados en este plan de inserción pueden ponerse en contacto con Adesne en su sede de Plasencia (Cáceres).
regiondigital.com
lunes, 2 de febrero de 2009
La Vera conmemorará la Ruta del Emperador los días 7 y 8

Un concurso fotográfico busca letras en los objetos
El concurso de fotografía digital propuesto por el Gabinete en Zapatillas invita a los aficionados a este arte a redescubrir los rincones de Losar de la Vera, buscando en cada uno de ellos las letras del abecedario con una nueva mirada diferente, "y sobretodo, con mucha creatividad e imaginación", según se recoge en una nota dada a conocer por la Universidad Popular de la citada población.
El concurso se basa en coger la cámara y buscar las letras del abecedario en las formas y objetos que se encuentran en las calles, plazas, casas y demás espacios urbanos de Losar de la Vera; es decir, una U, una N, una A... así hasta completar la frase Nuevas miradas.
El premio establecido para el ganador consiste en un Kit de Fotografía Lomográfica.
El Programa Gabinete en Zapatillas es una actividad encaminada a fomentar la Sociedad de la Imagnación através de las Universidades Populares de Extremadura, que está financiada por la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta, y desarrollada por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, agrupada bajo las siglas: Aupex.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
Las mujeres tomaron ayer el mando en Jarandilla de la Vera

domingo, 1 de febrero de 2009
Pregón poético-musical de la coral jariceña a partir de las cinco
La Coral Jaraiceña ofrecerá un concierto, hoy domingo, día 1 de febrero, a partir de las 17 horas, en el santuario de la Virgen de la Blanca, Patrona de Pasarón, como preludio a la coronación canónica de la Virgen de la Blanca. Se desarrollará a modo de pregón poético-musical, el cual constará de una introducción y de cuatro momentos: 'Nacimiento de la Virgen', 'La Anunciación', 'La Asunción' y 'La coronación de María'.
Los comentarios correrán a cargo de Felipe Trancón y la recitación a María Jesús Hernández, mientras que la dirección y el montaje del sacerdote-vicario D. Joaquín Jiménez.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LIGA DE FÚTBOL 2016-2017
EL TIEMPO EN CUACOS DE YUSTE
Noticias comarcales
Cultura y Ocio
Opinión ajena
Cultura
Noticias locales
Noticia del Día
Opinión personal
Deportes
Noticias autonómicas
YUSTE 2008
Economía
Noticias nacionales
ÚLTIMA HORA
Congreso Regional del PP
Mi artículo
Anuncios
Crisis económica
Cultura y Patrimonio Nacional
Noticias Breves
RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V 2009
ocio y cultura
Ciencia
Juventud
Política comarcal
Religión
SEMANA SANTA 2009
SUCESOS
Semana Santa 2010
Historia
Turismo
Cocina local
El Artículo del Día
Elecciones 22 Mayo 2011
Noticias internacionales
Ofertas laborales
Salud
X Congreso PP Cáceres
Ciencia y arte
Cocina
EXPO ZARAGOZA 2008
Educación
Gastronomía local
Historia local
Medio Ambiente
Noticias curiosas
Opinión
Paleontología
Recuperación de la Memoria Histórica
Ruta del Emperador Carlos V 2017
Una bonita historia