
LAS NOTICIAS DE PORTADA

MI OPINIÓN: "EL AGUIJÓN CON LA PALABRA"
Este año, de momento, son ya dos los lamentables atentados que nuestros vecinos del norte, Francia, han sufrido; el último, ayer viernes 13 de noviembre, con un resultado provisional de 128 muertos. El Presidente 'socialista' Hollande y su Primer Ministro, el español Valls, decretan lo normal: tres días de luto nacional, y extraordinariamente un cierre de todas las fronteras (nunca antes había sucedido desde la Segunda Guerra Mundial) y declaran un Estado de Emergencia, en el que por supuesto, se limitan algunos derechos fundamentales a los ciudadanos.
Podría ser un gran ejemplo para España, pero aquí, inexplicablemente, y Dios no quiera ponernos a prueba, volverán a cometerse crasas atrocidades auspiciadas por el desencanto que un Gobierno de turno pueda inspirar, o por la lástima que puedan provocar refugiados subvencionados, y es sólo un ejemplo.
José María Hernández García
LA ATENCIÓN EN LA OPINIÓN
"Alguien tan simplón y chiflado como esos estudiantes londinenses censores de los “filósofos blancos”. No alguien razonable y enérgico capaz de decir alguna vez: “No ha lugar ni a debatirse”, sino un insensato tan exagerado como aquellos a los que combate. Cuando se cede el terreno a los tontos, se les presta atención y se los toma en serio; cuando éstos imponen sus necedades y mandan, el resultado suele ser la plena tontificación de la escena. A unos se les enfrentan otros, y la vida inteligente queda cohibida, arrinconada. Cuando ésta se acobarda, se retira, se hace a un lado, al final queda arrasada".
Javier Marías, en su artículo "Cuando los tontos mandan"
LA FRASE CÉLEBRE
"Lo que se sabe sentir se sabe decir".
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español; el más universal de todos los escritores de España.

viernes, 31 de octubre de 2008
El proyecto "Una semana con el Parlamento Europeo" de la Fundación de Yuste, concluye en el IES Extremadura de Mérida

jueves, 30 de octubre de 2008
Comienzan las excavaciones en una fosa común de la Guerra Civil en Villanueva de la Vera
Las primeras exhumaciones de fosas comunes donde se encuentran los restos de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista en Villanueva de la Vera han comenzado hoy en el paraje conocido como Las albarizas del Tunal tras la autorización del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Se han iniciado los trabajos de prospección y búsqueda de dos fosas en las que se estima que se hallan los cuerpos de cinco mujeres.
La primera de las fosas se encuentra a nueve kilómetros de Villanueva de la Vera y en ella están enterradas tres mujeres que fueron asesinadas el 26 de septiembre de 1936 después de haber estado retenidas junto con sus familias en el ayuntamiento, informa Efe.
Se trata de Florentina Quintana Huertas, una jornalera de 62 años, viuda con seis hijos; y sus hijas Ángela Tornero Quintana, de 27 años de edad, divorciada, y Ana Tornero Quintana, de 25 años, casada con José María Naranjo --enterrado en otra fosa--, y que en el momento de su muerte se encontraba embarazada y dejaba una hija de quince meses.
Uno de los nietos de Florentina y miembro de la Asociación por la Memoria Histórica de la Sierra de Gredos, Lucio García Tornero, ha estado presente en los inicios de los trabajos de exhumación y ha explicado a Efe que llevar a cabo esta tarea "era algo muy necesario".
Emocionado, Lucio se ha felicitado porque finalmente va a ver cumplido unos de los sueños de su madre, "como es ver a su familia en un cementerio", y ha puesto de manifiesto que <"ya era hora de que podamos dignificar su memoria y que salgan del olvido".
La segunda fosa
En la otra fosa están enterradas dos mujeres que fueron asesinadas junto a las anteriores y, por razones desconocidas, enterradas por separado. Son Úrsula Sánchez Mate, de 58 años, casada con Tomás Salinero --enterrado en otra fosa-- y Bernarda García Hernández, de 26 años y soltera.
El alcalde de Villanueva de la Vera, José Antonio Rodríguez Calzada, también ha querido estar al lado de los familiares y ha puesto a disposición de los técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargada de los trabajos de prospección, una excavadora para la realización de los primeros movimientos de tierra.
En su opinión, este acto, aunque tardío, era "absolutamente necesario" no solo por la memoria de las víctimas sino por su familia "porque es un círculo de dolor abierto de más de 70 años que creo que ya ha llegado el momento de cerrarlo y ésta es la única manera de acabar de una vez por todas con el dolor que se vivió aquí".
"Dignificar y enterrar de una vez a estas personas es algo muy sano y muy noble", afirma, que ha ofrecido la ayuda del Consistorio Municipal a los familiares a la hora de que sus familiares tengan una sepultura "digna"
Las circunstancias de las mujeres muertas han sido reconstruidas a partir de testimonios de familiares y vecinos, y constituyen parte de la memoria histórica que se conserva en el municipio sobre los sucesos que se produjeron entre los meses de julio y septiembre de 1936.
Según estos testimonios, en los primeros días de septiembre varias mujeres indefensas fueron sacadas de sus casas en Villanueva por falangistas reconocidos del municipio y estuvieron retenidas en el ayuntamiento, utilizado en aquellos días como cárcel. Las mujeres fueron rapadas, obligadas a barrer de forma vejatoria las calles del municipio y, finalmente, conducidas a Las albarizas, donde fueron tiroteadas.
El primer día de excavaciones ha resultado infructuoso, no han aparecido restos de ninguna de las mujeres buscadas.
El Periódico Extremadura
El X Congreso Provincial del PP de Cáceres se celebrará el 13 de diciembre con 1.110 compromisarios
El X Congreso Provincial del PP de Cáceres, en el que se elegirá el nuevo presidente provincial, se celebrará el 13 de diciembre en el Hotel Extremadura de la capital cacereña y a él asistirán 1.110 compromisarios, 222 natos y 888 que se elegirán en las votaciones que tendrán lugar en cada agrupación local el día 21 de noviembre.
El presidente del comité organizador de esta cita de los 'populares' cacereños, Diego Sánchez Duque, ha calificado el congreso como "multitudinario" por el número de compromisarios que asistirán y porque "estarán representados todos los municipios de la provincia" ya que los asistentes procederán de las 219 localidades cacereñas.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del partido en Cáceres, ha hecho un llamamiento a los 13.000 afiliados del PP de la provincia a los que ha pedido "sentido común" para hacer un congreso de "paz, tranquilidad y unidad".
Sánchez Duque ha reconocido que "quien quiera" se puede presentar para optar a la presidencia provincial, pero ha recordado que se trata de un "proceso interno del partido" y que los debates deben producirse en el seno de la organización.
"No me gustaría ni en lo personal, ni en lo político que ocurriera algo parecido a lo que está ocurriendo en el congreso regional", dijo Sánchez Duque, que ha insistido en que la organización del partido "es algo serio" y es en los órganos de dirección "donde internamente se tiene que hablar lo que se tenga que hablar".
"Transparencia, equidad e igualdad"
No obstante, ha recalcado que desde el comité organizador del congreso se garantizará "transparencia, equidad e igualdad" a todos los candidatos que quieran presentarse y que deberán formalizar su precandidatura, con al menos 75 firmas de afiliados, el próximo 6 de noviembre.
"Todos los candidatos tendrán a su disposición la sede y los medios con los que cuenta el partido en igualdad de condiciones", ha añadido, mientras ha insistido en que "cualquiera con 75 firmas puede ser precandidato pero para ser candidato hay que contar con 222 avales de los compromisarios que asistan al congreso".
Los 888 compromisarios electos deberán registrar su intención de asistir al congreso antes del día 18 de noviembre y después serán elegidos en cada agrupación local el día 21.
A preguntas de los periodistas sobre la curiosidad de que el número de compromisarios que asistirán al congreso provincial duplica prácticamente a los citados para el congreso regional del día 8, Sánchez Duque, ha dicho que "efectivamente llama la atención" pero que se trata de una norma de los estatutos del partido que recoge que el número de compromisarios electos puede multiplicar hasta por cuatro al de natos y que esa misma norma se hizo con el congreso regional, "lo que pasa es que los natos regionales son menos".
-------
En el congreso provincial del PP de Cáceres se defenderán dos ponencias. Una dirigida por el diputado regional y concejal de Trujillo, Alberto Casero, que llevará por título 'Estrategia política' y otra sobre 'Desarrollo Rural' a cargo de José luis Rodríguez Campos.
"Las ponencias que se debatirán se interesarán por los problemas reales de los ciudadanos y por la forma de solucionarlos", ha agregad Sánchez Duque, quien ha dicho que, de momento, él no tiene conocimiento alguno de que "alguien tenga intención de presentarse".
regiondigital.com
A concurso la construcción de un comedor en el colegio público Gregoria Collado de Jaraíz de la Vera
La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha sacado a concurso, por el procedimiento ordinario y abierto, la contratación de las obras para la construcción de un comedor escolar en el colegio público Gregoria Collado, de Jaraíz, cuyo plazo de ejecución será de diez meses.
El presupuesto base de licitación asciende a 336.874,63 euros, cofinanciados en un 80% por el Feder. El plazo de presentación de solicitudes, en la sede de la Consejería de Educación, en Mérida, permanecerá abierto hasta el día 24 de noviembre, mientras que la apertura de las ofertas se llevará a cabo tres días después. El comedor se levantará en uno de los espacios ajardinados del edificio de Educación Primaria, ubicado en la avenida de la Montaña, de Jaraíz.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
El certamen de relatos breves de Navidad llega a su décima edición
Diez años cumplirá en esta edición el certamen de relatos breves de Navidad que organiza desde finales de la década de los 90 Radio Navalmoral-Cadena COPE, con el patrocinio de la central nuclear de Almaraz-Trillo. Las bases para participar ya están en la calle.
En la convocatoria se establece que los relatos, en castellano, deben ser inéditos y no haber sido premiados en ningún otro certamen; tener como referente la Navidad y estar escritos a máquina u ordenador a doble espacio y por una sola cara, con una extensión mínima de tres folios y máxima de cinco. Se presentarán cinco copias bajo el sistema de plica o sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el pseudónimo del autor y en su interior los datos personales del mismo, nombre, domicilio y número de teléfono.
Hasta el 5 de diciembre
Los relatos y la documentación adjunta pueden entregarse en mano en los locales de la radio o enviarse por correo al apartado 143 de Navalmoral, antes del 5 de diciembre. A finales de ese mes, el 28, se entregarán los premios, en un acto público que tendrá lugar en la Fundación Concha. El relato ganador se premiará con 1.000 euros, por 400 el segundo clasificado.
MAM
Diario HOY
Limitan la recogida diaria de setas a cuatro kilos
El Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera está regulando la recogida de setas en los montes públicos de la localidad mediante la expedición del permiso que da derecho a recolectar cuatro kilos de hongos por persona y día, según ha indicado el concejal responsable del área de comunicación, Pablo López.
El edil explicó que se trata de la aplicación de la ordenanza que en su día aprobó la corporación municipal, "con el objetivo de conservar lo mejor posible los montes municipales y evitar la recogida masiva e indiscriminada de setas, que posteriormente son destinadas a la venta", con la consiguiente esquilmación del terreno.
Por lo que respecta a la cuota de obtención del permiso, López dijo que se trata de una cantidad mínima, "ya que está fijada en tres euros para toda la temporada de recogida de setas". López advirtió que la recolección de setas en los montes del ayuntamiento está controlada por los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
El concejal también indicó que la riqueza micológica de Jarandilla y su entorno "trae a la zona un número importante de personas, sobre todo los fines de semana", con el consiguiente aumento de las visitas turísticas, que proceden especialmente de las comarcas limítrofes y Madrid, sin olvidar otras comunidades autónomas.
Por último, López indicó que el pasado martes "llevábamos expedidas quinientas licencias", por lo que se mostró convencido de que "al final de temporada habremos concedido más permisos que el año pasado".
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
miércoles, 29 de octubre de 2008
La nieve llega a las sierras del norte de caceres

martes, 28 de octubre de 2008
La Vera busca financiación para el estudio del campo de golf

La Universidad Popular convoca una docena de nuevos cursos y talleres
La Universidad Popular de Jaraíz ha convocado una docena de nuevos cursos y talleres, aparte de los que ya están realizándose desde septiembre y octubre, cuyo comienzo se ha previsto para principios de noviembre, por lo que la matrícula o inscripción en la mayoría de los cursos permanecerá abierta hasta el día 30 de octubre, la cual deberá formalizarse en el Complejo Educativo César Carlos I, sede de la UP Jaraíz.
Entre los cursos incluidos destacan, por su variedad y cantidad, los de 'ordenografía', 'informática básica' (sistema operativo Window, configuraciones básicas, grabación, procesador de textos y acceso a Internet); 'informática avanzada' (programas de Excel y Power Point); y 'Access', con contenidos teórico y prácticos de diseño de bases de datos, copiado, edición, borrado y listado de registros, localización y filtrado de información y elaboración de etiquetas. Los otros cursos son los de panadería y repostería e inglés básico.
En cuanto a los talleres el primero, abierto a todas la edades, está formado por los de restauración de muebles, reciclaje y encuadernación, cerámica, abalorios y cestería. El segundo, dirigido a la tercera edad, será de reciclaje de papel y encuadernación, teatro, recuperación de la memoria, Internet y recuperación de fotos antiguas.
PEDRO DIAZ SAMINO
Diario HOY
lunes, 27 de octubre de 2008
Convocan una manifestación en Bruselas para pedir el mantenimiento de las ayudas al tabaco

... Y Yuste resucitó



domingo, 26 de octubre de 2008
La Ruta del Emperador ganará en contenidos y ambientación

Guijo de Sta. Bárbara homenajea a un vecino de cien años
El Ayuntamiento de Guijo de Santa Bárbara ha rendido un cariñoso homenaje al vecino de la citada localidad, Crisantos Sánchez Vicente, con motivo de cumplir cien años, según ha indicado el alcalde, Francisco Bernardo Huertas.
El edil señaló además que el homenaje, consistente en la entrega de una placa, sin que faltara la correspondiente tarta y la felicitación del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tuvo lugar en la Residencia Nuestra Señora de la Luz, ubicada en Malpartida de Plasencia, que es donde se encuentra internado, Crisantos Sánchez. Este último se mostró contento y receptivo por las felicitaciones que recibió de familiares y amigos, con motivo de su cumpleaños número cien.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
Villanueva de la Vera apuesta por la integración multicultural
Villanueva de la Vera acogerá en sus calles y edificios públicos una nueva edición de Villamundo 08 , consistente en tres jornadas de integración y solidaridad. El evento, que tendrá lugar del siete al nueve de noviembre, comenzará a las 09.00 de la noche del viernes con el Mundialito contra el racismo".
El sábado ocho de noviembre, el programa incluye durante todo el día, exposiciones en la Casa Azul, Pabellón Multiusos, Plaza de Aniceto Marinas, barriadas y diversos bares de la localidad, que además elaborarán tapas exóticas. A las 07.00 de la tarde habrá una proyección de cine en el Aula de Cultura, que dará paso a un debate sobre interculturalidad y migraciones. A las 11.00 de la noche dará comienzo en el mismo lugar un concierto a cargo del grupo local, El ladrón de sonajeros .
El domingo por la mañana habrá diversas actividades. A las 12.00 del mediodía los actos llegarán a todo el pueblo a través de los Barrios de Villamundo . En concreto el barrio latino estará en la Plaza de la Barrisca. El Barrio Magrebí, en El Túnel; el Barrio Europeo en la Plaza de Ramón y Cajal; el Barrio del Africa Negra, en la Plaza del Chorrillo, y el Barrio Asiático, en la Plaza de las Campanas. La tarde también estará llena de actividades, concluyendo con una hoguera de la paz.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
Aprueban la canalización de las aguas residuales de Aldeanueva
El pleno de la corporación municipal de Aldeanueva de la Vera ha aprobado, por unanimidad de los dos grupos políticos que tienen representación en el consistorio (PP y PSOE), la correspondiente autorización para que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), pueda iniciar lo antes posible la realización del proyecto que contempla la conducción de las aguas residuales de la citada localidad hasta la Estación Depuradora (EDAR), que va a ser construida en Cuacos de Yuste, para el tratamiento de "las aguas sucias de ambas poblaciones", según ha indicado el alcalde cuacareño, Sixto Teno Labrador. La duración de las obras será de tres años, y seis meses de pruebas.
Por otra parte Teno aseguró que la corporación que preside "también abordará este tema" de forma inminente.
El edil coincidió con el alcalde de Aldeanueva, Raúl Amor, quién adelantó durante la celebración del pleno, "que vamos a crear un consorcio", para gestionar todo lo relativo a las aguas residuales y de abastecimiento.
La primera reunión entre representantes municipales de los dos pueblos se producirá en breve. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aldeanueva, José Antonio Gargantilla, pidió que su grupo también esté representado en la comisión.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
sábado, 25 de octubre de 2008
La Iglesia se preocupa por la crisis
La crisis empieza a repercutir no sólo en la sección de economía de los periódicos, sino también en las noticias y en las consiguientes alarmas y situaciones sociales que produce, como que un 15% más de familias tienen que pedir ayuda a Cáritas para salir adelante. Son cifras contundentes. Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica familiar, la prensa regional nos daba estas otras: un 78,5% de los adolescentes extremeños tiene móvil. Por si esto no les llama la atención, decirles que esto significa que es el porcentaje más alto de España. Vivimos en una sociedad de consumo donde el importante vuelve a ser don Tener y no don Ser. Una sociedad que fomenta el consumo y el gasto, y que ya nos va anunciando su particular Navidad a través de los medios de comunicación. Pronto llegarán también las luces navideñas a las calles. Una navidad que es más bien su agosto para las compañías y empresas. Es una invitación a tener, a consumir y no a ser , para poder compartir con los más necesitados.
"Los tiempos de crisis son para crecer. Para poner el corazón en lo esencial que ´es invisible a los ojos´".
Por su parte, otra de las noticias recientes, ha sido el sínodo de los obispos recogido por numerosos medios. El Papa Benedicto XVI lo inauguró con un discurso, profundo y luminoso, que ha dado mucho que hablar. Mi pregunta es, ¿fue un discurso cargado de odio y castigo a los pueblos ateístas como indican algunos medios o fue más bien un ejemplo de autocrítica con una Europa y un Occidente perdido y sin raíces morales y éticas? Tenemos que separar el grano del trigo y ver más allá de la crítica fácil de los de siempre . Sumidos en una sociedad como en la que vivimos actualmente, donde el consumo se convierte en el motor de nuestras vidas, quizá sea necesario volverse ecologista , dejar atrás la revolución del motor y usar lo de toda la vida, las velas de la esperanza, el amor y la palabra. El evangelio siempre tiene una respuesta: El Amor de Cristo. Y por este motivo, por ese clamor popular que busca respuestas en la crisis que estamos y en la que vamos a estar, la lectura de la Biblia ha relanzado la audiencia de la cadena de televisión estatal italiana (RAI), que la ha emitido de forma ininterrumpida. Hay que luchar por recuperar los valores tradicionales, donde teníamos lo necesario y éramos felices. Tiempos donde no llenábamos nuestras vidas de cosas sino de personas y experiencias. "Deja todo lo que tienes, ven y sígueme". Se puede ser feliz sin tanto consumismo y, sobre todo, compartiendo. El gozo de la vida no está en las cuentas bancarias, ni en el coche, ni en la casa de vacaciones, ni en el móvil última generación. Cierto es que cada uno necesitamos el pan nuestro de cada día para subsistir pero la felicidad no está en el tener sino en saber vivir.
Recuperemos la ilusión en el progreso bien entendido y reordenemos nuestras prioridades. Así, en lugar de disparar la venta de lotería para tener ilusión en la vida (otra noticia real), disparemos nuestro tiempo libre, para dedicarnos amorosamente a nuestros hermanos. Quizá ahí encontremos el secreto de cómo ser felices construyendo el Reino de Dios en la tierra.
Los tiempos de crisis son para crecer. Para poner el corazón en lo esencial que es invisible a los ojos . Es saber aprovechar bien nuestras prioridades. Es compartir con los necesitados, pues es verdad que en las crisis los que más sufren y lo pasan peor son los de siempre , nuestros pobres, que descubren que no pueden llegar a fin de mes, si alguna vez llegaron; mientras que los que se deberían abrochar el cinturón no parece afectarles ninguna crisis.
La clave cristiana de la crisis es el compartir con los más necesitados y, sobre todo, que esta austeridad nos haga poner el corazón en lo verdaderamente importante. Y que la crisis se acabe cuanto antes.
Francisco Cerro
El Periódico Extremadura
Construirán un bar en el puente romano de Madrigal

viernes, 24 de octubre de 2008
En el Día de la Biblioteca 2008
NO es difícil que los lectores se hayan encontrado con una expresión al tiempo divertida y complicada, una expresión que se formula como pregunta con frecuencia en estos días: ¿Nos estamos volviendo 'googlestúpidos'? Dicho de otro modo: ¿Dependemos para todo nuestro conocimiento de una única fuente, de un único recurso? Antes de negar un poco airados, sería conveniente que recordásemos cómo y dónde hemos buscado información hoy, ayer, en las últimas semanas Pero, sobre todo, sería conveniente recordar que la lectura, esa herramienta de conocimiento y desarrollo social que tanto nos preocupa, está íntimamente relacionada con la habilidad que es saber buscar información y valorar su calidad.
Aunque parezcan lejanas, estas consideraciones vienen muy a propósito del día que hoy celebramos, el Día de la Biblioteca; las bibliotecas, una vez que han superado aquella vieja caricatura del depósito de libros entre polvo y gestos poco hospitalarios, son hoy lugares vivos en los que se aprende a leer (a leer con una dimensión amplia), espacios de conocimiento de calidad en los que el trabajo de los bibliotecarios es una garantía de criterio y competencia.
Los extremeños contamos con un sistema de 448 bibliotecas que ha sido resaltado muy recientemente, al presentar el estudio 'Las bibliotecas públicas en España' como un esfuerzo que destaca respecto al resto de España; estas bibliotecas rompieron hace muchos años la distancia que dista entre el universo del conocimiento digital y la vida real. Esa idea que se asocia a un modelo de vida que comparte la actividad cotidiana, los gustos musicales o los viajes, eso que llamamos "lifestream" y que tan bien entienden los jóvenes de todo el mundo, se cumple en las bibliotecas y está al servicio de los ciudadanos.
La posibilidad de incorporar, a nuestra vida diaria y desde la biblioteca, la lectura digital o los contenidos audiovisuales, de compartir en la red las experiencias que clubes de lectura y tantos bibliotecarios y bibliotecarias realizan es, ya, una realidad y un reto que nos acerca al abismo de las posibilidades de la red y la lectura digital. Una de las pocas certezas que podemos mantener respecto al futuro de la cultura, y por tanto de la lectura, es que se acercará cada vez más a los soportes digitales, y deben ser las bibliotecas, que han disfrutado del privilegio de introducir a los lectores en las novedades y en el conocimiento de calidad, quienes protagonicen, entre nosotros, ese salto que ya nos alcanza.
Así será evidente que la lectura es, desde las bibliotecas, la expresión más clara del compromiso de desarrollo personal y social de las administraciones, un compromiso que debe contar, si quiere que se cumpla su cometido, con el apoyo y la consideración de los ciudadanos: debe contar con su presencia activa, con su participación crítica y, sobre todo, con la confianza de saber que en las bibliotecas estará siempre la fuente más cercana e igualitaria de cultura.
LEONOR FLORES RABAZO, Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura
Diario HOY
jueves, 23 de octubre de 2008
MI ARTÍCULO: "LOS LIBROS, GRANDES AMIGOS"

Zapatero, el aliado irrelevante
LA crisis desatada a propósito de los intentos del Gobierno socialista de participar en la reunión sobre la crisis financiera mundial no tiene precedentes en ningún país serio. La mas elemental prudencia habría aconsejado manejar este asunto con discreción y sensatez, dejando abiertas todas las posibilidades para poderse acoger en su momento a la solución más conveniente y pragmática. Sin embargo, el presidente del Gobierno ha quedado en una posición que le obliga a hacer todos los malabares diplomáticos necesarios para ser invitado al final -lo cual no parece nada fácil- y, en caso de que lo consiguiera, a demostrar en la reunión que tanto empeño se debía a que tiene algo muy importante que decir.
El Gobierno ha conducido esta situación como si quisiera hacernos creer que en estos momentos de grave incertidumbre económica, los principales países del mundo estuviesen pensando que lo esencial es saber si Zapatero asiste o no a la reunión de Nueva York, cuando, en realidad, lo que no se puede disimular es que este movimiento es la expresión más evidente de la vacuidad de una política exterior que ha alejado a España de los puestos de influencia. Efectivamente, la cumbre la promueve Sarkozy -empeñado en que esta histórica cita figure dentro de su semestre de presidencia europea-, pero la ha dejado en manos de Estados Unidos, donde para entonces no se habrá producido el relevo presidencial y el anfitrión oficial aún será el presidente George W. Bush, con el que Rodríguez Zapatero no ha podido cruzar más de diez palabras en cinco años. Las minutas del primer viaje del ministro Moratinos a Washington que publicamos hoy en exclusiva hacen que sobre cualquier explicación: la forma traumática con la que se produjo la retirada de Irak ha determinado la consideración que ha merecido la figura del presidente del Gobierno. El Ejecutivo cree que las cosas cambiarán automáticamente si es elegido Barack Obama, pero resulta muy revelador constatar que, según este documento, las críticas «mas contundentes» las expuso Joseph Biden, que hoy es el candidato a la Vicepresidencia del senador por Illinois, lo que sirve, de paso, para constatar que el aspirante demócrata actuaba a ciegas cuando se atrevió a mencionar a Zapatero en los debates con John McCain. El Gobierno socialista tal vez podría haber mejorado su imagen de haber sido un contribuyente más activo en Afganistán, o si hubiese mantenido su promesa de seguir apoyando a los demócratas en Cuba, pero, en vez de eso, multiplicó sus gestos divergentes cada vez que ha tenido oportunidad.
Pese a ello, no todo lo que sucede ahora lo explica la posición del Gobierno sobre el conflicto de Irak. No hace tanto que el propio Zapatero estuvo cultivando su aislamiento en Europa al bromear con que había superado a Italia en potencia económica y jactándose de los temores que, según él, sentían en Francia ante el inmimente adelantamiento por parte de España. Su único apoyo en estos momentos es el del laborista Gordon Brown, que se ha quedado solo como portavoz de la socialdemocracia y no ha encontrado a otro aliado que pueda representar a un país con cierto peso en el mundo. Y en esto, al menos, no se equivocan ni Zapatero ni Brown: España es un país cuyas dimensiones y potencial lo legitiman para reclamar un puesto en esta conferencia. Lo malo es que el Gobierno recoge ahora los frutos de la política exterior que ha cultivado, basada en criterios que le conducen permanentemente a la irrelevancia. Y, por si fuera poco, sabiendo de lo que se va a tratar en la reunión, es legítimo poner en duda la capacidad de aportar alguna contribución objetiva a la discusión por parte de un Gobierno que ha asistido al descalabro financiero sin mover ni una coma en sus planes presupuestarios para el año que viene.
Editorial
ABC
Mateos y Guerrero se retiran de la carrera por la presidencia del PP
«Es una tarde triste», aseguraba ayer Antonio Guerrero, ex diputado regional, con el alcalde de Navalmoral de la Mata, Rafael Mateos, a su lado, para dar cuenta del estado de ánimos que embargaba a ambos en el momento en que anunciaban públicamente que se «apartan» de la carrera por la presidencia regional del PP.
Mantuvieron, eso sí, su actitud crítica respecto al candidato oficial, José Antonio Monago, y su convencimiento de que «si sigue el continuismo en el partido, el fracaso en la región es seguro. «Vamos a verlo, que no a alegrarnos», subrayó el alcalde moralo.
Mateos había logrado 46 avales de compromisarios para el congreso del 8 de noviembre, y Guerrero, 53. Cifras inferiores a los 108 que se necesitan para presentar una candidatura, pero a las que habría que sumar los apoyos de Pedro Acedo, que también ha manifestado su deseo de optar a la presidencia regional del PP. Si finalmente lo hace, tendrá el voto de los candidatos que renunciaron ayer.
Lo hicieron no sin antes denunciar las «dificultades» que se han encontrado en su camino y las irregularidades que, a su juicio, han cometido los afines a José Antonio Monago.
Por ejemplo, «el trasvase de compromisarios de Cabeza del Buey a Castuera, lo que está prohibido», o las «amenazas» que, según denuncian Mateos y Guerrero, algunos alcaldes del PP han recibido desde el Grupo Popular de la Diputación, según las cuales no apoyar a Monago podría suponer perder las subvenciones del Plan de Electrificación Rural.
No obstante, Mateos y Guerrero justificaron su decisión por el deseo de no «tensionar más» la vida interna del partido. «No vamos a pastelear nombres, cargos ni sillones», advirtieron.
Respecto a las posibilidades de que Acedo arrebate la presidencia regional del PP a Monago, el candidato que tiene el respaldo de Madrid, no se expresaron de modo muy optimista. Guerrero pidió que si sólo hay una candidatura, «se haga una lectura real del resultado», contabilizando los votos en blanco o el nivel de participación como un voto de castigo.
P. CALVO
Diario HOY
La programación del cine-club 'El Gallinero' arranca hoy con el filme 'Pozos de ambición'
Tras varios meses sin actividad cinematográfica, el séptimo arte vuelve de la mano de la asociación cultural El Gallinero, que inicia hoy una nueva temporada de cine-club. La programación se abre con el estreno de 'Pozos de Ambición', un filme de nacionalidad norteamericana, del año 2007, género dramático, dirigida por Paul Thomas Anderson, basada en la novela de Upton Sinclair e interpretada por Daniel Lewis, Paul Dano, Dillon Freasir y Ciarán Hinds, entre otros actores.
Las proyecciones del cine-club, que tendrá lugar en el teatro-cine Avenida, a las 21 horas. En esta ocasión se llevarán a cabo, a diferencia de la pasada temporada, los jueves y viernes, por lo que mañana también se pasará la misma cinta de hoy. La siguiente, el próximo día 30, será la titulada 'Elegy', dirigida por Isabel Coixet.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario Hoy
miércoles, 22 de octubre de 2008
COMUNICADO OFICIAL DEL PP "SUSPENSIÓN PACTO PP-UPN"

Nuestro mayores, los grandes olvidados
¿Qué lejanos están aquellos tiempos en los que el Consejo de Ancianos era el máximo órgano en la toma de decisiones! La sabiduría que atesoran, la experiencia que han amasado y la visión sosegada que da la perspectiva de los años vividos deberíamos tenerlas muy en cuenta y de ese modo enriquecernos; hablemos con ellos, escuchémosles y aprendamos. Son, sin duda almacenes de conocimiento y sensatez que estamos despilfarrando. Es triste ver a muchos de nuestros mayores solos o sentados en un banco viendo pasar los coches o haciendo de canguros de sus nietos para que sus progenitores se ahorren unos miserables euros que después quizás los gasten en una cena o en una televisión de plasma. Es lacerante que los ancianos disfruten de unas pensiones insultantes después de haber vivido tiempos tan difíciles como ahora ni nos imaginamos; necesidades derivadas de una posguerra atroz, otros arrojados en inclusas porque sus padres fueron asesinados y cuando pueden resarcirse de aquellos aciagos días resulta que ahora tampoco tienen ni para comer. Conozco varios casos de ancianos que no pueden ni siquiera costearse el ponerse la dentadura, están sin muelas y quizás si les queda un incisivo con el que roer. ¿Qué placeres les quedan en el crepúsculo de sus vidas! Esta Sociedad depredadora y consumista debería plantearse la situación de indigencia a la que les hemos llevado; definitivamente nuestros mayores son los grandes olvidados.
Juan Carlos López Santiago, Profesor de Matemáticas del IES "Gonzalo Korreas", de Jaraíz de la Vera
Cartas al Director
Diario HOY
martes, 21 de octubre de 2008
MI ARTÍCULO: RISOTERAPIA

lunes, 20 de octubre de 2008
El auto de Garzón
LA causa general contra el franquismo abierta por el juez Garzón nos permite ilustrar un fenómeno muy propio de nuestra época, al que ya nos hemos referido en numerosas ocasiones. Se trata del sometimiento del Derecho a conveniencias coyunturales, de la sustitución de la lógica jurídica por un conglomerado de mecanismos emotivos que apuntalan una determinada concepción ideológica de la realidad. El auto de Garzón está plagado de inconsistencias lógicas que provocan el repudio de cualquier persona mínimamente instruida. Así, por ejemplo, en algún pasaje de dicho auto se reconoce que también los vencidos perpetraron «actos violentos execrables, masacres y violaciones»; pero se justifica que tales actos no sean ahora incluidos en esta causa porque los vencedores ya se encargaron en su día de «hacer justicia». Tal vez esta argumentación cuele en un debate televisivo, entre exabruptos voncingleros y salidas de pata de banco, pero en términos jurídicos se nos antoja inadmisible. En primer lugar, resulta notorio que muchos crímenes execrables perpetrados por los vencidos durante la Guerra Civil han quedado impunes; en segundo lugar, resulta más notorio aún que no se podría dar por buena la justicia impartida por un régimen político al que se está acusando al mismo tiempo de cometer «crímenes contra la humanidad». Se trata de un contrasentido flagrante; o de algo mucho más perverso: pues para que hubiera contrasentido, se requeriría el concurso de dos sentidos encontrados. Aquí sólo hay sinsentido enmascarado de emotividad.
Al tratarse de un auto en el que cada párrafo incluye al menos un «non sequitur» desde el punto de vista jurídico o meramente lógico, entrar a analizar sus inconsecuencias equivale a caer en la trampa de aceptar el «sistema mental» que las ha urdido. Sería tanto, en fin, como entrar a discutir con un visionario si sus visiones y fantasmagorías son del todo o sólo en parte descabelladas, en lugar de diagnosticar el trastorno que las ocasiona. Para mí, el trastorno que anima este auto es de naturaleza megalómana; y lo que esa megalomanía persigue no es otra cosa que declarar inacabada la Guerra Civil, para volver a librarla en los despachos, con resultado diverso, setenta años después. Que era, por cierto, el mismo propósito que animaba a nuestros gobernantes, cuando se sacaron de la chistera el tabarrón de la memoria histórica; sólo que a nuestros gobernantes aquel propósito se les escapó de las manos, puesto que consiguieron, en efecto, que las viejas heridas volviesen a sangrar, pero no que los españoles aceptasen pacíficamente la versión oficial que se pretendía imponer. Puesto que tal versión no se pudo establecer mediante la propaganda política, llega ahora Garzón a otorgarle cobertura jurídica en un rapto de megalomanía. Pero ya se sabe que la megalomanía es un impulso emotivo reñido con la probidad.
Si se hubiese conformado con ganar la Guerra Civil y rectificar la Historia desde su despacho de la Audiencia Nacional, la empresa de Garzón sólo se nos antojaría desquiciada, como aquella votación de los ateneístas en la que decidieron sobre la existencia de Dios. Pero Garzón ha mezclado a los muertos en un zurriburri espantoso, usándolos como coartada y a la vez como escudo protector, de tal modo que cualquiera que ose criticar su auto se convierta ipso facto en una alimaña que niega a los hijos o nietos de quienes fueron fusilados y enterrados en una fosa común la posibilidad de identificar los restos de sus antepasados. Y aquí es donde el auto de Garzón deja de ser descabellado, para hacerse alevoso, pues para favorecer esas identificaciones no hacía falta incoar un simulacro de proceso que sólo satisfará el prurito megalómano del juez y las sórdidas pretensiones de pescadores en río revuelto, que han encontrado en la moda del frenesí exhumatorio una cortina de humo a su resentimiento. Mientras tal frenesí se desata, seguimos sin noticias de aquella fosa común que hace unos meses se halló en Alcalá de Henares, seguramente abastecida con víctimas procedentes de los calabozos del SIM; pero para Garzón estas víctimas -como tantas otras caídas en zona republicana- no existen, porque con ellas ya se hizo justicia. Que es una forma cínica de decirles que se pudran.
Juan Manuel de Prada
ABC
Los socialistas facilitarán la aprobación de los Presupuestos de 2009 en todas las CCAA y ayuntamientos de España
El Consejo Territorial del PSOE ha decidido que los parlamentarios autonómicos y los concejales socialistas facilitarán con sus votos la aprobación de los Presupuestos para 2009 en todas las comunidades autónomas y ayuntamientos de España, "cualquiera que sea el color político de sus Gobiernos".
"Con esta decisión, cumplimos con nuestra obligación de defender el interés general de la sociedad española por encima de cualquier criterio partidista en un momento difícil para todos", ha anunciado el PSOE en un comunicado durante la celebración del Consejo Territorial del partido, que reúne a los dirigentes autonómicos del PSOE y al secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Tras este acuerdo político, los parlamentarios y concejales socialistas tratarán de "llegar a acuerdos con las demás fuerzas políticas sobre el contenido de los Presupuestos" pero, en todo caso, "aunque estos acuerdos no se alcancen, ninguna institución se quedará este año sin Presupuestos por el voto negativo del Partido Socialista".
Así, el PSOE ha precisado que todos los miembros del Consejo Territorial "han apoyado esta decisión" y han "asumido la responsabilidad de hacer que se cumpla en sus respectivos territorios" porque "los ciudadanos no entenderán que los intereses partidistas puedan estar por encima de los intereses de España", en una advertencia dirigida al PP y a todas las formaciones que han anunciado enmiendas a la totalidad a las cuentas públicas del Estado.
Los 'barones' del partido han tomado esta decisión un día después de que el Grupo Parlamentario Socialista lograra salvar 'in extremis' la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 gracias a sendos acuerdos con el BNG y el PNV, lo que le dará votos suficientes para superar las enmiendas a la totalidad que presentarán los demás partidos en el debate parlamentario de esta semana. Está previsto que Zapatero comparezca a lo largo de la mañana para anunciar esta iniciativa.
El PSOE ha argumentado su decisión en que "la tarea más importante que tiene en estos momentos España" es "hacer frente a la crisis" y conseguir la recuperación de la economía y en que esa es "una tarea de toda la sociedad", de modo que "hay que fortalecer a los poderes públicos y dotarles de todos los instrumentos necesarios para que puedan hacer frente a la crisis con eficacia. "Todo lo que contribuya a debilitar al Estado en estas circunstancias no ayuda a la causa común", añadieron los socialistas.
A su juicio, uno de los principales instrumentos de cualquier gobierno para hacer política autonómica son los presupuestos y, por ello, el PSOE se propone facilitar su aprobación en todas las instituciones, porque la situación "requiere altura de miras y la máxima responsabilidad por parte de todos". "Los socialistas queremos contribuir, desde el gobierno o desde la oposición, a trabajar para ganar el reto más importante que todos tenemos por delante: superar la crisis económica y contribuir a generar empleo y al mantenimiento de las políticas sociales", ha añadido el partido.
El PSOE ha subrayado que "nadie puede ser ajeno" al objetivo de superar la crisis. "Los socialistas así lo entendemos y vamos a trabajar por ello, dando ejemplo. Los ciudadanos no entenderán que los intereses partidistas puedan estar encima de los intereses de España", han advertido.
regiondigital.com
El obispo de Plasencia destaca a las cofradías en la gestión patrimonial y cultural
Las cofradías y hermandades constituyen un sector muy importante de la Iglesia. « Son la Iglesia. Promueven la religiosidad popular, de los más sencillos, de aquellos que veneran a sus imágenes. Es decir, a los grades acontecimientos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo», destacó al término del 'VIII encuentro de cofradías y hermandades' que tuvo lugar en Jaraíz, el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, en el que participaron 210 presidentes, mayordomos y miembros de las juntas directivas de las 148 que tiene la diócesis placentina, en representación de los 28.300 cofrades y hermanos. « En realidad son más, pues a éstos hay que sumar los de 50 cofradías que no está registrados», ha aclarado el delegado diocesano, Felipe García, a la vez que ha calificado de «muy positivo el encuentro».
En los mismos términos se ha expresado el obispo. «Se les ha llamado y han venido. En un número que, incluso, nos ha desbordado. Esperábamos menos. Se puede asegurar que ha estado representada toda la diócesis». En este sentido, ha indicado que este encuentro forma parte del plan de formación que está desarrollando el obispado. «Llevamos mucho tiempo potenciándolas. Sobre todo en lo referente a la formación. Al ser parte importante de la Iglesia queremos promocionar la formación de estos laicos, justamente, a través de un plan que se llama 'paso a paso', que permite reflexionar acerca de los acontecimientos de la vida del Señor».
Para el prelado, las cofradías desempeñan también un papel fundamental «en la gestión del patrimonio», tanto religioso como cultural. «No solamente de los pasos, sino también de las fiestas». En relación a la comarca de la Vera, Amadeo Rodríguez señala que el santuario de la Blanca, conmemora su año jubilar, por lo que las visitas al mismo posibilitan la concesión de indulgencias plenarias.
PEDRO DIAZ SAMINO
Diario HOY
domingo, 19 de octubre de 2008
Cuacos se abastecerá de agua del embalse de Navarredonda

Losar inicia la ruta de senderismo el día 26
La Universidad Popular de Losar inicia el próximo día 26 la temporada de senderismo con una ruta de dificultad baja, de 10 kilómetros. El recorrido pasa por los siguientes lugares: Puente Primero, Camino de Jarandilla, Fuente 19, Pilones, Valcaliente, La Zorrera, El Haldón, Cuartos, Camino de los Lomos, El Negrillo, Pontón y regreso a Losar.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
sábado, 18 de octubre de 2008
MI ARTÍCULO: ¿ES LA POLÍTICA ACTUAL DEL PSOE DE IZQUIERDAS?
Con frecuencia, desde las filas del PP, se atribuye a Rodríguez Zapatero la condición de izquierdista radical. La calificación, por lo general, forma parte de la escaramuza política, un gesto simétrico al que desde el PSOE lleva a describir al PP como la "derecha más extrema". Su sentido último merece pocas dudas: se busca descentrar al rival -o al menos describirlo descentrado- para apropiarse del espacio político así desalojado.
Pero, ¿es realmente la política del Gobierno socialista de ZP de izquierdas? Sin entrar en muchas honduras, hay datos que, cuando menos, dificultan las respuestas. Desde luego, tiene poco que ver con la izquierda tradicional la colusión de intereses entre poderes económicos y grupos de influencia en las instancias de decisión económica del gobierno que ha revelado la polémica en torno a la OPA de Endesa y la CNMV. Tampoco se puede considerar un triunfo de la justicia distributiva el descenso de la participación de los sueldos y salarios en el ingreso nacional hasta un mínimo histórico en el último año. Incluso hay dudas respecto a las afiliaciones electorales cuando, como sucede en Cataluña, la izquierda supuestamente más radical, ICV-EuiA, los comunistas-verdes, han recogido más votos entre las clases acomodadas (10%) que entre las humildes (7,5%). Llamativamente, el orden se invierte en caso del PP: 9,3 y 9,7, respectivamente.
Si nos atenemos a los valores y propuestas que tradicionalmente se asociaban a la izquierda, hay razones para considerar injusta esta calificación para el Gobierno de ZP. No quiero molestar a nadie, pero me es muy curioso que se definan de izquierdas los votantes del PSOE hoy en día. En sus comienzos fue un partido de izquierdas; pero ya con Felipe González adquirió una tendencia más centrista. Actualmente yo lo definiría como un partido de centro liberal y aunque tengan algunas políticas que se pueden ajustar a la izquierda por línea general son bastante centristas. Por ejemplo, yo me acuerdo de la época en que ponían “La Internacional” en todos los mítines, cosa que ahora sería impensable. Se han aburguesado por completo y, para disimular, se sacan de vez en cuando leyes polémicamente progres como la Ley de la Memoria Histórica, o la del matrimonio homosexual. Pura fachada, son más burgueses que nadie: colgaron la chaqueta de pana y se pusieron corbata, un buen coche y, los más "socialistos", además de su piso, se compraron un chalecito en una buena zona residencial, normalmente, y para más INRI, gobernada por el Partido Popular.
Otros ejemplos de gestión política que apoyan mi idea de que el PSOE de ZP no hace una política de izquierdas, y que sus votantes, por lo tanto, "no dan un voto a la izquierda", son: la defensa a ultranza de la Directiva de Retorno, o "directiva de la vergüenza", aprobada el 18 de junio por el Parlamento Europeo con el apoyo de los socialistas españoles (con las excepciones de Josep Borrell y Raimon Obiols). Otra, es la situación de las personas ingresadas en centros de internamiento en distintos países a los que España ayuda, como es el caso de Mauritania, donde se hacinan cientos de personas en condiciones indignas, y que Amnistía Internacional denuncia en su informe 'Mauritania-España: nadie quiere tener nada que ver con nosotros.'.
Recordemos por último, que el PSOE renunció al marxismo oficialmente en 1979. Y para colmo el nefasto Felipe González ni siquiera fue socialdemócrata: realizó políticas descaradamente neoliberales, que ya se pusieron de moda en aquella época.
El pacifismo del que hace siempre ha hecho gala “la izquierda”, queda claramente en entredicho actualmente, pues el Gobierno español ha presentado un proyecto de ley sobre comercio de armas. Se trata de una propuesta de mínimos, en ocasiones ambigua y poco precisa, que ya ha logrado que España se convierta en la octava potencia exportadora de armas del mundo, en lo que se ha dado en llamar el ‘pacifismo armado de Rodríguez Zapatero”, con un boyante comercio de armas, que llegó en 2007 a los casi mil millones de euros, y que van a parar a países en conflicto que luego requieren de ayuda humanitaria.
José María Hernández García
viernes, 17 de octubre de 2008
El PP y los críticos
Cuando tan solo restan tres semanas para la celebración del X Congreso del PP de Extremadura, con José Antonio Monago presidente regional in péctore, salvo error u omisión, las fuerzas críticas continúan, dicen, en el fervor anímico y la ebullición política de los primeros y rebeldes días tras haberse lanzado con armas y bagaje y a tumba abierta por las campas de la crítica más adversa contra la dirección regional, de la que existe constancia en las hemerotecas.
¿Lograrán Rafael Mateos, Pedro Acedo y Antonio Guerrero anular Congreso Regional a través de las instancias del partido? Sencillamente, no. ¿Acabarán denunciando los hechos del cambio del censo en los tribunales de justicia tal como proclamaron? Quizás. Y el jueves, tal vez, presenten la denuncia en el Juzgado. ¿Guardan algún as de última hora en la manga? Cuentas algunas lenguas que sí y otras que no. ¿Dimitirá Rafael Mateos de la alcaldía de Navalmoral de la Mata junto a su equipo de concejales como señaló si se celebra el Congreso? Cuestión de tiempo.
¿Se pondrá en marcha un partido de carácter regionalista como señalaba Luis Ramallo, cada día más alejado de la realidad política? Muy difícil, por no decir que imposible. Los tiempos políticos tampoco andan como para más aventuras. ¿Mandarán un chaparrón de órdago en la despedida de Floriano y la llegada de Monago? Quizás ni eso. ¿Se pasarán algunos a UPyD, de Rosa Díez, como se rumoreaba? ¿Qué pasó anoche en la reunión en Cuacos de Yuste con Pedro Acedo, Rafael Mateos, Antonio Guerrero y otros críticos?
Preguntas, preguntas y más preguntas. Pero Pedro Acedo ha estado muy duro contra el aparato regional, lamentó que Rodríguez Ibarra tenga razón en el sentido de que los mandatarios regionales extremeños solo piensen en irse a Madrid, señalando que Carlos Floriano está desaparecido en combate y que ha hundido al Partido Popular en Extremadura.
El aparato, con cerca de un ochenta por ciento de compromisarios, Monago dixit, ha demostrado, como siempre, su fuerza. Y es que algunos se juegan demasiado como para que el Congreso Regional, encima, salga torcido y con sustos en el cuerpo en una Comunidad que, además, en las dos últimas convocatorias electorales ha perdido importantes feudos, Mérida, Zafra, Cáceres, por ejemplo.
Tras sus numerosos e infructuosos ataques contra la actual dirección, enrocada en el silencio por orden de Madrid, con Carlos Floriano envuelto en un demoledor mutismo, a pesar de los descarnados envites de carencia de democracia interna, de cuestionar la eficacia de los rectores regionales, de amenazas de abandonos por parte de algunos militantes, de la necesidad de ruralizar el partido, de que no se ha hecho más que perder elecciones y de que a este paso no habrá forma de desbancar al PSOE de la presidencia de la Junta, la dirección nacional ha optado por asentar el apoyo decidido a José Antonio Monago, presidente provincial del PP de Badajoz, parlamentario regional, senador y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento pacense, cargo que, se supone, abandonaría.
A tres semanas del Congreso los populares, con un largo y durísimo recorrido de oposición en Extremadura, que desmorona el ánimo de cualquiera, debieran de preparar un Congreso con un claro mensaje de partido que aspira al poder, de unidad y de fortalecimiento en sus estructuras para enriquecer sobremanera el tan necesario debate político en la región.
El PP de Extremadura, que no se encuentra en el mejor momento de su trayectoria política, y que ha ido trastabillando de un modo histórico en las sucesivas convocatorias electorales, ahí están los resultados, debiera de profundizar con más capacidad analítica la mecánica de los comportamientos de los votantes.
Algo que no es, casualmente, fruto del azar.
JUAN DE LA CRUZ
Extremadura 24 HORAS
Vara apuesta por conservar las razas autóctonas
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, advirtió en la tarde de ayer con motivo de la apertura del III Symposium Nacional de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, que se está desarrollando en Losar de la Vera, de que "tabaco, turismo y ganadería tienen que ser compatibles, y tenemos que trabajar para que esto sea así", ya que los tres son generadores de riqueza en la región.
En este sentido señaló que "la cabra verata es consecuencia del trabajo, como medio de vida, de muchas generaciones". Fernández Vara también destacó que las razas autóctonas, tienen "una gran importancia" para la conservación del Medio Ambiente, "ya que en un monte, si no hay animales es pasto de los incendios".
Con anterioridad Tovar, propuso un convenio para impulsar los sectores caprino y ovino.
Por su parte la subdirectora de recursos naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, Isabel García, reconoció "el esfuerzo que realizan las asociaciones", para mantener este tipo de razas de ganado autóctonas, "de las que de 176 que hay en España, 123 están en peligro de extinción".
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
Malestar por el cambio del mercadillo de los jueves en Jaraíz

Una expedición verata parte hoy hacia Laredo para participar en la ruta de Carlos V
Una expedición verata parte hoy hacia Laredo para participar en la ruta de Carlos V, entre la citada población cántabra y la burgalesa de Medina de Pomar, que tendrá lugar entre mañana sábado y el domingo, para conmemorar el desembarco que realizó el emperador en Laredo para dirigirse al monasterio de Yuste donde pasó el resto de sus días.
«La Mancomunidad Intermunicipal de la Vera ha ofrecido la oportunidad a los ciudadanos veratos para poder realizar el mismo viaje que efectuó el emperador», explica Miguel Ángel Mendo, responsable del área de gestión cultural de la Mancomunidad, que ha coordinado el viaje, quien ha destacado también que servirá para «unir lazos entre cántabros, castellanos-leoneses y extremeños».
Los asistentes serán recogidos en cada localidad verata a lo largo de esta mañana, estando previsto que esta noche puedan pernoctar en un albergue de Santoña, a pocos kilómetros de Laredo, hacia donde se trasladarán mañana sábado, punto de partida de la ruta carolina norteña. «En esta ciudad disfrutaremos de representaciones, bienvenidas institucionales y de una fiesta musical al término de la jornada». El recorrido de la ruta se hará el domingo por la mañana. Tras el almuerzo, la expedición verata emprenderá el viaje de regreso.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
jueves, 16 de octubre de 2008
Alcohólicos anónimos contarán vivencias en el acto del 20 aniversario del grupo jaraiceño
Alcohólicos Anónimos celebrará el próximo sábado, día 18 de octubre, el XX Aniversario del Grupo de Jaraíz. El acto tendrá lugar, a partir de las 18 horas, en la casa de la cultura jaraiceña, para lo cual ha convocado una «reunión pública informativa», con el propósito de dar a conocer el funcionamiento de Alcohólicos Anónimos.
«Escucharán testimonios de alcohólicos -de ambos sexos- que se están recuperando en nuestra comunidad y contestaremos muy gustosamente a las preguntas que se formulen», se ha manifestado a este diario desde la Unidad del Servicio de Recuperación de esta organización altruista .
«El objetivo primordial de esta jornada -han añadido sus dirigentes- es ayudar al alcohólico que todavía está sufriendo». Para ello, además de informar acerca del funcionamiento y las actividades que está desarrollando la asociación, se dará cuenta del programa de recuperación que tiene en marcha.
En lo que se refiere al Grupo de Jaraíz, ha recordado que realiza reuniones públicas todos los sábados, a las 19 horas, en la casa de la cultura.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
miércoles, 15 de octubre de 2008
MI ARTÍCULO: LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

El papel de la mujer rural en Extremadura
Desde hace algo más de una década venimos celebrando el Día Internacional de la Mujer Rural; a esa celebración dedicamos este 15 de octubre con el objetivo fundamental de reconocer el importante y esencial papel que desempeñan las mujeres rurales en todo el mundo. Su contribución a la economía de muchos países es decisiva, siendo las mujeres rurales según estadísticas oficiales, quienes producen entre el 50% y el 60% de los alimentos del planeta. A esta labor productiva, además, hay que añadir otras tan fundamentales como las orientadas al mantenimiento de la familia, la cultura y la estabilidad social. Por ello es indispensable, a la hora de reconocer el papel de las mujeres rurales en nuestra sociedad, valorar, reconocer y hacer público el esfuerzo de millones de mujeres sin cuyas aportaciones este mundo sería mucho más precario.
Un tercio de las mujeres españolas son mujeres rurales. Nuestra región, sin ir más lejos, tiene un marcado carácter rural (su tasa de ruralización es un 12% más alta que la media española) y, en consecuencia, defender los derechos de las mujeres rurales es defender los derechos de una parte de la población extremeña muy amplia.
Por otro lado, como contemplan las distintas leyes -especialmente la Ley de Igualdad o la de Desarrollo Rural- y nuestro III Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres de Extremadura, estamos apoyando y mejorando todos los procesos participativos que tengan como protagonistas a las mujeres rurales: atendiendo los aspectos educativos y formativos; haciendo compatible su vida laboral y familiar; reconociendo sus derechos como trabajadoras; como propietarias de explotaciones agrarias o como productoras de valores sociales; en definitiva, como defensoras de un modo de vida tan ancestral como valioso hoy día.
En este sentido, el próximo día 20 van a tener lugar unas importantes jornadas en Cáceres cuyo título 'Empleo para el Desarrollo de las Mujeres en el Mundo Rural' pretende abrir un espacio de debate y reflexión sobre el Plan de Fomento y Calidad en el Empleo. Allí hablaremos, entre otros, de estos importantes asuntos que conciernen a las mujeres rurales, es decir, a toda la sociedad extremeña.
Para acabar, me gustaría trasladarles una vez más la importancia, el peso y la representatividad que en nuestra región tienen las mujeres rurales; pensar que entre todas y todos los extremeños vamos a ser capaces de apoyar y reconocer su intenso trabajo. Esto significaría que somos capaces de identificarnos con ellas y con los muchos valores positivos que representan para la prosperidad de nuestra tierra; pero también que, por fin, hemos sido capaces de asimilar el concepto de ruralidad que con tanta naturalidad como dignidad pertenece a todos y todas las extremeñas.
PILAR LUCIO CARRASCO
Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura
Diario HOY
martes, 14 de octubre de 2008
La Fundación Academia Europea de Yuste organiza un seminario sobre la bibliografía de Carlos V en el Real Monasterio

MI ARTÍCULO: EL ARTE DEL "DOLCE FAR NIENTE"

La Junta formará a los desempleados en la creación y gestión de empresas
El autoempleo es otra de las fórmulas alternativas que resulta eficaz para que los parados puedan volver a la vida laboral. En este contexto se enmarca el curso, gratuito, e incluido en el Plan de Empleo e Industria, que ha convocado la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta, a través de la Dirección General de Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Denominado 'Creación y gestión de empresas: Autoempleo', tendrá una duración de 444 horas y dará comienzo mañana en el Centro Ocupacional y Residencia de la Asociación Prominusválidos Psíquicos Vera (calle Zaragoza, 13, de Jaraíz), cuyo plazo de matriculación concluye hoy martes. Dirigido a los desempleados, toda vez que forma parte del Plan de Formación e Inserción Profesional, FIP 2008, la titulación exigida para tomar parte en el mismo es la de técnico en auxiliar de Formación Profesional de Primer Grado.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario Hoy
Criadores de caprino abordan el peligro de extinción que corren algunas razas autóctonas
La casa de la cultura de Losar de la Vera será escenario de un simposium nacional sobre razas autóctonas en peligro de extinción. Las jornadas se prolongarán hasta el sábado y están organizadas por la Asociación Extremeña de Criadores de caprino de raza Verata (ACRIVER).
Los actos comenzarán a las seis de la tarde del jueves con la recepción de los participantes en la Casa Consistorial. El viernes tendrán lugar ponencias sobre razas autóctonas y biodiversidad, conceptos genéticos en gestión poblacional, estatus parasitológico, fauna y flora regional, programa Eureka y una visita guiada. Para el sábado se ha reservado poblaciones porcinas en peligro de extinción, gestión de razas autóctonas en Extremadura, Galicia y Castilla-León y una mesa redonda. Los interesados en recibir más información pueden obtenerla a través de www.acriver.org
ELOY GARCÍA
Diario HOY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LIGA DE FÚTBOL 2016-2017
EL TIEMPO EN CUACOS DE YUSTE
Noticias comarcales
Cultura y Ocio
Opinión ajena
Cultura
Noticias locales
Noticia del Día
Opinión personal
Deportes
Noticias autonómicas
YUSTE 2008
Economía
Noticias nacionales
ÚLTIMA HORA
Congreso Regional del PP
Mi artículo
Anuncios
Crisis económica
Cultura y Patrimonio Nacional
Noticias Breves
RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V 2009
ocio y cultura
Ciencia
Juventud
Política comarcal
Religión
SEMANA SANTA 2009
SUCESOS
Semana Santa 2010
Historia
Turismo
Cocina local
El Artículo del Día
Elecciones 22 Mayo 2011
Noticias internacionales
Ofertas laborales
Salud
X Congreso PP Cáceres
Ciencia y arte
Cocina
EXPO ZARAGOZA 2008
Educación
Gastronomía local
Historia local
Medio Ambiente
Noticias curiosas
Opinión
Paleontología
Recuperación de la Memoria Histórica
Ruta del Emperador Carlos V 2017
Una bonita historia