LAS NOTICIAS DE PORTADA

MI OPINIÓN: "EL AGUIJÓN CON LA PALABRA"
Este año, de momento, son ya dos los lamentables atentados que nuestros vecinos del norte, Francia, han sufrido; el último, ayer viernes 13 de noviembre, con un resultado provisional de 128 muertos. El Presidente 'socialista' Hollande y su Primer Ministro, el español Valls, decretan lo normal: tres días de luto nacional, y extraordinariamente un cierre de todas las fronteras (nunca antes había sucedido desde la Segunda Guerra Mundial) y declaran un Estado de Emergencia, en el que por supuesto, se limitan algunos derechos fundamentales a los ciudadanos.
Podría ser un gran ejemplo para España, pero aquí, inexplicablemente, y Dios no quiera ponernos a prueba, volverán a cometerse crasas atrocidades auspiciadas por el desencanto que un Gobierno de turno pueda inspirar, o por la lástima que puedan provocar refugiados subvencionados, y es sólo un ejemplo.
José María Hernández García
LA ATENCIÓN EN LA OPINIÓN
"Alguien tan simplón y chiflado como esos estudiantes londinenses censores de los “filósofos blancos”. No alguien razonable y enérgico capaz de decir alguna vez: “No ha lugar ni a debatirse”, sino un insensato tan exagerado como aquellos a los que combate. Cuando se cede el terreno a los tontos, se les presta atención y se los toma en serio; cuando éstos imponen sus necedades y mandan, el resultado suele ser la plena tontificación de la escena. A unos se les enfrentan otros, y la vida inteligente queda cohibida, arrinconada. Cuando ésta se acobarda, se retira, se hace a un lado, al final queda arrasada".
Javier Marías, en su artículo "Cuando los tontos mandan"
LA FRASE CÉLEBRE
"Lo que se sabe sentir se sabe decir".
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español; el más universal de todos los escritores de España.

sábado, 25 de octubre de 2008
La Iglesia se preocupa por la crisis
La crisis empieza a repercutir no sólo en la sección de economía de los periódicos, sino también en las noticias y en las consiguientes alarmas y situaciones sociales que produce, como que un 15% más de familias tienen que pedir ayuda a Cáritas para salir adelante. Son cifras contundentes. Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica familiar, la prensa regional nos daba estas otras: un 78,5% de los adolescentes extremeños tiene móvil. Por si esto no les llama la atención, decirles que esto significa que es el porcentaje más alto de España. Vivimos en una sociedad de consumo donde el importante vuelve a ser don Tener y no don Ser. Una sociedad que fomenta el consumo y el gasto, y que ya nos va anunciando su particular Navidad a través de los medios de comunicación. Pronto llegarán también las luces navideñas a las calles. Una navidad que es más bien su agosto para las compañías y empresas. Es una invitación a tener, a consumir y no a ser , para poder compartir con los más necesitados.
"Los tiempos de crisis son para crecer. Para poner el corazón en lo esencial que ´es invisible a los ojos´".
Por su parte, otra de las noticias recientes, ha sido el sínodo de los obispos recogido por numerosos medios. El Papa Benedicto XVI lo inauguró con un discurso, profundo y luminoso, que ha dado mucho que hablar. Mi pregunta es, ¿fue un discurso cargado de odio y castigo a los pueblos ateístas como indican algunos medios o fue más bien un ejemplo de autocrítica con una Europa y un Occidente perdido y sin raíces morales y éticas? Tenemos que separar el grano del trigo y ver más allá de la crítica fácil de los de siempre . Sumidos en una sociedad como en la que vivimos actualmente, donde el consumo se convierte en el motor de nuestras vidas, quizá sea necesario volverse ecologista , dejar atrás la revolución del motor y usar lo de toda la vida, las velas de la esperanza, el amor y la palabra. El evangelio siempre tiene una respuesta: El Amor de Cristo. Y por este motivo, por ese clamor popular que busca respuestas en la crisis que estamos y en la que vamos a estar, la lectura de la Biblia ha relanzado la audiencia de la cadena de televisión estatal italiana (RAI), que la ha emitido de forma ininterrumpida. Hay que luchar por recuperar los valores tradicionales, donde teníamos lo necesario y éramos felices. Tiempos donde no llenábamos nuestras vidas de cosas sino de personas y experiencias. "Deja todo lo que tienes, ven y sígueme". Se puede ser feliz sin tanto consumismo y, sobre todo, compartiendo. El gozo de la vida no está en las cuentas bancarias, ni en el coche, ni en la casa de vacaciones, ni en el móvil última generación. Cierto es que cada uno necesitamos el pan nuestro de cada día para subsistir pero la felicidad no está en el tener sino en saber vivir.
Recuperemos la ilusión en el progreso bien entendido y reordenemos nuestras prioridades. Así, en lugar de disparar la venta de lotería para tener ilusión en la vida (otra noticia real), disparemos nuestro tiempo libre, para dedicarnos amorosamente a nuestros hermanos. Quizá ahí encontremos el secreto de cómo ser felices construyendo el Reino de Dios en la tierra.
Los tiempos de crisis son para crecer. Para poner el corazón en lo esencial que es invisible a los ojos . Es saber aprovechar bien nuestras prioridades. Es compartir con los necesitados, pues es verdad que en las crisis los que más sufren y lo pasan peor son los de siempre , nuestros pobres, que descubren que no pueden llegar a fin de mes, si alguna vez llegaron; mientras que los que se deberían abrochar el cinturón no parece afectarles ninguna crisis.
La clave cristiana de la crisis es el compartir con los más necesitados y, sobre todo, que esta austeridad nos haga poner el corazón en lo verdaderamente importante. Y que la crisis se acabe cuanto antes.
Francisco Cerro
El Periódico Extremadura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LIGA DE FÚTBOL 2016-2017
EL TIEMPO EN CUACOS DE YUSTE
Noticias comarcales
Cultura y Ocio
Opinión ajena
Cultura
Noticias locales
Noticia del Día
Opinión personal
Deportes
Noticias autonómicas
YUSTE 2008
Economía
Noticias nacionales
ÚLTIMA HORA
Congreso Regional del PP
Mi artículo
Anuncios
Crisis económica
Cultura y Patrimonio Nacional
Noticias Breves
RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V 2009
ocio y cultura
Ciencia
Juventud
Política comarcal
Religión
SEMANA SANTA 2009
SUCESOS
Semana Santa 2010
Historia
Turismo
Cocina local
El Artículo del Día
Elecciones 22 Mayo 2011
Noticias internacionales
Ofertas laborales
Salud
X Congreso PP Cáceres
Ciencia y arte
Cocina
EXPO ZARAGOZA 2008
Educación
Gastronomía local
Historia local
Medio Ambiente
Noticias curiosas
Opinión
Paleontología
Recuperación de la Memoria Histórica
Ruta del Emperador Carlos V 2017
Una bonita historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario