LAS NOTICIAS DE PORTADA

MI OPINIÓN: "EL AGUIJÓN CON LA PALABRA"
Este año, de momento, son ya dos los lamentables atentados que nuestros vecinos del norte, Francia, han sufrido; el último, ayer viernes 13 de noviembre, con un resultado provisional de 128 muertos. El Presidente 'socialista' Hollande y su Primer Ministro, el español Valls, decretan lo normal: tres días de luto nacional, y extraordinariamente un cierre de todas las fronteras (nunca antes había sucedido desde la Segunda Guerra Mundial) y declaran un Estado de Emergencia, en el que por supuesto, se limitan algunos derechos fundamentales a los ciudadanos.
Podría ser un gran ejemplo para España, pero aquí, inexplicablemente, y Dios no quiera ponernos a prueba, volverán a cometerse crasas atrocidades auspiciadas por el desencanto que un Gobierno de turno pueda inspirar, o por la lástima que puedan provocar refugiados subvencionados, y es sólo un ejemplo.
José María Hernández García
LA ATENCIÓN EN LA OPINIÓN
"Alguien tan simplón y chiflado como esos estudiantes londinenses censores de los “filósofos blancos”. No alguien razonable y enérgico capaz de decir alguna vez: “No ha lugar ni a debatirse”, sino un insensato tan exagerado como aquellos a los que combate. Cuando se cede el terreno a los tontos, se les presta atención y se los toma en serio; cuando éstos imponen sus necedades y mandan, el resultado suele ser la plena tontificación de la escena. A unos se les enfrentan otros, y la vida inteligente queda cohibida, arrinconada. Cuando ésta se acobarda, se retira, se hace a un lado, al final queda arrasada".
Javier Marías, en su artículo "Cuando los tontos mandan"
LA FRASE CÉLEBRE
"Lo que se sabe sentir se sabe decir".
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español; el más universal de todos los escritores de España.

martes, 28 de abril de 2009
Fernández Vara visita hoy Villanueva y Madrigal
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, se desplazará hoy martes a las localidades de Villanueva y Madrigal de la Vera, en las que tiene previsto mantener reuniones con los responsables municipales, además de visitar centros educativos y sociales de ambas poblaciones, según una nota de la Junta de Extremadura.
Fernández Vara tiene previsto llegar a las 11.00 de la mañana al Ayuntamiento de Villanueva de la Vera, donde se reunirá con el alcalde, José Antonio Rodríguez. A continuación visitará el Instituto de Enseñanza Secundaria y la Residencia de Mayores.
Seguidamente, el presidente del ejecutivo regional viajará hasta Madrigal de la Vera, donde está prevista su llegada a las 12.30 del mediodía. La agenda incluye una reunión con el alcalde de Madrigal, Urbano Plaza, y sendas visitas al pabellón polideportivo y a la residencia de mayores que la Junta tiene en este municipio.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
lunes, 27 de abril de 2009
Controlar el virus

Campaña para sensibilizar a las Ampas sobre igualdad
La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Integral de la Vera llevará a cabo, a través del programa que ha puesto en funcionamiento mediante el convenio suscrito con la Consejería de Igualdad y Empleo y el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), una campaña de sensibilización en igualdad de oportunidades dirigida a las asociaciones de madres y padres de los centros de educación primaria de la comarca.
El objetivo de esta actividad, en la que se desarrollará un taller informativo y el visionado de un documental, consiste en abordar la importancia de la educación desde casa, "para evitar condicionar a nuestros hijos y restarles oportunidades en el ámbito educativo", según la Oficina de Igualdad de La Vera.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
domingo, 26 de abril de 2009
Scherezade y ZP
Desde niño me he sentido cautivado por «Las mil y una noches». Podría pensarse que se debía al hecho de que mi padre no me dejaba leer la edición que teníamos en casa -«sin pasar por la censura», señalaba él con un tono especialmente misterioso- pero creo que las razones han sido otras. De hecho, tras leer una y otra vez el texto en árabe y compararlo con el de otros relatos siempre siento que he aprendido algo nuevo y no tardo en regresar a sus páginas. Yo creo que, en realidad, lo que me seduce de «Las mil y una noches» es que un personaje, Scherezade, logra entretener al shah Shariar durante años mediante el expediente de enhebrar un relato con otro y, al fin y a la postre, consigue torcer su voluntad y llevárselo al huerto. Hace apenas unas horas me he percatado de que quizá ésa sea la clave del éxito de ZP. Ya ha dicho Sarkozy que «no parece muy inteligente, pero gana elecciones» y, aunque la frase ha provocado la cólera de gente de todo tipo, pocas definiciones del presidente del Gobierno podrían resultar más ajustadas. ZP cuenta historias -unas son de terror, otras maravillosas- hasta que logra que los votantes se desvíen de lo que su voluntad anhela y su sentido común les ordena. Fijémonos si no en lo sucedido en las últimas horas. Aparece la EPA con unos datos más sobrecogedores que el genio de la lámpara sumido en un cabreo persa. Más de un millón de familias no tiene al menos a un empleado entre sus miembros. Cada día casi nueve mil personas pierden su puesto de trabajo. Hemos superado incluso la cifra oficial de los cuatro millones de parados. Se mire como se mire, los datos son como para que la gente realizara una marcha sobre La Moncloa, tuviera cercado el Ministerio de Corbacho y hasta le quitara a Carod-Rovira la lanza que le regaló el jefe indio. Pero no pasa nada y la clave para entenderlo está en cómo ZP, el mismo día de la Encuesta de Población Activa, regalaba a todos sus ministros «Los cuentos del libro de la noche». Ya sabemos que los gustos literarios de ZP dejan mucho que desear, pero no nos desviemos cuando tenemos una situación de desempleo que es similar a la de Estados Unidos durante la Gran Depresión. Mediante el cuento. Así puede verse, por ejemplo, en los últimos cambios ministeriales que incluyen entre otros al campeón español de promesas electorales incumplidas, a un rector que otorga el título de doctor honoris causa al responsable de las matanzas de Paracuellos y a una especialista en mentiras y gordas. La ausencia de competencia política acaba sustituida por una sucesión ininterrumpida de cuentos que acabarán convenciendo a muchos de que la crisis es culpa del sultán malvado de los Estados Unidos y no de ZP; de que el genio perverso del PP sólo pretende recortar derechos sociales; y de que ZP tiene una lámpara que le permitirá ayudar a los que se han quedado sin trabajo. Para convencernos, tiene algo menos de mil y una noches, pero, a juzgar por lo que pasa en Andalucía, también tiene muchas posibilidades de conseguir con el pueblo lo mismo que Scherezade con Shariar y es que Scherezade, a fin de cuentas, no tenía televisiones.
CÉSAR VIDAL
La Razón
En La Vera, las mujeres buscan ser autónomas



Urbanismo da luz verde a las normas para la construcción del nuevo geriátrico en Jaraíz de la Vera
La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura ha hecho pública la resolución, adoptada el 27 de noviembre de 2008, por la que se aprueba definitivamente la modificación puntual de las normas subsidiarias de planeamiento municipal, consistente en la redelimitación de una nueva unidad de actuación, Suz-13, de uso dotacional, situada en el paraje 'Los Monderos', para la construcción de una residencia geriátrica, promovida por la empresa jaraiceña Agrotex.
El paraje de Los Monderos, con vistas a la sierra de Gredos y el Real Monasterio de Yuste, se encuentra localizado al norte del casco urbano de Jaraíz, delimitado por el arroyo de Los Lavaderos, el camino Los Monderos y la carretera Ex-203, Plasencia límite de la provincia de Ávila por Jaraíz, en dirección a Cuacos de Yuste. Comprende una parcela rústica, que se ha declarado de 'uso global dotacional', en la que se ha previsto la construcción del geriátrico, o 'Residencia para Mayores Mirador de la Vera', como se recoge de manera específica en la resolución de la Junta de Extremadura, dada a conocer el pasado miércoles, día 22 de abril.
La parcela en la que se edificará dispone de una superficie (aprovechamiento lucrativo global) de 17.244 metros cuadrados y una edificabilidad de 7.759,80 metros cuadrados. Asimismo, 2.102,25 metros cuadrados se destinarán a zona verde pública, 865,40 a dotacional público y 2.765 a viario. La cesión de usos públicos o asignación de suelos suman en total 5.732,65 metros cuadrados, mientras que los de usos lucrativos 11.511,35. Del aprovechamiento de titularidad pública, el 10 por ciento corresponde al Ayuntamiento de Jaraíz, que podrá monetizarse mediante convenio urbanístico suscrito entre la propiedad y el propio Consistorio jaraiceño.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
sábado, 25 de abril de 2009
ÚLTIMA HORA: XI ENCUENTRO DE MUJERES VERATAS




Una brutal paradoja

Guijo de Santa Bárbara acoge la quinta edición de la "Experiencia Naranja", organizada por el GIJ
El gerente del Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ) de Extremadura, Juan Pablo Venero, asistirá este sábado, 25 de abril, a partir de las 12:30 horas, en la Casa de la Cultura de la localidad cacereña de Guijo de Santa Bárbara, a la V Edición de la Experiencia Naranja.
Se trata de un encuentro "único" promovido por la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, a través del Instituto de la Juventud y el Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ), en el que participarán más de 100 jóvenes de la Red de los Espacios para la Creación Joven.
De este modo, a través de estas experiencias, los chicos y chicas podrán intercambiar conocimientos y experimentar con el arte plástico, la danza, la literatura o la música. Los encargados de dinamizar estos talleres serán profesionales de reconocido prestigio, y artistas de proyección nacional e internacional, según ha informado la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
Las actividades comenzarán en la Casa de la Cultura las 10:00 horas. Allí se dará la bienvenida a los asistentes con una pequeña sorpresa por parte del grupo clown ASACO. A continuación, de 11:30 a 14:30 horas tendrán lugar las diferentes experiencias. Habrá un taller de hip hop de la mano de 'Langui', del grupo 'La Excepción', actor y guionista.
Por otra parte, se celebrará la Experiencia Africana, con el objeto de que los jóvenes se acerquen a la cultura africana a través de su música. Los responsables son el grupo de percusión 'Yaranamá', apunta el Ejecutivo.
Además, el taller de Street Dance dará a los chicos y chicas la oportunidad de saber que se siente siendo un bailarín profesional. El experto encargado de esta clase, Paco Naharro, es un reputado coreógrafo que diseñará el espectáculo como base del trabajo a realizar.
Ignacio Pizarro, entrenador Nacional de Gimnasia Artística y monitor de Actividades Acrobáticas y Rafael Sabido, Doctor en Educación Física y Entrenador Nacional de Gimnasia Artística, de Trampolín y Gimnasia Acrobática, propondrán un taller de Parkour desde un punto de vista educativo. El Parkour, técnica para desplazarse de una manera rápida y espectacular por la ciudad, es un deporte nuevo con una gran aceptación internacional.
Igualmente, en el Ayuntamiento de la localidad, Eloy Martos, profesor de la UEX, impartirá una clase alrededor del Fan Fiction y las Sagas Audiovisuales, donde se recreará una saga imaginaria a partir del trabajo elaborado entre todos y combinando diversos lenguajes y formatos.
La última experiencia será al aire libre, en la que el artista plástico Augusto Andrade enseñará a los chicos y chicas asistentes algunos conceptos sobre el Land Art (Arte de la construcción del paisaje). Aquí, arte y naturaleza son una única cosa. Por supuesto habrá una demostración. Después se retomarán las actividades que durarán hasta las siete de la tarde.
Como colofón a la jornada, la última actividad del día será el Punto de Encuentro donde todos podrán compartir con los demás sus experiencias. Cabe recordar que la Experiencia Naranja es una de las muchas actividades programadas para la jornada de este sábado, una de las más importantes dentro de la Semana de la Creatividad en Extremadura, organizada por el Gabinete de Iniciativa Joven de la Consejería de los Jóvenes y el Deporte.
regiondigital.com
viernes, 24 de abril de 2009
Villanueva acoge Guitarvera desde hoy viernes hasta el domingo

Espectáculo de danza y sesión de cine club en el Avenida
El teatro-cine Avenida, de Jaraíz, será hoy escenario de dos eventos culturales. El primero, de danza, ha sido organizado por la Asociación de Amas de Casa Mujer Jaraiceña, con la colaboración del Ayuntamiento. Dará comienzo a las 20 horas y consistirá en la presentación de un grupo de iniciación de bailes regionales -Mujer jaraiceña ya cuenta con otro consolidado-, en el que, bajo la dirección de Amparo Jaraíz, intervendrán Mari Carmen Gil, María José Nevado, Marisol Rodríguez, Remedios Rodríguez, Virginia Díaz, Severina Plata, Trinidad Paz, María Jesús Plata, Consuelo Sendín, Eva Granado, Angelines Castro y Monserrat López.
El segundo acto previsto para esta noche empezará a las 21.30 horas. Se trata de una sesión de cine-club, organizada por la Asociación Cultural El Gallinero, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, en la que se proyectará el filme, muy laureado, 'La clase', de Laurent Cantet, un drama de nacionalidad francesa.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
Las mujeres de la comarca de la Vera celebran mañana una convivencia en CUACOS DE YUSTE
Mañana tendrá lugar en Cuacos de Yuste la 'XI Convivencia de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de la Vera", organizada por la Federación Comarcal de Asociaciones de Mujeres y la Asociación Cultural de Mujeres de Yuste.
El programa, que se abrirá a las 9 horas y se cerrará a las 20.30 horas, incluye un acto institucional, misa cantada, pasacalle, reunión de las juntas directivas, comida, actuaciones de cada pueblo y baile popular con refrescos y dulces. La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de la Vera instalará una exposición sobre trata de mujeres y derechos humanos e impartirá una charla e informará de los consejos comarcales.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
Matar al mensajero
En lo que a inteligencia se refiere hay que andarse con mucho cuidado, porque todos somos listos y tontos a la vez y no parece que el presidente de la República francesa vaya tan sobrado como para impartir doctrina. Pero puestos a catalogar, tal vez tendríamos que preguntarle a Sarkozy por la inteligencia del penoso fiscal general del Estado, Conde Pumpido, que es un tipo que, como Zapatero, sufre de hipermetropía política (Zapatero lo llama optimismo antropológico) y como a los dos le fallan las distancias, son capaces de meterse en cualquier berenjenal y arrastrarnos a todos al precipicio.
La penúltima de Conde Pumpido (la última debe ser explicarse con seriedad) es denunciar ante la opinión pública la falta de colaboración de la Policía española para controlar a los testaferros de ETA. No hace falta ser muy lince para ver que el dedo del fiscal general se dirige por elevación al Ministerio del Interior, donde tenemos sentado al duendecillo del jardín, don Alfredo Pérez Rubalcaba. Y mediando el ministro del Interior, lo mejor es dejar que Conde Pumpido se explique, no vaya a ser que tapándole la boca al fiscal, el listillo del Gobierno se vaya de rositas, también en esta ocasión. La Policía obedece órdenes y las órdenes las da Rubalcaba. Si la Policía atiende solamente a los requerimientos de Garzón, el puzzle comienza a completarse y eso explicaría mucho lo que ha pasado, pasa y seguirá pasando mientras Rubalcaba sea ministro del Interior y Garzón juez de la Audiencia Nacional. ¡Cuidadín, cuidadín, a ver si vamos a matar al mensajero!
Pero la pasada semana no sólo hemos sido portada en la prensa europea por la gravísima acusación del fiscal general del Estado, porque también tuvo mucho eco la disfunción, peor que eréctil, entre el responsable del Banco de España y un Gobierno al que le faltan mangueras para apagar tanto fuego. Igual que Conde Pumpido señalaba a Rubalcaba, el Gobernador del Banco de España señala directamente al Fondo de Pensiones como el pagano, a un año vista, del desbarajuste económico de Zapatero y su tropa. Por la pasarela ha vuelto a desfilar la vicepresidenta, para que desmienta una vez más que España es la Casa de Troya, pero la señora Fernández de la Vega ya no traspasa pantalla y ha cambiado su semblante de catadora de vinagre por el de un cigüeño que se ha tragado el palo de la fregona. Ya no vende, ni cala, no vence ni convence y aunque sigue estrenando modelitos, le ha abandonado su desodorante. Otra que está amortizada.
Mientras el dinerito fluía sin dificultad, el armazón del poder daba cierta consistencia y uniformidad a los disparates, porque incluso los más desternillante los vendía Zapatero con su solemnidad de hipermétrope político (optimista antropológico), pero hoy, con los cuatro millones de parados que reclaman el pan de cada día, con unos autónomos imprimiendo el cartel de 'cerrado por defunción', unas autonomías reclamando pitanza como pollitos en nido, la gente está cansada de soflamas, modernidades y chorradas de distracción.
¡Con lo contentos que estaban en el guateque después de la remodelación, bailando todos con todos e intercambiando pareja! Hasta los zurcidos comienzan a deshilacharse. Lo del fiscal general del Estado y lo del gobernador del Banco de España no es ni la punta del iceberg que se aproxima.
Oído cocina.
TOMÁS MARTÍN TAMAYO
Diario HOY
miércoles, 22 de abril de 2009
La Universidad Popular de Jaraíz amplía su oferta formativa con doce nuevos cursos y talleres
La Universidad Popular ha ampliado su oferta educativa y formativa con la puesta en marcha de más de una docena de talleres y cursos, que se suman a los que ya venía impartiendo, cuya duración se ha fijado hasta mediados de junio, período en el que también finalizarán los anteriormente iniciados.
De la nueva programación, por el elevado número, destacan los talleres sobre las más diversas manualidades técnicas.
En cuanto a los cursos, sobre nuevas tecnologías, se realizarán de informática básica, avanzada y 'access'. Asimismo, dará comienzo otro de idiomas. Está dirigido a quienes vayan a viajar, efectuar intercambios u operaciones comerciales, o simplemente deseen conocer otra lengua, podrán iniciarse en el inglés y continuar ampliado sus conocimientos con los otros cursos de perfeccionamiento que imparte la UPJ.
La Universidad Popular ha incluido también para este recién estrenado trimestre un curso de español para inmigrantes, como complemento del que ya se imparte a través del programa de Educación para Adultos (EPA), toda vez que la presencia de gentes llegadas de otros países constituye ya un porcentaje muy significativo de la población censada en la localidades, en concreto un 11%.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
Colectivos reclaman otro sitio para la depuradora

lunes, 20 de abril de 2009
Multitudinaria asistencia a la inauguración de la exposición Gante-Yuste


MI ARTÍCULO: LA LEGITIMIDAD DEL PNV
A pesar de lo que pudiera interpretarse de la lectura de este artículo, creo honestamente que tras los resultados de las últimas elecciones vascas, el PNV ha debido tomar la iniciativa a la hora de lograr pactos de gobierno; porque es legítimo que el partido más votado así lo haga. Y por ello, me parece entender el cabreo de los nacionalistas.
Pero una cosa es enfado, y otra lanzar amenazas a diestro y siniestro. Desde Urkullu hasta Eguibar, pasando por el lehendakari en funciones; todos han lanzado consignas de acoso y derribo a un pacto legal, de estabilidad, y de futuro para el País Vasco y España. Apoyos puntuales que pudiera haber logrado el PNV sólo hubiesen conllevado a medio plazo una moción de censura, y una falta de liderazgo político que ocasionaría una "grieta" golosa para los etarras. Así pues, bien por el pacto PSOE-PP, que se ve una vez más, es posible.
A vueltas con las calumnias y amenazas lanzadas por los peneuvistas, que si el nuevo gobierno "es dictatorial", "no es legítimo", etc...; me avergüenza y sonroja que se atrevan siquiera a decir cosas semejantes, y les viene que ni pintado aquello de que 'ven la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio'. El PNV siempre ha dejado mucho que desear en su apoyo a las instituciones constitucionales, y sólo recordar su repugnante y bochornosa designación de Josu Ternera como Portavoz de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, me hace vomitar y renegar de toda legitimidad nacida de las filas peneuvistas. ¡Cómo es posible que un asesino etarra confeso, con sentencia firme, sea nombrado portavoz de esta Comisión! Desde luego, no hay mayor burla a la democracia que actuar así.
José María Hernández García
Ecologistas en Acción pide la paralización del desbroce en montes de La Vera
La organización Ecologistas en Acción solicitó hoy la "inmediata" paralización de los trabajos de desbroce en montes públicos de La Vera para evitar que se dañe, según dijo, a las aves que se encuentran en época de cría.
Así lo planteó, a través de un comunicado de prensa, en respuesta la "prórroga" de los desbroces en dicha zona concedida, la cual a su juicio "puede provocar graves daños o la desaparición de muchas especies protegidas (de aves)".
Sobre este respecto, el colectivo ecologista añadió que si se desbroza el matorral de los bosques cuando las aves están criando y se emplea maquinaria pesada para ello, "están colaborando en la destrucción de la biodiversidad de los bosques de La Vera, además de constituir un atentado contra la naturaleza recogido en el Código Penal".
De este modo, Ecologistas en Acción reclamó que se adopten las medidas administrativas y técnicas para que no se repita dicha situación, después de que en el año 2008 "se denunciaron ante el juez las mismas prácticas negligentes realizadas por las mismas instituciones, SOGF Servicio de Ordenación y Gestión Forestal y Dirección General de Medio Ambiente".
Finalmente, y ante la "reincidencia" de los hechos "un año más", la organización pidió la dimisión del jefe de servicio de Evaluación y Autorización Ambiental del Gobierno regional.
El Periódico Extremadura
domingo, 19 de abril de 2009
Inseguridad social
La Seguridad Social es un afortunado invento alemán decimonónico, fruto de los imparables procesos de industrialización y las luchas por los derechos de los trabajadores en las que no sólo participaban éstos, sino también grupos políticos, intelectuales y religiosos. El estado de bienestar españolito de los siglos XX y XXI se ha apropiado la idea para sí, con un insaciable afán no ya de cubrir las necesidades de los contribuyentes actuales sino de servir como reclamo de votos. Las pensiones de jubilación son sólo una parte de un sistema complejo que cuenta con la solidaridad intergeneracional como principal activo de supervivencia. La Seguridad Social se basa en hermosos principios que, curiosamente, sólo el capitalismo ha sabido cristalizar en la realidad: universalidad, solidaridad, autofinanciamiento¿ La Seguridad Social es un invento que muchos quieren atribuirse, especialmente los socialistas, (otros le otorgan el mérito a regañadientes a Franco), pero lo cierto es que en España ha cumplido 109 años. Basada en el sistema de Bismarck, con toques del modelo anglosajón, la Seguridad Social ha ido siendo modificada históricamente. Es nuestro orgullo nacional. Es capaz de cargar con los gastos del trasplante de hígado de la abuela de un trabajador inmigrante ecuatoriano y con la pensión de cuatrocientos euros de una viuda de Cuenca. Y con la pensión de muchos, muchísimos más euros, de un eurodiputado. Parece la gallina de los huevos de oro, y otorga una vertiente social (y socialista) al sector público de nuestro país que a todos nos encanta. Por eso, que venga el gobernador del Banco de España a decirnos que el subsistema de las jubilaciones de la inagotable vaca lechera de nuestra Seguridad Social está en riesgo¿ ha puesto de los nervios a un gobierno acostumbrado a atribuirse cualquier mérito que lleve la marca de «social», que presume de practicar un capitalismo social a lo Nehru. Pero, en vez de planes quinquenales soviéticos, este Gobierno los hace cuatrienales; o sea, que está preocupado por ganar elecciones, nada más. Así, dejará que se hunda la Seguridad Social antes que perder los votos que le costaría reformarla.
ÁNGELA VALLVEY
La Razón
sábado, 18 de abril de 2009
La exposición sobre "Trata de Mujeres y Derechos Humanos" sigue recorriendo los municipios de la Comarca de la Vera
La exposición ha pasado ya por Jarandilla, Losar, Arroyomolinos y Madrigal, y se instalará el próximo día 22 de abril en Tejeda, el sábado 25 de abril, coincidiendo con el encuentro de asociaciones de mujeres de la comarca, en Cuacos de Yuste; en Aldeanueva estará el día 28 de abril, y el miércoles 29 en Valverde, para continuar en Villanueva, donde permanecerá desde el día 5 al día 10 de mayo, y por último en Jaraíz, del 11 al 17 de mayo.
La exposición incluye la proyección de un documental, donde, a través de testimonios reales, se describe ampliamente la problemática de estas mujeres, que viven en condiciones de esclavitud, privadas de todos los derechos, en pleno siglo XXI.
regiondigital.com
viernes, 17 de abril de 2009
La nostalgia lila
Resultaría conmovedora, de no ser por lo frustrante de su ejecutoria, la pretensión de algunos actores políticos del momento de creer que su futuro está en su pasado. En Sevilla, un puñado de reaccionarios izquierdistas aferrados a la dieta municipal, han dispuesto una cantidad nada desdeñable de euros para celebrar un concierto por la República -la Tercera, se entiende, que no sería más que una reedición nostálgica de la Segunda- en el que celebrar mediante un picnic de litronas unas cuantas algaradas verbales emitidas por un par de sandíos metidos a concejal. Dice un tal García, munícipe sevillano de Izquierda Unida: «No expulsaríamos al Rey, antes al contrario le buscaríamos un trabajito en la construcción». Con semejante altura de discurso es fácil pensar cuál es el modelo republicano auspiciado por elementos políticos de semejante catadura, sujetos que tienen empacho en detraer fondos públicos de mejores y más nobles fines para dedicarlos a barbacoas anticonstitucionales. La nostalgia republicana resulta condenada de antemano al quedar bajo la órbita de discursos baratos y de aspecto etílico: indudablemente, un debate serio sobre la forma de gobierno republicana merece mejor suerte que la de recaer en tales defensores.
Un innegable fetichismo primitivo alumbra muchas de las pretensiones didácticas de los partidarios de instaurar un régimen político en España diferente al que ha permitido la mayor prosperidad conocida en toda la historia de nuestro país. Hay en todos ellos, indudablemente, un exceso de mística. La historia de la Segunda República es la historia de un fracaso absoluto: destruido por sus propios actores, el ensayo político del 31 fue un escenario de radicalismos que renunció desde sus primeros compases a contemplar elegantemente las más elementales reglas del juego democrático. Su deriva, de forma suficientemente contrastada por la Historia, hacia radicalismos pirómanos desordena todos los intentos de recreación de estos amigos de las algaradas asamblearias. La República ni evitó la guerra ni la supo ganar, mitificó a brutos como Líster o Largo Caballero y enterró en la frustración a dignos gestores políticos como Besteiro o Gil Robles -y, si me apuran, al primer Prieto-. Los que hoy reivindican aquel tiempo de teas, lamentablemente, lo hacen aferrándose más a los primeros que a los segundos, y así va a ser difícil que convenzan a una inmensa mayoría de ciudadanos que consideran que la Monarquía Parlamentaria ha brindado el escenario necesario para el progreso de la España autárquica y triste que despertó del franquismo 34 años atrás.
Los vociferantes impulsores de la Tercera República abusan de un indisimulado mesianismo que más les acerca a la caricatura de una secta que a la de pensadores políticos con un mínimo de envergadura. Falta músculo argumental, vengo a decir, que ilusione mínimamente a nadie. La desorientación está servida desde el momento en que los herederos políticos de aquellos que asaltaron la República en el 34 y la condenaron a muerte son los que hoy, de forma más chillona y elementalmente retórica, reclaman su reedición. Abrir nuevas formas de convivencia política ha quedado en manos de gente que quiere avanzar a hombros de algunos cabestros aquí mentados y que han resultado borrosamente difuminados por las diferentes pesadillas ideológicas que han atormentado a la izquierda radical española. Una sociedad intelectualmente saludable no puede arropar el argumentario estólido y simplón en el que, quizá desgraciadamente, se basa la apuesta de los que reclaman el pasado para construir sobre él el devenir. España y sus desafíos son mucho más serios que las bravatas reaccionarias de unos cuantos concejales iluminados con exceso de gerundios en la sangre y mayor abundancia de ditirambos de lo deseable en sus prédicas. Que se lo pasen muy bien en sus fiestas pagadas con el dinero de todos. Pero que procuren retirarse de su rostro político las telarañas si no quieren parecerse a la tercera franja de su bandera: es decir, si no quieren ser unos lilas.
CARLOS HERRERA
ABC
martes, 14 de abril de 2009
Cinco bandas de cornetas y tambores surgen con el auge de la Semana Santa de Jaraíz

lunes, 13 de abril de 2009
Comienzan los festejos en honor de la patrona de Jaraíz con novenas y procesiones

domingo, 12 de abril de 2009
MI ARTÍCULO: ESTADOS DE ÁNIMO

La muerte no es el final
"¿Quién no escribió un poema, huyendo de la soledad?". Con irreparable sensación de pérdida recuerdo a Mari Trini, muerta en estas fechas y mis Semanas Santas infantiles de Oficios, terciopelo morado, capiruchos, lágrimas de Dolorosa, Ben-Hur, túnica sagrada, ayuno para los mayores y potaje para los pequeños. Los seis hermanos sofocábamos la risa mientras mi abuela en Viernes Santo nos reñía al menor alborozo: "¡Niños, que se ha muerto Dios!". Jugábamos a la Pasión. El mayor era siempre el Nazareno y aunque yo hubiera preferido besarle como Judas o lavarme las manos como Pilatos , siempre me tocaba limpiarle el rostro como Verónica . Llena de nostalgia vivo la hermosísima Semana Santa cacereña, la tradición, la música sacra en la Concatedral y en La Preciosa Sangre, el recogimiento, la fe popular. Asisto emocionada a mi pesar a la Procesión del Amparo y contemplo al Cristo delgadísimo mientras en una esquina suena una saeta. Admiro los pies descalzos del penitente encadenado y el sobrecogedor silencio y me pregunto por el mal en el mundo. En estos días de Pasión, donde una vez más se ha demostrado que valle de lágrimas no es metáfora, cuando el centro de Italia es un nuevo calvario entre escombros, se agiganta el eterno interrogante. ¿Qué sentido tiene tanto dolor? Y a pesar del machadiano "No quiero cantar ni puedo a ese Jesús del madero", no veo fanatismo, ni oscurantismo en los pies descalzos y encadenados del penitente; y sí una enorme y humilde grandeza. Unos prefieren ir de voluntarios a LIAquila. A otros su fe les mueve a la expiación solidaria y callada del sacrificio. La mayoría ensordecidos por el vértigo diario de crisis, filtraciones, líderes mundiales y demás fanfarria olvidamos que quizá haya algo más. Que puede ser esperanzador darle un sentido al dolor humano y creer en alguien que lo cargó en sus hombros. Que tal vez exista el consuelo de la solidaridad en la tristeza y de la resurrección en el recuerdo. El domingo de Pascua cumple pensar que quizá la muerte no es el final. Y que no son sólo palabras.
CARMEN MARTÍNEZ-FORTÚN
El Periódico Extremadura
El mundo roto
Debe el alma crujir como los cascotes de un edificio hundido. Con un lamento seco, hueco y desconcertante, como el sonido de un bate certero que golpeara la fragilidad de los recuerdos. Caminar entre los escombros de la intimidad ajena tiene algo de profanación, de violentar sin querer lo sagrado, lo inconfesable; pisar sobre secretos obscenamente expuestos, aplastados, deformes, retorcidos entre hierros y cemento. Entre los restos de las viviendas de L'Aquila alguien ha colocado un crucifijo. Mis pisadas eluden trozos de cama, ropa dispersa, un ordenador, un peluche verde pistacho. El terremoto ha convertido pueblos enteros, miles de viviendas, en sarcófagos de escombro. La inversión de tantos años es ahora una tumba que habrá que seguir pagando; los bancos no perdonan.
Y ahí, bajo la montaña de cemento roto, han quedado atrapadas casi trescientas almas. Como la de Francesca, a la que su novio Gianni quiso proteger rodeándola con sus fuertes brazos. Cuando los bomberos separaron delicadamente sus manos, no fueron capaces de decirle que llevaba veinticuatro horas abrazado al cadáver de su novia.
Fatalidad y suerte que se administran a capricho. En cuanto sintió el temblor, y entre la oscuridad de un infierno de alarmas y ambulancias, un hombre salió a buscar a su hija. Orientándose por la luna localizó la casa, totalmente hundida; calculó dónde estaba su habitación y entró; trepó por los cascotes separando las piedras y gritando su nombre. De repente, entre el escombro, una mano inmóvil. La agarró con todas sus fuerzas y tiró de ella. Pudo salvarle la vida.
Como un inesperado test de grandeza y miseria, las catástrofes dan la medida de nuestros límites. En San Gregorio, Onna y Paganica, decenas de ancianos permanecen sentados en sillas plegables frente a lo que fueron sus casas. Mirándolas en silencio. Nadie puede convencerles de que se muevan de allí; no saben estar en otro lugar. La policía les protege y setecientos militares hacen rondas para evitar los saqueos. En Italia llaman «chacales» a los ladrones que acuden al reclamo de las desgracias para hacer botín. Pero son los menos. En la mayoría de los casos el terremoto ha activado la necesidad de ayudar. En todas partes he visto bomberos que, aunque agotados, persistían en la búsqueda, movidos por una intuición, por el coraje que les impedía desistir; espeleólogos que se han metido en espacios milimétricos donde apenas había oxígeno, para llevar agua y colocar un collarín a un superviviente; médicos capaces de operar a un niño a pesar de las réplicas del terremoto que zarandeaba la tienda de campaña, el gotero, la mesa y les obligaba a esperar durante unos segundos, para continuar después; voluntarios que buscaban insulina para los diabéticos, repartían miles de bocadillos o, simplemente, escuchaban.
En los campamentos la gente hace cola para el aseo. Lleva la misma y maldita ropa de la noche del terremoto; salvo eso, todo lo demás les confiere el aspecto de un extraño, uniformado y fracasado ejército: mirada perdida, mismo cepillo de dientes, misma toalla, mismas zapatillas y mientras esperan su turno se hacen a la idea de tantos nombres, sonidos y olores que nunca volverán. Es una fila de tristeza infinita.
Junto a ellos juegan los niños, porque los niños siempre juegan, aunque el impacto les haya robado las preguntas. No pueden entender este nuevo mundo de tiendas de campañas azules donde no está mamá, ni sus juguetes, ni la profe. Algunos llevan días sin hablar y se niegan a comer. Para sus padres se han convertido en un enigma. Por eso todas las tardes asoman por sus tiendas un equipo de médicos disfrazados de payasos. Sólo con ellos toman la merienda, sólo a ellos hacen preguntas. Su nariz roja y redonda, les hace creer que el mundo no se ha roto del todo.
MARISA RODRÍGUEZ PALOP, periodista
Diario HOY
viernes, 10 de abril de 2009
La estatua del tiempo
SE ha parado un momento en el portal, quizá para acostumbrar los ojos a la claridad limpia y luminosa de abril, y se ha ajustado el negro antifaz antes de echar a andar con paso decidido, el caminar rápido y solemne con el que pasa a mi lado, rozándome con la túnica, como una silenciosa estatua del tiempo. Sé quién es; tantas veces nos hemos cruzado en la calle o nos hemos parado a hablar debajo de este mismo naranjo cuyo alcorque está hoy cuajado de blancos azahares, pero ahora no hay palabras ni gestos ni saludos; hoy es sólo una sombra anónima y muda que avanza por el camino más corto hacia su cita anual con la memoria.
Eso es la Semana Santa; no un rito atávico ni un aquelarre de fundamentalismo religioso, sino el reencuentro cíclico de un pueblo con el paisaje moral de sus sentimientos y de su conciencia. Una fiesta abierta y plural en la que confluyen la fe, la costumbre, la tradición, el arte, la estética, las emociones, abierta a la participación de creyentes, agnósticos, dudosos e indiferentes. Me lo dijo una vez un intelectual escéptico que saca de costalero la imagen de un Crucificado: «Yo no creo estar llevando sobre mis hombros a Dios, pero sí a un hombre que murió por el perdón de todos. Me basta con eso para involucrarme en un acto de solidaridad con mi gente». Nadie que no haya estado en las trabajaderas sabe hasta qué punto se comparte ahí abajo la experiencia del sufrimiento. Pero aún existe una mirada de trivial superficialidad que confunde esta fiesta de enorme intensidad sentimental con una tradición de catolicismo integrista o un ancestralismo folklórico de la España negra. Por eso muchos creen desde fuera que existe una batalla política de lazos antiabortistas y presiones clericales; deberían ver el asombroso respeto con que cada cual vive la expresión de su fe o los motivos de su presencia. En pocas citas masivas se produce tanta tolerancia: hay autoridades socialistas presidiendo sin conflicto alguno las procesiones y mujeres que han abortado caminan descalzas tras el Gran Poder protegiéndose con pañolones de plástico de la lluvia de cera de los cirios.
Es la gran fiesta del perdón, sí. Una cita del pueblo con la memoria de sus antepasados, preservada a través del tiempo por una sólida arquitectura de simbolismos de devastadora potencia emotiva y bellísima sensibilidad estética. En cada ritual de esa gran liturgia de la memoria late un intenso sentido pasional que nos vincula con la necesidad de la indulgencia. Claro que hay una raíz religiosa, ética en esa dimensión social de la penitencia y de la compasión: la misma del Hombre cuya embellecida efigie moribunda pasea estos días por las calles. Y que, al perdonar a sus verdugos «porque no saben lo que hacen», dejó abierto el poder de la misericordia incluso para los que sí lo saben.
IGNACIO CAMACHO
Opinión
ABC
jueves, 9 de abril de 2009
CONCURSO SOCIAL DE PESCA




'Los Empalaos' llenarán de visitantes esta noche Valverde de la Vera

Alrededor de cien puestos se instalan en la Feria de Artesanía de la Vera que se abre hoy
Hoy jueves, a partir de las 12.30 horas, en el teatro-cine Avenida, tendrá lugar el acto protocolario de la inauguración, por parte de las autoridades locales, de la Feria de Artesanía Comarca de la Vera, que este año cumple su undécima edición, y que por segundo año consecutivo, se ha instalado en la avenida de Yuste y la plaza de Santa Ana.
Hasta el domingo, inclusive, permanecerán abiertos, alrededor de un centenar de puestos de madera, cuero, cerámica, bisutería, perfumes, cestería, platería, embutidos, repostería, pimentón, miel y un largo etcétera de productos artesanos, tanto extremeños como de otras regiones, algunas tan distantes como la gallega.
Como actividades complementarias, todos los días, en horario matinal y vespertino, se desarrollarán talleres, música y danza, la mayoría de ellos en el teatro-cine Avenida, ubicado en plena avenida de Yuste.
Al igual que en anteriores convocatorias, se espera que este certamen artesanal que sea visitado por varios miles de personas. Feria comarcal que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Jaraíz, con la colaboración de la Junta de Extremadura.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
miércoles, 8 de abril de 2009
Exposición colectiva de alumnos de la escuela Jeroma y de la UP en la sala municipal
Los alumnos de la escuela de pintura Jeroma y de la Universidad Popular de Jaraíz, ofrecen una muestra colectiva de sus creaciones. Desde el pasado domingo y hasta el día 12, en la sala municipal de la avenida de Yuste están expuestos un total de 40 óleos -la mayoría de los cuadros- y acrílicos.
La muestra se puede visitar en horario de tarde, entre las 19 y las 21 horas hasta hoy, y desdemañana jueves y hasta la clausura también permanecerá abierta en horario matinal.
De la escuela de pintura Jeroma, que organiza el evento con la colaboración del Ayuntamiento, participan una decena de alumnos, mientras que de la UP Jaraíz lo hacen una veintena, con estilos y temas muy variados. En ambos casos, bajo la dirección de Jesús Rodríguez Martín, que también exhibe algunas de sus obras.
PEDRO DÍAZ SAMINO
Diario HOY
martes, 7 de abril de 2009
CRISIS DE GOBIERNO

Los accesos al Monasterio de Yuste contarán con un dispositivo especial para evitar el colapso circulatorio en Semana Santa

lunes, 6 de abril de 2009
Canal Extremadura TV emitirá por primera vez en televisión "Los Empalaos" de Valverde de la Vera

domingo, 5 de abril de 2009
El error de Rosa Díez
ARANTZA Quiroga, la nueva presidenta del Parlamento de Vitoria, es un monumento vivo al sentido común. No sólo por el que ella pueda albergar en su almario; sino por el que se sintetiza en el acuerdo entre el PSE y el PP para alcanzar la alternancia que nos permite confiar en un futuro democrático en el País Vasco. El pasado, y me refiero únicamente al constitucional, no lo ha sido. Ahí están, como mejor prueba, los doscientos mil ciudadanos que han tenido que abandonar su tierra para vivir con el debido sosiego. Al PNV le faltaron grandeza y talento para aceptar a quienes, sin un sentido excluyente, no asumen los supuestos del nacionalismo identitario. A los excluidos les corresponde ahora incluirles a todos para devolverle a las tres provincias vascongadas la salud moral y cívica amenazadas por el germen sembrado en su día por Sabino Arana.
La suma de los votos del PSE y el PP, con la natural oposición de PNV, Aralar, EA y EB, ha convertido a Quiroga en presidenta de la máxima institución representativa vasca y, del mismo modo, Patxi López será el titular del nuevo Ejecutivo de Vitoria. Lo que sorprende es la abstención de UPyD. Rosa Díez, en razón de su pasado socialista y de su presente pregón de unidad nacional, no debiera haberse conformado con la prudencial distancia en la elección de Quiroga. Es un gesto que contradice el discurso que viene prodigando tan singular lideresa.
Aunque, en política, el ejercicio del olvido sea una grave temeridad, ya habíamos superado la memoria del «ven y cuéntalo» de Rosa Díez en sus años de cooperación con el PNV y el Gobierno de José Antonio Ardanza. Ella, con su actitud, había sentado plaza de marisabidilla y, en días de gran tribulación y tras el fracaso nacional de IU, apuntaba maneras para convertir a su UPyD en el tercer partido de ámbito verdaderamente español. Incluso las urnas subrayaron la oportunidad del intento; pero la coherencia, y su apariencia, es algo difícil de conseguir cuando se trabaja ante los ojos siempre críticos de la ciudadanía. Salvo que medien razones que se nos escapan, Díez no ha estado bien en su distanciamiento a la hora de apoyar el cambio en el Parlamento vasco. Es una actitud discordante con el sermón que viene predicando y, aunque el acuerdo entre los dos grandes partidos con los que trata de equipararse no sea de máximos, no se justifica el voto en blanco.
MANUEL MARTÍN FERRAND
Opinión
ABC
Estrategia y futuro de la OTAN
El sesenta aniversario de la OTAN fue celebrado ayer 4 de abril en un puente sobre el río Rin, que es un símbolo de la unidad y la paz. La alianza forjada en el año 1949 por el Tratado de Washington, en el paroxismo de la guerra fría, protegió a Occidente de la amenaza que entonces suponía la desaparecida Unión Soviética y contribuyó a que Europa Occidental superara las secuelas de una de sus épocas más sombrías y violentas. Como advirtió en el año 1989 un colaborador del ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov, la desaparición del adversario colocó a la OTAN en su primer dilema: disolverse o asumir otras misiones. Optó por la segunda alternativa y no solo avanzó hacia el este europeo, acogiendo a los exsatélites de la URSS, sino que se implicó en un escenario tan lejano y problemático como el de Asia Central con Afganistán como la gran protagonista. Vencedora de la guerra fría, la OTAN se halla ahora en una encrucijada debido tanto a la ampliación de sus cometidos como a las dudas sobre su visión estratégica.
La nueva frontera, que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sitúa en los confines de Afganistán y Pakistán, suscita escaso entusiasmo en Europa, pese al cambio de estrategia decidido en Washington sin consultar con los aliados. Y la marcha hacia el este provoca una división profunda, reflejo de las discrepancias en cuanto a las relaciones con Rusia.
Estados Unidos, el Reino Unido y los países de Europa Oriental abogan por la ampliación hacia el este de Europa, mientras que Francia, Alemania e Italia consideran que debe detenerse en aras de una asociación con Rusia, que podría plasmarse en un espacio de seguridad común y su correspondiente política energética.
En esa atmósfera harto confusa, los islamistas de Turquía olvidaron su aspiración europea y se opusieron al nuevo secretario general, el primer ministro danés Anders F. Rasmussen, por haberse negado este en el año 2006 a censurar o reprimir al semanario que publicó las caricaturas de Mahoma y que ofendió a muchos islamistas.
En un momento de incertidumbre, Barack Obama tuvo que conformarse con la ampliación temporal del contingente europeo en Afganistán, al que España contribuirá con 450 hombres, y el aplazamiento de la espinosa cuestión de nuevos socios para incorporarse a la OTAN. Quizá el presidente norteamericano se sintió frustrado por la reticencia de los aliados, a los que llegó a conminar con el argumento de que Al Qaeda era un riesgo mayor para Europa que para los Estados Unidos, pero debería entender que la fosa atlántica no se colmará si Washington mantiene la vieja política con nuevas palabras en vez de promover la emergencia de Europa como un actor internacional menos subordinado a Estados Unidos y más fuerte y con un mayor protagonismo.
EDITORIAL
El Periódico Extremadura
viernes, 3 de abril de 2009
Alcaldes populares de la comarca de la Vera transmiten a Monago las dificultades de los ayuntamientos ante la falta de ingresos municipales

Inaugurado en Jarandilla un complejo hotelero

jueves, 2 de abril de 2009
Valentín Flores denuncia que hay intrusismo en la hostelería

Jaraíz de la Vera pide un parque de bomberos
El equipo de gobierno del ayuntamiento de Jaraíz de la Vera está trabajando para que la diputación dote a esta localidad de un parque de bomberos, según desveló el alcalde, José Agustín Tovar, a raíz de la moción de urgencia presentada en el pleno ordinario de la semana pasada por la Plataforma Socialista Democrática Extremeña (PSDEX), tras el anuncio de la creación de dos nuevos parques en la provincia. Esta última formación política considera que Jaraíz "es un lugar idóneo", para ubicar un servicio contraincendios de este tipo.
Por su parte, Tovar señaló que el pasado jueves había mantenido una conversación sobre este tema con el diputado responsable del área de protección civil, no descartándose la posibilidad de que Jaraíz cuente en el futuro con un parque de bomberos.
En la actualidad, las dotaciones de bomberos del Sepei más próximas a La Vera están ubicadas en Plasencia y Navalmoral de la Mata.
FAUSTINO MARTÍN
El Periódico Extremadura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LIGA DE FÚTBOL 2016-2017
EL TIEMPO EN CUACOS DE YUSTE
Noticias comarcales
Cultura y Ocio
Opinión ajena
Cultura
Noticias locales
Noticia del Día
Opinión personal
Deportes
Noticias autonómicas
YUSTE 2008
Economía
Noticias nacionales
ÚLTIMA HORA
Congreso Regional del PP
Mi artículo
Anuncios
Crisis económica
Cultura y Patrimonio Nacional
Noticias Breves
RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V 2009
ocio y cultura
Ciencia
Juventud
Política comarcal
Religión
SEMANA SANTA 2009
SUCESOS
Semana Santa 2010
Historia
Turismo
Cocina local
El Artículo del Día
Elecciones 22 Mayo 2011
Noticias internacionales
Ofertas laborales
Salud
X Congreso PP Cáceres
Ciencia y arte
Cocina
EXPO ZARAGOZA 2008
Educación
Gastronomía local
Historia local
Medio Ambiente
Noticias curiosas
Opinión
Paleontología
Recuperación de la Memoria Histórica
Ruta del Emperador Carlos V 2017
Una bonita historia