
LAS NOTICIAS DE PORTADA

MI OPINIÓN: "EL AGUIJÓN CON LA PALABRA"
Este año, de momento, son ya dos los lamentables atentados que nuestros vecinos del norte, Francia, han sufrido; el último, ayer viernes 13 de noviembre, con un resultado provisional de 128 muertos. El Presidente 'socialista' Hollande y su Primer Ministro, el español Valls, decretan lo normal: tres días de luto nacional, y extraordinariamente un cierre de todas las fronteras (nunca antes había sucedido desde la Segunda Guerra Mundial) y declaran un Estado de Emergencia, en el que por supuesto, se limitan algunos derechos fundamentales a los ciudadanos.
Podría ser un gran ejemplo para España, pero aquí, inexplicablemente, y Dios no quiera ponernos a prueba, volverán a cometerse crasas atrocidades auspiciadas por el desencanto que un Gobierno de turno pueda inspirar, o por la lástima que puedan provocar refugiados subvencionados, y es sólo un ejemplo.
José María Hernández García
LA ATENCIÓN EN LA OPINIÓN
"Alguien tan simplón y chiflado como esos estudiantes londinenses censores de los “filósofos blancos”. No alguien razonable y enérgico capaz de decir alguna vez: “No ha lugar ni a debatirse”, sino un insensato tan exagerado como aquellos a los que combate. Cuando se cede el terreno a los tontos, se les presta atención y se los toma en serio; cuando éstos imponen sus necedades y mandan, el resultado suele ser la plena tontificación de la escena. A unos se les enfrentan otros, y la vida inteligente queda cohibida, arrinconada. Cuando ésta se acobarda, se retira, se hace a un lado, al final queda arrasada".
Javier Marías, en su artículo "Cuando los tontos mandan"
LA FRASE CÉLEBRE
"Lo que se sabe sentir se sabe decir".
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español; el más universal de todos los escritores de España.

domingo, 31 de agosto de 2008
El presidente de Extremadura lamenta que Montilla no le haya llamado tras los insultos de Puig

sábado, 30 de agosto de 2008
CONVERSACIÓN CON EL SEÑOR ALCALDE DE CUACOS DE YUSTE
El pasado viernes, día 29 de agosto (justo al mes de presentar mi escrito de dimisión) tuve una larga conversación personal con el Señor Alcalde de Cuacos de Yuste, Sixto Teno. Quedamos a las 13 horas en el Ayuntamiento, pero finalmente, me recibió en el Salón de Plenos de la Mancomunidad. El encuentro se alargó hasta las tres de la tarde. La verdad, la conversación me resultó agradable y mejor de lo que yo esperaba. Yo fui sin nada preconcebido, quería ver, como se suele decir, "por donde respiraba". He de confesar que quedé una vez más sorprendido por el gran maestro de la negociación que tenemos de Alcalde. Y lo digo en sentido positivo, de verdad. Aunque tanto él como muchos de los asiduos lectores del Boletín Municipal de Cuacos sabrán que lo que ahora manifiesto es cierto...
En resumidas cuentas, he de confesar que el epílogo de la reunión no me gustó (cosa por otro lado obvia), pero de alguna manera me encuentro entre la espada y la pared y no es fácil salir airoso de una situación que yo comencé, y por la cual quizás sea necesario que pida perdón en este medio. No fue mi intención dañar personalmente a nadie, sino sólo usar un medio de presión "política" que, reconozco, se me ha ido de las manos. Reitero mis más sinceras disculpas.
A lo largo de los siete años aproximadamente que llevo en política, antes en la oposición y ahora en el gobierno local cuacareño, he conocido de todo y he pasado muy malos momentos; pero también es verdad, que he tenido la suerte de pasar por momentos de enorme felicidad y de entablar amistad con grandes personas, de las cuales se aprende en muchos aspectos, de todas, en mayor o menor medida. Y quiero creer que este sentimiento es recíproco.
Lo peor que he venido observando en la política local, es que hay mucha desconfianza, no sólo entre los miembros de una y otra tendencia politica, sino, y esto es lo peor, entre los propios compañeros de partido. Es muy duro, porque al final no sabes a qué atenerte.
De cualquier forma, y tal y como ya le dije al Señor Alcalde al tiempo de aceptar mi dimisión como Concejal de Cultura, Juventud y Deportes; quiero que sepa que puede continuar contando conmigo, a él le elegi como militante del Partido Popular, le ayudé hasta la extenuación durante la campaña electoral (y al Partido, por supuesto), obviamente le dí mi confianza en su toma de posesión, y durante el gobierno, creo haber desempeñado con "esfuerzo, tesón y empeño" las funciones que yo quise y en las cuales sabía que iba a obtener confianza del electorado y donde, para bien del pueblo y de todos, yo sabía manejarme con bastante excelencia. En este aspecto, mi más sinceras gracias, primero a Sixto y luego al resto de compañeros, que siempre han estado ahí para echarme una mano en los momentos en que yo no podía.
Con todo lo dicho, creo que ya ha quedado claro que por coherencia política, por dignidad y por continuar trabajando en un equipo que me gusta y que sólo lo hace en pro de Cuacos y de sus habitantes, quiero seguir junto a Sixto en este barco, remando en la misma dirección. Sin embargo, también deseo se escuche al electorado local del PP para comprobar que mi continuación en el Grupo Municipal Popular como Concejal "raso", cuando menos no es de recibo.
En fin, aquí estoy para lo que haga falta.
José María Hernández García
La enseñanza merece la máxima atención
La educación es una herramienta indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia la paz, la libertad y la justicia social. La enseñanza es esencial en el desarrollo continuo de las personas y de la sociedad para lograr una mayor armonía que haga retroceder la pobreza, la exclusión, la intolerancia y las guerras. Es necesario que todos los protagonistas que están investidos de alguna responsabilidad presten mucha atención a los objetivos y a los medios de la educación.
Estamos a principios de un siglo que tiene que avalar la esperanza de un mundo mejor, que respete los derechos humanos, que practique el entendimiento mutuo y haga del progreso del conocimiento un instrumento de promoción del hombre y de la mujer. Ante este mundo globalizado, la educación debe permitir a todos, sin excepción, mostrar y potencia su talento y su capacidad creativa, lo que implica que cada individuo pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su propio proyecto. La enseñanza es una de las claves de la vida.
Hemos de aprender a aprender, entre otras razones porque el mundo cambia rápidamente. Hace falta comprender al otro y saber vivir juntos conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones, su espiritualidad. Hay que crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes y la solución pacífica de cualquier conflicto. Que la memoria, la razón, la imaginación, las aptitudes físicas, el sentido de la estética y la facilidad de comunicación nos hagan reflexionar sobre la necesidad del ser humano de comprenderse mejor a sí mismo.
Severiano Talavero Tovar
Casar de Cáceres
CARTAS AL DIRECTOR
El Periódico Extremadura
Hurdes celebrará un festival sobre las tradiciones que hay en la zona
La Diputación Provincial de Cáceres a través del Plan de Dinamización Turística de la comarca de Hurdes, ha organizado la primera edición del Festival Contemporáneo de Tradiciones Hurdanas que tendrá lugar del 1 al 6 de septiembre en la población de Pinofranqueado.
Con esta iniciativa se pretende conservar la memoria cultural, la tradición oral y sus costumbres, con el objetivo de transmitir el legado cultural a futuras generaciones. Es la primera cita de un encuentro al que los organizadores pretenden dar continuidad en función de los resultados obtenidos.
Se desarrollarán cuatro talleres para convertir el festival en un producto turístico de referencia en la comarca, atraer turistas y poner en valor las tradiciones y costumbres de sus localidades.
Los organizadores quieren implicar a los vecinos de los pueblos y a los visitantes, ya que es un proyecto donde la participación ciudadana es esencial. Los talleres tratan sobre danza y teatro, espacio sonoro, narración oral y puesta en Escena.
Una de las actividades paralelas más curiosa será una merienda popular en Casares de las Hurdes, Casar de Palomero, Nuñomoral, Ladrillar, Caminomorisco y Pinofranqueado cuyo objetivo es propiciar un encuentro intergeneracional.
C. GONZÁLEZ
El Periódico Extremadura
Cruz Roja formará a desempleados y jóvenes a partir del mes de septiembre

jueves, 28 de agosto de 2008
El Festival Folk de Plasencia comienza esta noche
El grupo salmantino 'Mayalde', la formación oscense 'A Cadiera Coixa', y la joven gaitera gallega Susana Seivane abrirán hoy la XIII edición del Festival Internacional Folk de Plasencia (Cáceres), en el que la reinvención de los sones tradicionales y el folk más puro se fusionan para dar una visión viva del folclore.
Este certamen musical se inició hace doce años por iniciativa de la Junta de Extremadura con el fin de completar la oferta cultural de la región y ha sido incluido por ésta en la marca de calidad 'Escena.Cultura y Festivales. Extremadura', en la que se aglutinan las manifestaciones escénicas y musicales más importantes de la región.
La cita de Plasencia se ha convertido en uno de los festivales punteros en música folk y uno de los más importantes que hay en la programación cultural de Extremadura en la temporada estival. Se trata de un festival que tiene ya una repercusión nacional e internacional, que genera grandes expectativas en los amantes de la música folk fuera de la región y que, además, sirve para dar a conocer a toda una serie de grupos extremeños que tratan de hacerse un hueco en el mundo del folk.
Sones
La edición de 2008 del Festival Internacional Folk de Plasencia, que se celebrará hasta el 30 de agosto en el recinto de la Torre de Lucía, incluye nueve actuaciones musicales, que traen hasta el municipio cacereño sones de Extremadura, Galicia, Castilla y León, Asturias, Aragón, Madrid, Portugal y Finlandia
El festival comienza a las 22 horas, con las actuaciones de 'Mayalde', un grupo de música tradicional dedicado al rescate y divulgación de los ritmos salmantinos; la formación oscense 'A Cadiera Coixa', que llegará con un nuevo disco bajo el brazo; y Susana Seivane, una joven gaitera gallega que sintetiza el estilo característico de los viejos gaiteros.
Al día siguiente subirán al escenario el grupo extremeño 'Planeta Suroeste', que pretende dar una vuelta de tuerca a la música folk extremeña; los portugueses de 'Dazkarieh', con su rompedora fusión musical que va desde lo tradicional al rock; y el músico gallego Xosé Manuel Budiño, un creador incansable e innovador por convicción.
La tradición de la Península Ibérica, de la mano del grupo madrileño 'Balbarda'; la fusión de la música asturiana y las tradiciones celtas que defienden los hermanos 'Tejedor', y la apuesta segura de la veteranía de los finlandeses 'Värttinä', serán protagonistas en la noche del sábado 30 de agosto.
El programa se completa con la celebración de las VI Jornadas de Etnomusicología, la organización de una exposición de instrumentos musicales, un taller musical a cargo de Vanesa Muela y distintos pasacalles.
Diario HOY
El presidente de la asamblea de Cruz Roja pide a los jubilados que se hagan voluntarios
El presidente de la asamblea local de Cruz Roja Española, José Dorado Jiménez, ha vuelto a solicitar a los jubilados y pensionistas de ambos sexos, tanto de Jaraíz como de las poblaciones del entorno, que se hagan voluntarios, con el fin de poder atender los servicios que presta. Especialmente, para cubrir las horas en que los voluntarios, sobre todo los jóvenes, están trabajando o estudiando. «Hago un llamamiento a las personas que quieran echarnos una mano en nuestras actividades. Importantes son los socios para sufragar los gastos, pero sin personas comprometidas no podremos desarrollar todos los servicios que la sociedad nos demanda».
En este sentido, José Dorado, ha destacado que durante el último año la asamblea local ha realizado 467 servicios, en los que ha tenido que emplear 960 horas y un total de 970 voluntarios.
«Hemos intervenido, asegura Dorado, en 11 accidentes de tráfico, en 25 traslados psiquiátricos, en 171 traslados en convenio con la Junta de Extremadura, en 114 preventivos, en 46 urgencias por accidentes domésticos o enfermedad, en 19 servicios de teleasistencia y en otros 59. Para poder seguir este ritmo necesitamos más voluntarios».
P.D. Samino
Diario HOY
miércoles, 27 de agosto de 2008
Farsa otoñal
SE acaban las vacaciones, y dispónganse a presenciar la gran farsa otoñal, a cargo de todo el mundillo político. Excepto el PP, naturalmente.
La gran farsa otoñal consiste en hacernos creer que las cosas están muy complicadas, que puede no haber presupuestos del próximo año, que Ibarretxe puede armar la marimorena, que socialistas catalanes y del resto de las comunidades pueden tirarse los trastos a la cabeza, que, en fin, Gobierno, partidos, nación, Estado incluso pueden irse al traste antes de que nos demos cuenta. Lo que, por lo pronto, junto con las retransmisiones taurinas, hará pasar a segundo plano la crisis económica, que no es poco. Igual que ocurrió cuando el nefasto Gobierno corrupto del Señor González.
Pero ¿creen ustedes que Ibarretxe va, de verdad, a plantar cara a un Estado que le permite gobernar gratis su autonomía y, encima, ir acercándose poco a poco a su objetivo de «Estado libre asociado»? ¿Creen ustedes que los nacionalistas están dispuestos a tensar la cuerda hasta el punto de derribar a Zapatero, sabiendo que podrán sacarle infinitamente más que a Rajoy? ¿Creen ustedes que los socialistas -sean catalanes, extremeños o de donde sea-, van a romper entre ellos, sabiendo que eso significaría alejarles de las ubres del poder? ¡De ninguna manera! Todos, lehendakari, nacionalistas, socialistas, tratarán de sacar el máximo posible de la situación, pero sin llegar nunca a ponerla en peligro. Al final, ya verán ustedes encuentran una fórmula transitoria para resolver sus diferencias y seguir en el machito, manteniendo al PP lo más lejos posible del poder, regional o estatal. En este sentido, Iniciativa por Cataluña, pese a las críticas que ha cosechado por parte del resto de los nacionalistas, les ha hecho un favor a todos, al llegar a un acuerdo con el Gobierno Zapatero que desactivaba la crisis por la financiación autonómica durante tres meses, al cabo de los cuales, ya encontrarán otro apaño para seguir tirando. En la ocasión anterior, fue Mas quien se presto al cambalache, cuando el nuevo estatuto catalán estaba a punto de naufragar. Ahora dice que Zapatero le engaño. Nadie hay más fácil de engañar que el que quiere ser engañado.
Desde 2004, existe un pacto tácito entre el Gobierno español y los nacionalistas radicales y moderados -suponiendo que haya nacionalistas moderados- para cambiar el equilibrio de fuerzas políticas en España y el mapa del Estado español. Su palanca para ello son los nuevos estatutos, sean o no constitucionales, ya que el objetivo de fondo es cambiar la Constitución por la vía de los hechos. Un objetivo, como ven, mucho más ambicioso de lo que nadie sospechaba, pero que Zapatero persigue hoy con la misma tenacidad que el día que entró en la Moncloa. El «entendimiento» con Rajoy que nos ofreció a comienzos de esta legislatura era pura farsa. Como su enfrentamiento actual con los nacionalistas. Los nacionalistas son sus aliados naturales, en su intento de transformar una España que considera vieja, caduca, retrógrada. Lo que ocurre es que los nacionalistas no quieren transformarla. Quieren dinamitarla con su ayuda.
José María Carrascal
ABC
martes, 26 de agosto de 2008
Zapatero, el peor presidente de la democracia para los españoles

Piornal celebró un concierto "reivindicativo" por el cierre de Almaraz y la no instalación de industrias contaminantes

lunes, 25 de agosto de 2008
Jarandilla inicia la construcción del acerado hasta Aldeanueva
El Ayuntamiento de Jarandilla ha iniciado recientemente los trabajos encaminados a instalar tuberías en la cuneta de la carretera EX-203. En concreto, se está actuando en el tramo por donde discurrirá el acerado que se prolongará a partir del cauce de la garganta Jaranda hasta el límite con el término municipal de Aldeanueva de la Vera.
Se trata de la primera de las dos fases en las que el consistorio jarandillano realizará, con cargo a fondos Aepsa (lo que antes era el PER), las obras encaminadas a cumplir la petición que formularon de forma conjunta en la legislatura anterior las asociaciones de mujeres de ambas localidades. La petición consistía en unir los cascos urbanos de las dos localidades mediante un acerado que sirva para pasear por una ruta senderista de dificultad baja, que discurre por paisajes de gran belleza.
Por lo que respecta a Aldeanueva, el camino para peatones está prácticamente construido, excepto un pequeño tramo entre el denominado Puente de los Rincones y la antigua Caseta del Caminero.
La construcción de ese acerado será muy bien acogida por las personas que pasean por la zona, ya que disminuirá considerablemente el riesgo que ahora supone caminar por el arcén de la carretera.
Faustino Martín
El Periódico Extremadura
Las jornadas de salud de La Vera tratarán las drogodependencias

La cofradía de la Virgen del Salobrar reparará el mural de azulejos de la fachada principal

domingo, 24 de agosto de 2008
Sobre el dolor
«En vez de defenderse del sufrimiento, uno puede aceptarlo, como una fuente de aprendizaje y conocimiento de la vida. Aún así, ¿qué difícil es recibirlo serenamente!» Como suele suceder, cuando se produce una catástrofe de las magnitudes de la que acaba de acontecer en el aeropuerto de Barajas, se despiertan las preguntas. La gente quiere saber el porqué. ¿Ojalá lo supiera yo!, para consolarme a mí mismo y para darles respuestas a ellos. Y resulta muy difícil en estos casos escaparse de las frases hechas y los lugares comunes. Porque el sufrimiento es una de las realidades más complicadas y llenas de misterio de la experiencia humana, ya que desafía nuestro sentido de búsqueda de paz y felicidad. Su impacto es tan grande que sólo cobra significado en lo más profundo del ser humano, tal vez en el espíritu, el cual queda al descubierto, como desnudo, al encontrarse la persona en situación límite.
Mientras permanecemos en esta dimensión de la vida, todos experimentamos el dolor y el sufrimiento. El ser humano es finito y vive entre seres, cosas y acontecimientos contingentes, sujetos a cambios constantes. Es imposible que en estas circunstancias uno no experimente el dolor de la pérdida alguna vez. Y esa experiencia la adquiere ya siendo muy niño, tal vez cuando caen los dientes de leche a los siete años. Y ya se sucederá el sentimiento: desde la pérdida de los amigos de la escuela primaria, hasta la pérdida de los compañeros de trabajo, cuando uno se jubila; igual que se empiezan a perder los cabellos, la belleza y la lozanía con la madurez y se percibe que se va la salud a los setenta. Por no hablar de lo más doloroso: la ausencia de los seres queridos. Todo lo que existe se halla en un proceso continuo de cambio y transformación. Momento a momento, hay realidades que aparecen y que desaparecen; seres que nacen y seres que mueren. Como uno mismo que, un día, es consciente de que nació para vivir en un estado de cambio permanente, y para morir cuando llegue la hora. Por eso, cualquier apego o relación significativa implica una cierta cuota de dolor. Uno sabe que al final de una etapa de la vida se separará de sus compañeros de camino; pues va experimentando a su tiempo que, al final de los estudios o del trabajo, deja atrás personas, lugares y circunstancias. Tampoco el amor, aun siendo eterno, se libra en cualquiera de sus estadios del sentimiento de abandono. El amante siempre sufre. Se trata de un bagaje de recuerdos que nos pone sobre la pista de que, concluida la vida, se abandonará todo y a todos. Esta condición existencial del hombre, único ser consciente de su finitud, es causa de tristeza y de miedo. La cultura actualmente dominante lleva a pensar que el hombre es capaz de casi todo o que lo será con el tiempo. Con esta mentalidad, el dolor humano es inadmisible.
Sé que lo que quiero transmitir es muy complicado, y temo caer en la pobre explicación de la obviedad. Cuando visito a personas que están sumidas en grandes dolores, procuro hacer el silencio. Porque, por mucho que hables en esos casos, me parece adivinar lo que piensa el sufriente: «El que lo sabe es el que lo padece». Y qué gran verdad es eso de que cada dolor es un mundo. No existe un dolor en genérico, sino «mi» dolor. En el elemento subjetivo está el principal condicionante, en la actitud que mantengamos cuando llega un hecho doloroso concreto. Ante un mismo mal, unos luchan por salir cuanto antes de su situación dolorosa, mientras que otros se reconcentran en su sufrimiento no haciendo sino ampliar la carga que llevan. Todos no reaccionamos igual ante el mismo estímulo, ni tampoco ante el sufrimiento inevitable. El dolor puede ser acogido o rechazado, y sus consecuencias serán muy distintas; pero de cualquier manera limita y condiciona la vida humana, cuando no la imposibilita. El sufrimiento es ciertamente lo que no queremos; aquello que nadie puede esperar para sí mismo, y que siempre acaba creyendo que es sólo patrimonio del otro. «Esto no me puede estar pasando a mí», decimos, cuando llega el golpe, porque es aquello contra lo cual yo, al menos de momento, nada puedo hacer.
Es muy estoico lo de mantener un control saludable sobre las emociones, e incluso estar preparados para darle la bienvenida al dolor. «No importa qué, sino cómo sufras», decía Séneca. Es decir, en vez de defenderse del sufrimiento, uno puede aceptarlo, como a una fuente de aprendizaje y conocimiento de la vida. Aun así, ¿qué difícil es recibirlo serenamente! En cualquier caso, es bueno saber acerca del dolor y prevenirlo. Es como un entrenamiento. Algo parecido, aunque a otro nivel, al hecho de «estar sano». Hay personas que asumen esa tarea abnegada y conscientemente: «estar en forma», cultivar el cuerpo y la mente. Y también hay quien, por obsesión o capricho, se afanan en el bronceado, el músculo, la silueta, el corazón, la ausencia de colesterol en las arterias, de arrugas en la piel... ¿Cuánto trabajo! Es una tarea muchas veces fatigosa, y casi siempre una forma más de sufrimiento. Es verdad que el hombre ha creado una sabiduría de siglos en torno a todo esto. Y no por ello ha dejado de ser un misterio. La Biblia es el gran libro del sufrimiento. Todo creyente acaba preguntándose por qué sufre. Precisamente por eso, por que cree en un Dios bueno. En medio del dolor y del sufrimiento, la Biblia invita al creyente a buscar el sentido de sus males.
El dolor es signo de nuestra humanidad. Si aboliésemos nuestra facultad de sufrir terminaríamos aboliendo la condición humana. La fantasía de una supresión radical del dolor, gracias a los progresos de la medicina, es un sueño de omnipotencia que desemboca en la indiferencia ante esta vida (eutanasia). Pero también eso es muy humano, pues llevamos dentro el anhelo de la eterna felicidad. Y verdaderamente ningún mal será eterno. Esa es la mayor esperanza
Jesús Sánchez Adalid
Diario HOY
sábado, 23 de agosto de 2008
La plataforma antinuclear "Cerrar Almaraz" convoca una concentración ante la central para el próximo 13 de septiembre

jueves, 21 de agosto de 2008
España, de luto
EL aeropuerto de Barajas fue ayer escenario de una estremecedora tragedia aérea que se ha cobrado la vida de más de 153 personas y 19 heridos de gravedad. El vuelo de Spanair JKK 5022 con destino a Las Palmas de Gran Canaria desde Madrid y con 172 personas a bordo, entre pasaje y tripulación, se estrelló durante la operación de despegue por motivos que aún no han sido determinados oficialmente y cuyas causas concretas aún tardarán en conocerse. Las primeras informaciones conocidas ayer aludían a la explosión de uno de los motores. El impacto de la aeronave contra la pista provocó un incendio que se extendió por el aparato, partido por la mitad, y de manera tan fulminante -los depósitos estaban llenos de combustible- que fue imposible cualquier operación de evacuación de los pasajeros. Los servicios de emergencia, que desplazaron al lugar a cientos de sanitarios, policías y bomberos, actuaron con encomiables rapidez y coordinación, aunque no pudieron evitar que la tragedia alcanzara la espantosa dimensión que ha alcanzado, sumiendo en la conmoción a toda España. Las autoridades políticas respondieron con diligencia a la consternación que el accidente ha generado, y no sólo en cuanto a la coordinación de las administraciones públicas. El presidente del Gobierno, varios ministros y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, interrumpieron sus vacaciones para viajar a Madrid, cuyo alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, estuvo presente en el aeropuerto de Barajas desde que se conoció la noticia del accidente y decretó tres días de luto oficial en la capital. También la Familia Real expresó su hondo pesar por la tragedia y su cercanía a las víctimas en estos momentos de tristeza. España entera está de duelo y demostrará, como lo ha hecho siempre que una tragedia nos ha sacudido con su rostro más cruel, su respuesta solidaria y su cercanía a quienes están viviendo en primera persona el drama del accidente.
En este momento, la prioridad debe ser la atención material y psicológica a las familias de las víctimas, que deben recibir el calor humano de la sociedad española, el apoyo de las administraciones, así como el respeto de los medios de comunicación por su dolor. En este sentido, merece destacarse que las imágenes del accidente, mientras aún había llamas en el avión, fueron tomadas a distancia, evitándose así excesos morbosos.
También es necesario determinar por completo las causas del accidente, evitando cualquier juicio precipitado al respecto porque emitirlo no sólo sería imprudente, sino sencillamente temerario. La aviación es el medio de transporte más seguro y estas tragedias, que ningún sistema de seguridad puede prevenir absolutamente, no impugnan esta realidad. Sin embargo, para mantener la confianza de los usuarios, los accidentes de avión deben ir seguidos de una investigación exhaustiva para despejar cualquier sombra de duda y para que quede claro ante la sociedad que nunca la viabilidad de cualquier empresa, especialmente si su actividad puede comportar riesgos para la vida humana -por remotos que puedan ser-, condiciona los estándares de seguridad imprescindibles. Existen medios técnicos suficientes para llegar a su tiempo a conclusiones definitivas.
Igualmente deben depurarse las responsabilidades legales que fueran pertinentes y verificar si los trámites de inspección se cumplieron debidamente. No obstante, hoy, las trágicas consecuencias del accidente obligan a una prudencia especial y a omitir veredictos antes de que existan pruebas concluyentes, porque las conjeturas no sólo lesionan la confianza en el transporte aéreo y en las compañías de navegación, sino también dañan a las propias víctimas y a sus familiares, sometidas a un angustioso vaivén de informaciones contradictorias que alimentan la incertidumbre en los momentos más críticos de su vida.
Editorial
ABC
miércoles, 20 de agosto de 2008
El municipio homenajea al sacerdote Felipe Sánchez

martes, 19 de agosto de 2008
REVOCACIÓN SEGUNDO TENIENTE DE ALCALDE

The Economist sitúa a la economía española en "bancarrota"

lunes, 18 de agosto de 2008
...Y ya va la segunda encuesta de valoración municipal con un apoyo masimo

La subida real de la luz ha sido del 16,6%, el triple de lo anunciado por Sebastián
El recibo de la luz ha subido desde el pasado 1 de julio una media del 16,6% para 22 millones de pequeños consumidores. Este espectacular incremento, anunciado ya en estas páginas a finales de junio, ha quedado demostrado en las miles de facturas que están emitiendo las compañías eléctricas y que, ante el asombro de los consumidores, contienen un aumento de los precios que triplican el 5,62% anunciado por el Ministerio de Industria.
Su titular, Miguel Sebastián, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del día 27 de junio que la subida media de las tarifas para los consumidores domésticos sería del 5,62% y del 4,7% para las grandes industrias a partir del 1 de julio.
Sin embargo, los recibos de la luz que están llegando a los hogares y pequeñas y medianas industrias dejan en evidencia los cálculos de Sebastián. Así se puede ver en la imagen que acompaña a esta información y que reproduce el recibo de un hogar tipo cogido al azar, con una tarifa 2.0.2 (13,6 millones de contratos) y 4,4 kW de potencia. En él se puede comprobar cómo la energía consumida hasta el 30 de junio costaba 9,2834 céntimos de euros por kWh y, desde el 1 de julio, 10,7994 céntimos.
Lo mismo con otras tarifas
Tras repasar varias veces la operación con distintas calculadoras, vemos que el incremento es del 16,33%. No obstante, Industria ha debido utilizar otras fórmulas matemáticas porque, según anunciaron en su día, la subida para la tarifa 2.0.2 es del 7,33%.
Algo parecido sucede con el resto de las tarifas de los pequeños consumidores. La 2.0.1 (entre 1 kW y 2,5 kW de potencia) se ha encarecido en la práctica un 18,99%, aunque los cálculos de Industria preveían un aumento del 5,5%. La tarifa 2.0.3 (entre 5 kW y 10 kW) ha subido realmente un 14,5%, frente al 8,34% que decía el Ministerio.
En este punto cabe recordar que cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) propuso a mediados de mayo una subida del 11,3% para los precios de la luz a partir del 1 de julio, las asociaciones de consumidores y la mayoría de los partidos políticos pusieron el grito en el cielo.
El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, declaró el día 1 de junio a la cadena Ser que las tarifas se incrementarán «razonablemente» y se comprometió a que el aumento «se acercará más a la subida del IPC» (4,7% entonces) que a la propuesta de la CNE.
Otras dos promesas anunciadas «a bombo y platillo» por el ministro relacionadas con el recibo de la luz y que también están quedando en evidencia son la creación de la denominada tarifa social y la gratuidad de los primeros 12,5 kW de consumo.
Como puede observarse en el recibo de la imagen, aunque el consumo en ese hogar alcanza los 424 kW/h, no se han descontado los 12,5 kW gratuitos, sino la parte proporcional de esos 12,5 kW en un mes. En este caso, sólo 7,88 kW, que corresponden a 19 días de julio.
Miguel Sebastián llegó a decir, seguramente asesorado por los mismos que le calcularon el incremento medio de las tarifas, que esos 12,5 kW gratuitos «representan el 10% del recibo». Si miramos de nuevo la factura de la imagen, esos 12,5 kW sin coste no sólo suponen el 3% del consumo total de ese hogar tipo, sino que sobre un importe de 56,39 euros, el descuento es de 0,85 euros.
La tarifa «fantasma»
Respecto a la tarifa social, a la que podrán acogerse aquellos consumidores con una potencia contratada de hasta 3 kW, poco puede decirse, ya que todavía ninguno de los 3,6 millones de potenciales usuarios ha podido acogerse a la misma, según han confirmado a este periódico las compañías eléctricas consultadas.
Esto se debe a la complejidad del proceso, que perjudicará notablemente su posible éxito. Las mencionadas empresas están informando a los potenciales clientes, a través de los recibos, sobre la posibilidad de acogerse a esa tarifa y, al día de hoy, apenas si han recibido unas pocas decenas de solicitudes.
Pasos a seguir
En cualquier caso, si un ciudadano tiene contratada una potencia de hasta 3 kW, lo que le obliga a apagar la televisión y el ordenador si quiere calentar algo en el microondas, y quiere beneficiarse de la tarifa social, lo único que tiene que hacer es lo siguiente:
Primero, pedir por escrito a su compañía eléctrica que le instale un ICP que, como todo el mundo sabe, es un interruptor de control de potencia. Estos aparatos se están instalando en las viviendas nuevas, pero no existen en las que tienen más de diez años.
Segundo, y transcurridos unos meses, ha de rellenar una solicitud (el modelo apareció en el BOE del 28 de junio, en la página 28.747) y enviarla a su compañía suministradora, acompañada del certificado de empadronamiento del titular del domicilio y de la declaración responsable del mismo (el modelo figura en la página 28.749 del citado BOE) sobre la veracidad de la documentación presentada.
Tercero, esperar pacientemente a que la compañía distribuidora envíe toda la documentación a la Comisión Nacional de Energía, en el número 47 de la madrileña calle de Alcalá (28.014). La aplicación de la tarifa social se realizará el primer día del mes siguiente a la recepción completa de la documentación.
Otra cuestión que deben de tener en cuenta los clientes de la tarifa social es que si bien no les facturarán el término potencia, el precio del kWh consumido será el más caro de todas las tarifas, la 2.0.1 (10,9612 céntimos el kWh).
Finalmente, recordar que la facturación será mensual a partir del próximo mes de septiembre.
JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO
ABC
El fracaso de la derecha
AFIRMÁBAMOS en un artículo anterior que la derecha desempeña en las sociedades democráticas, y muy concretamente en la española, un papel ridículo, cual es el de jugar una partida en la que el adversario elige campo y determina las reglas del juego. Esta afirmación no creo que admita controversia: cada día vemos a los políticos de derechas esforzándose penosamente por evitar que su adscripción resulte notoria, inventándose chorradas semánticas del tipo «centro reformista», rehuyendo la confrontación o adoptando posturas tibias en asuntos medulares en los que su adversario ha sentado cátedra, aceptando compungidamente la superioridad cultural de la izquierda, etcétera. De este modo, la derecha sólo puede aspirar a las migajillas de ganar unas elecciones de vez en cuando, un «de vez en cuando» que a medida que pase el tiempo exigirá el concurso de circunstancias más excepcionales (caos administrativo, corrupción generalizada, crisis económicas feroces, etcétera). Si la derecha no se conformase con estas migajillas, propondría una revisión a fondo del orden en el que las ideas de la izquierda han encontrado arraigo; pero esta revisión radical —que exigiría una refutación de las mentiras sobre las que se ha ido sedimentando la roña progre a lo largo de las décadas— no parece al alcance de la derecha que hoy padecemos.
En realidad, a la derecha le ocurre lo mismo que al rey don Rodrigo en aquel romance célebre, que la izquierda la come «por do más pecado había». Y el origen de ese pecado se remonta a épocas ya remotas, cuando la derecha, tras el cambio de orden establecido por la Revolución, por temor a ser tildada de «reaccionaria», se presentó como la opción ideológica capaz de conciliar «la libertad y el orden», frente a una izquierda que propendía al desorden, en su apetito desaforado de libertad. Tal conciliación hubiese sido fructífera, si la derecha hubiese propuesto un orden propio; pero se conformó con conservar la libertad del liberalismo y el orden revolucionario, dando por buenos e inatacables los principios que los alentaban. Aceptar tales principios fue su pecado original; y de aquellos polvos vinieron estos lodos.
Cuando aceptas unos principios que no son los tuyos como premisas del funcionamiento político, es natural que las consecuencias de tales principios siempre actúen en tu contra. Y así le ocurrió a la derecha, que a cambio de unas pocas transacciones en el orden económico (respeto a la propiedad privada, etcétera), hubo de transigir con el orden social y cultural que propugnaba la izquierda. Y, desenvolviéndose en un orden social y cultural adverso, no tuvo otro remedio que ir aceptando las sucesivas «conquistas» de dicho orden, para evitar que se la calificase de enemiga del progreso. Así, cada vez que la derecha conseguía acceder al poder, se limitaba a «conservar» las «conquistas» que previamente la izquierda había logrado; y, poco a poco, la derecha fue convirtiéndose en una especie de lacayo o «ancilla» de la izquierda, encargada de mantener intacto el orden establecido cada vez que la izquierda abandonaba el poder, para que luego, una vez recuperado, la izquierda pudiera seguir obrando a placer. Fue entonces cuando la derecha, abochornada de su papel lacayuno, se inventó esa paparrucha del «centro»; centro que, por supuesto, es movible, y cuya localización es inevitablemente determinada por la acción de la izquierda. Y puesto que la izquierda no renuncia jamás a sus «conquistas», tal centro se sitúa cada vez más lejos de los principios originarios de la derecha, esos principios a los que la de derecha renunció para que no se la tildase de reaccionaria.
Renunciando a sus principios y aceptando el orden establecido por la izquierda, a la derecha sólo le resta actuar como fregona de los estropicios y desaguisados que la izquierda provoca. Como le ocurre a los falsos devotos, que sólo se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena, la «ciudadanía» (esto es, el pueblo reducido a comparsa del orden establecido por la izquierda) sólo vota a la derecha cuando le ve las orejas al lobo. Y, pasado el peligro, vuelve a votar a quien encarna con mayor autenticidad los principios que se presentan como buenos e inatacables. A fin de cuentas, ¿por qué habría de votar a esa panda de fracasados que los encarnan en su versión descafeinada?
Juan Manuel de Prada
www.juanmanueldeprada.com
ABC
Jaraíz crea una comisión para prevenir las drogodependencias
La corporación de Jaraíz de la Vera ha aprobado con los votos favoables del Partido Popular y la Plataforma Socialista Democrática Extremeña (PSDEX), y la abstención de los concejales del Grupo Mixto, en el que están adscritos los ediles del PSOE, la creación de la comisión municipal que se ocupará de la prevención de drogodependencias.
El PP aseguró que la constitución de la citada comisión "es un requisito necesario" para que el consistorio pueda acogerse a las ayudas que concede la Junta de Extremadura encaminadas a prevenir la drogadicción.
La portavoz del Grupo Mixto, Rosa Pérez, advirtió que las ayudas "ya no podrán solicitarse hasta el año que viene". Además explicó la abstención de su grupo, "pese a que todos tenemos buena disposición" para aprobar la creación de la comisión, en base a que "no han contado con nosotros" a la hora de confeccionar la lista de colectivos que formarán parte de la misma.
En cambio si hubo unanimidad de los tres grupos que tienen representación en el ayuntamiento de Jaraíz a la hora de votar favorablemente el expediente de adhesión a la propuesta formulada por el consistorio de Alcántara, para que el famoso puente romano que cruza el río Tajo a su paso por la localidad cacereña sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
Faustino Martín
El Periódico Extremadura
El próximo día 4 concluyen los talleres para escolares
El próximo día cuatro de septiembre está previsto que concluyan en la localidad de Torremenga, los talleres itinerantes que está llevando a cabo el Area de Gestión Cultural de la Mancomunidad de la Vera desde mediados del pasado mes de junio y en los que han participado alrededor de 280 niños, con edades comprendidas entre los seis y los doce años, residentes en catorce municipios de la citada comarca.
El programa de actividades ha incluido en cada población marionetas, instrumentos musicales y juegos de diversos tipos, repartidos en tres talleres diferentes.
AUMENTO
Con respecto al año pasado el número de participantes se ha visto incrementado, en un pueblo y en torno a una veintena de chavales más.
Por otra parte los talleres itinerantes de la Mancomunidad gozan de una aceptación bastante importante entre los usuarios de los mismos, debido en parte a lo atractiva que resulta su programación y a que se desarrollan en periodo vacacional para los escolares, que son los que pueden asistir a este tipo de actividades veraniegas, encaminadas a ocupar el tiempo de ocio de los niños inscritos.
Faustino Martín
El Periódico Extremadura
Mejoras en las instalaciones de deporte de Aldeanueva de la Vera

El emeritense Benjamín García gana el IX Memorial de Ajedrez Julio Romero
El IX Memorial de Ajedrez Julio Romero Hernández, de Jaraíz, con un buen nivel de juego, ha sido ganado por Benjamín García Romero, que se ha embolsado 400 euros y un trofeo. Subcampeón ha quedado Iván Cabezas Ayala, de Badajoz, que ha recibido 200 euros y un trofeo; mientras que el tercer clasificado, Juan Francisco Mateos Gómez, de Nalvamoral, 100 euros y un trofeo. Se da la feliz coincidencia de que los tres pertenecen al laureado y equipo extremeño más destacado del momento, el Linex Magia, de Mérida.
En cuanto a los locales, el primero ha sido Pedro Rubio Blázquez; segundo, Adrián López Alves; y tercero, Valentín Muñoz González, quienes han logrado un trofeo cada uno. Y, por último, en la categoría de menores de 16 años, el primero ha sido Adolfo Fernández Alves; segundo, Nicolás Simón Martín; y tercero, Carmelo Cabrera Muñoz. Los tres de Jaraíz y premiados con una medalla cada uno. La entrega de los premios, al igual que el torneo, ha tenido lugar en el Club Recreativo Jariza-Casino, que ha colaborado en la organización, conjuntamente con la Asociación Socio-Cultural Obispo Manzano y el Club Moralo de Ajedrez, de Navalmoral, con el Ayuntamiento de Jaraíz.
P.D. Samino
Diario HOY
domingo, 17 de agosto de 2008
El dinero de los partidos
CUANDO Josep Pla, sabio y maestro en dos idiomas, llegó a Nueva York, en Navidad, y vio las luces y el brillo esplendorosos con que se engalanaba la ciudad, antes de gozar con el espectáculo hizo gala de su profunda desconfianza ampurdanesa y preguntó con gran cautela: «¿Quién paga todo esto?». La permanente confusión que vivimos en España entre lo privado y lo público y, dentro de lo público, entre lo nacional, lo autonómico y lo local nos empuja con frecuencia a pensar que muchos de los servicios que utilizamos son gratuitos; pero conviene tener claro que, por lo general, somos nosotros quienes lo pagamos todo. Incluso lo que no nos gusta.
Entre los muchos epígrafes que se financian con nuestras forzosas aportaciones fiscales están, ¡no faltaba más!, los partidos políticos que, mucho, poco o nada, nos representan en el Congreso de los Diputados, el Senado, los Parlamentos autonómicos, las Diputaciones y los Ayuntamientos. Es algo de difícil justificación teórica y, en puridad democrática, cada partido debiera vivir de las cuotas de sus militantes y de las donaciones, claras y transparentes, de sus simpatizantes. No es así. El Presupuesto también carga con ese capítulo y nos obliga, en nuestra condición ciudadana, a que nuestro dinero satisfaga gastos de partidos que, si son respetables, no entran en nuestros códigos personales de elección política, valoración intelectual o deseo representativo.
El Tribunal de Cuentas es el órgano constitucional que, siempre con retraso y nunca con estruendo, nos informa del uso, y eventualmente del abuso, con que los distintos poderes gastan nuestro dinero. Por él sabemos ahora que, en 2.005, el PSOE tenía créditos pendientes con distintas instituciones financieras por un valor de 62,3 millones de euros y el PP, menos gastoso o más acaudalado, solo por 16,3 millones. Determinar si eso es «mucho» o es «poco» parece demasiado subjetivo; pero resultaría esclarecedor saber con qué tipo de avales y garantías operan los partidos políticos con los Bancos y las Cajas. Especialmente con estas últimas, sometidas al control político regional y, por ello, sospechosas permanentes de parcialidad y tolerancias especializadas.
Los partidos, y no solo los grandes, han pasado a ser un medio de vida para muchos de sus dirigentes y todos los integrantes de sus respectivos aparatos. Eso, que seguramente es irremediable en un mundo como el presente, desvirtúa la imagen de pureza que debiera poder atribuírseles y condiciona el funcionamiento interno de cada formación. Si, además, lo paga el Estado con el dinero de los ciudadanos y los excesos presupuestarios se cubren con créditos presumiblemente «blandos» y convertibles en «donaciones», tendremos a la vista una corruptela que sirve para ayudarnos a entender las razones por las que lo que debiera ser una democracia representativa y parlamentaria tienda a degenerar en una partitocracia casi caciquil.
M. MARTÍN FERRAND
ABC
Una placa recordará a Román Castañera
El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera lucirá en breve una placa en la fachada principal, como homenaje al anterior propietario, Román Castañera López, que fue el promotor de la construcción de la citada sala de proyecciones, única de este tipo que funciona en la comarca.
El acuerdo fue adoptado por unanimidad de los grupos políticos que tienen representación en el consistorio jaraiceño (PP, PSOE y PSDEX), tras el correspondiente debate de la moción de urgencia presentada por el portavoz del grupo Popular, José Maria Jiménez Dillana.
Este último hizo una breve semblanza de la figura de Román Castañera, de quien dijo que nació en Jaraíz en el año 1895, "creó el Cine Avenida y perteneció durante largo tiempo a la banda municipal". Dillana recordó además que la primera película que se proyectó en el Avenida fue "Fumanchú ataca de nuevo".
Tanto el portavoz de la PSDEX, Victoriano Macías, como la del Grupo Mixto, Rosa Pérez, se mostraron totalmente de acuerdo con la propuesta del PP, dada la labor desempeñada por Román Castañera, una de cuyas nietas, Eulalia Castañera, es en la actualidad concejala de la PSDEX, por lo que no votó.
Faustino Martín
El Periódico Extremadura
Encarnación Ramajo es elegida presidenta de la asociación de mujeres

Parajes abandonados en Jaraíz de la Vera
Desde hace años nos sentimos jaraiceños y siempre hemos estado orgullosos de «nuestro» pueblo Al regreso de las vacaciones hemos comprobado como en uno de los lugares más bonitos de Jaraíz, 'Los Molinos' (Las Tablas), las cuatro piedras antiguas del molino, con sus redondeados asientos, han desaparecido, así como uno de los grandes árboles que tanta sombra proporcionaban al lugar. Ayer tarde, queríamos, como en otras múltiples ocasiones, dar un refrescante paseo a lo largo de la garganta y encontramos el lugar tan sucio, lleno de plásticos y excrementos, que parece ser que tendremos que dejar de realizar estos paseos, además nos avergonzaríamos de recomendarlos o llevar a amigos y visitantes a este lugar, como lo hemos estado haciendo hasta ahora. ¿Por qué no ha sido alquilado de nuevo el mesón 'Los Molinos'? Aunque los ingresos por este alquiler no hubieran sido suficientes y en la temporada de invierno poco rentable, nada es comparable con las refrescantes y relajantes tardes y noches de verano, donde lugareños y visitantes pasaban gratos momentos tomando una copa de vino y algo para comer en un entorno de cuento. Hoy, todo esto solo queda reflejado en paneles y folletos engañosos que desvirtúan la realidad. Una observación más, el camino entre 'El Lago' y 'Los Molinos' está desde hace dos años destruido, por lo que pasar por allí se hace muy difícil. ¿Por qué no se arregla?
CHRISTOPH PFZENMAIER
Cartas al Director
Diario HOY
La Inquisición a la mesa
Recuerdo que en los años 70 casi todo el aceite que se consumía era de girasol. Tomar aceite de oliva era como primitivo y pueblerino. El aceite de semillas sonaba a sano, a moderno. Incluso se decía por ahí que el de oliva afectaba a los huesos. Ni su olor se soportaba ya. De manera que las viejas alcuzas de las despensas se arrinconaron o se las llevó el chatarrero una mañana por la puerta falsa. Porque lo que molaba era la flamante botella de plástico transparente, con su oro líquido y sonriente flor del girasol rubia en la etiqueta. Ya ven, en unas tierras como estas, ancestralmente pobladas de olivares, se importaba un óleo intruso, venido quién sabe de dónde. Aunque, en la siguiente década, no tardaron en llenarse nuestros campos del enorme floripondio que gira mirando al astro rey. Me pregunto qué sucedió durante aquel tiempo con las tradicionales almazaras. Siguieron funcionando, desde luego, y abasteciendo el atavismo del consumo arcaico de quienes no se resignaron a abandonar el entrañable sabor del pan con aceite, a menudo también con azúcar, que salvó del hambre a tantos niños en la posguerra española.
Hasta que de repente un día esclareció la verdad y resultó que el aceite de nuestros olivos era lo mejor del mundo, una suerte de medicina mágica que lo curaba todo y que le aseguraba al corazón larga vida, como a una máquina bien engrasada.
Y algo parecido sucedió con las sardinas, aquel pecaducho maldito, alimento de pobres, indigesto, grasiento, maloliente... Cuando lo finolis, lo correcto y lo fetén era comer el pescado blanco; más «saludable» y menos engorroso para la cocina. Y la reina de la Cuaresma desapareció de los escaparates en las maravillosas tiendas de ultramarinos, donde resplandeció durante siglos en perfecto orden dentro de los barriles de madera, azulenca, amojamada y odorífera. A lo sumo tuvo que conformarse con la lejanía estival de los chiringuitos de ríos y playas, donde podía explayar a placer su aroma inconfundible. Pero, ¿ oh, destino mutable!, trascendió después que la destronada sardina es buenísima, con su lustre de pescado azul, poción casi sagrada, capaz de sacar de la sangre al colesterol malo. Y otra vez, para alivio de los estómagos agradecidos, ¿viva la sardina!
El huevo es quizá el más vivo ejemplo de cómo un alimento está recuperando su fama gracias a la ciencia. En los últimos tiempos, varios estudios se han encargado de desmontar cada una de las falsas creencias que se cernían en torno a él. Por lo que, gracias a Dios, podemos seguir escuchando a la hora de la cena la apetecible pregunta: «¿Frito, pasado por agua o en tortilla?»
Y hoy día, por capricho de esas intransigentes y santas inquisiciones de las dietas, han ido siguiendo igual destino el café, el cacao, los frutos secos o la cerveza; alimentos proscritos de la mesa durante años por sus efectos maléf cos. Ahora resulta que, uno por uno, vienen a recuperan su valor como elementos básicos en un menú saludable. A uno se le alegra el alma cuando escucha decir a los gurús de la alimentación que previenen e, incluso, combaten males como la depresión, cáncer o alzheimer.
Borre ya de su mente aquella idea de que comer chocolate provoca caries o es el responsable del acné. No se crea eso de que tiene que contar cuidadosamente los huevos que consume; porque, de lo contrario, se le disparará el colesterol. Tampoco se prive de aliñar sus ensaladas con aceite de oliva y nueces o de 'picotear' cacahuetes. Disfrute de las deliciosas aceitunas, recupere el placer de untar margarina en sus tostadas y tómese un par de cervecitas sin remordimientos. Que no, que aquello de la barriga «cervecera» resulta que es un mito. La cerveza es diurética, tiene vitaminas y minerales, resulta alimenticia... Y alegra la vida, ¿qué diantre! Que, a fin de cuentas, es lo que importa. Porque ¿adónde va usted con toda esa salud y el «vientre plano», si lleva una cara de acelga que no se puede aguantar?
Hoy día, y avalados por investigaciones científicas rigurosas, cada uno de estos productos está recuperando progresivamente su lugar en la pirámide alimenticia, que cada vez es más variada y que ha dado cabida ya al vino y al cerdo (aunque sólo al aristocrático «ibérico», entiéndase bien). Algunos de ellos, como el aceite de oliva o el huevo, incluso están catalogados como auténticos tesoros culinarios y se perfilan como ingredientes imprescindibles en una dieta saludable y equilibrada. Los especialistas en nutrición están realizando una ardua tarea para acabar con la clasificación tradicional, simplista e incorrecta, de alimentos buenos y malos. Los mitos sobre los peligros que encierran ciertos alimentos van cayendo uno tras otro. Porque, tras rigurosas investigaciones, muchos de los productos más denostados hasta hace pocos años han demostrado que no sólo no provocan perjuicios si no que, además, tienen efectos beneficiosos claros de cara a la prevención e incluso al tratamiento de algunas enfermedades.
El secreto de estos productos no es otro que consumirlos con mesura y dentro de una dieta equilibrada que, además, debería complementarse con algo de ejercicio y actividad física.
Todo esto viene a cuento porque hace un par de días proclamaba un nfltricionista en la radio que la morcilla de vientre es una riquísima fuente de vitaminas del grupo b. Así que ya sólo espero que se indulte al chorizo patatero, para gloria de nuestras afamadas matanzas. ¿A su salud!
Jesús Sánchez Adalid
Diario HOY
sábado, 16 de agosto de 2008
“El mismo criterio que ha empleado Bono para reabrir el Yak debería aplicarlo en el caso del Cougar”
El secretario general de AUME cree que el caso del accidente del Cougar se ha cerrado “en falso” y el archivo de las diligencias “es nulo” porque quedan abiertos “muchísimos interrogantes pendientes de una investigación correcta”.
“Nos parece sorprendente que después de las grandes dificultades que han tenido las familias para saber lo que estaba pasando en sede judicial sea precisamente el archivo” de la causa lo único que se sepa “de forma tan precipitada como falta de motivación”, dice Mariano Casado.
El secretario general de esta asociación de militares no descarta ningún motivo del accidente, ni siquiera un ataque talibán, “pero no existe certeza”. “No ha habido una investigación correcta y ajustada a un Estado de Derecho” y no se ha permitido a las partes conocer los autos. “La conclusión oficial de un accidente es una hipótesis más. Las familias y la opinión pública tienen derecho a saber lo que pasó”.
El que entonces era ministro de Defensa, José Bono, ha removido Roma con Santiago para reabrir el caso del Yak-42. En opinión de Casado, Bono debería ahora “seguir el mismo criterio” y aplicarlo al caso del Cougar. “Hay que buscar la verdad judicial, la investigación no se ajustó a la magnitud de los hechos y las conclusiones son precipitadas, no fundadas, de cara a la galería”. “Bono no es quién para dar lecciones a nadie de cómo se ha hecho la investigación, que es el paradigma de una investigación hecha al servicio de los intereses políticos”.
El secretario general de AUME pone como ejemplo el informe de la Comisión Técnica de Accidentes de Aeronaves que Bono presentó para justificar su decisión. “Está plagado de inexactitudes infumables en un Estado de Derecho. Todos los testigos fueron interrogados de manera conjunta y no consta su firma en ninguna declaración”, dice.
Mariano Casado denuncia que a los familiares se les ha negado sistemáticamente el acceso a la información y sólo se les ha facilitado la investigación –más de 3.000 folios- al mismo tiempo que se ha emitido el auto de archivo, impidiendo ejercer el derecho de defensa. “Se ha intentado dificultar la participación de las familias en la investigación de la causa”, concluye.
libertaddigital.com
Resuelto el misterio del origen de los meteoritos

Guijo de Santa Bárbara aprueba la ordenanza sobre vertido de líquidos a la red general
La corporación municipal de la localidad cacereña de Guijo de Santa Bárbara ha aprobado por unanimidad de los concejales asistentes al último pleno ordinario, y con carácter provisional, la ordenanza reguladora del vertido de líquidos industriales al sistema público de Saneamiento.
Por su parte el alcalde, Francisco Bernardo, explicó que en la norma aprobada se especifican "todo tipo de residuos, los que pueden verterse, y los que no", por empresas y personas particulares, a la red pública de saneamiento, con motivo de la reciente entrada en funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en el paraje de Valconejero, ubicado en Jarandilla de la Vera. En cuanto a los objetivos que persigue la nueva ordenanza que acaba de aprobar la corporación municipal guijeña, Bernardo incluyó la detección y persecución de las acciones delictivas que puedan originarse en materia de vertidos a la red general de saneamiento, "con el fin de mejorar el medio ambiente".
Por lo que respecta a la entrada en funcionamiento de la EDAR que está siendo utilizada de forma conjunta para depurar las aguas residuales de Guijo y Jarandilla, Francisco Bernardo, aseguró que "se trata de un logro con el que se beneficiará de forma especial un amplio tramo de la garganta de Jaranda".
Faustino Martín
El Periódico Extremadura
viernes, 15 de agosto de 2008
Zapatero ¿rectifica?
Las secciones de impagados de los bancos han empezado a registrar un cambio en las costumbres de muchos clientes que tradicionalmente se caracterizaban por no gastar más de lo que tenían y que cuando por algún contratiempo se quedaban en números rojos corrían avergonzados al banco a remediarlo de inmediato y se deshacían en explicaciones para que el banco no pensase que eran unos frescos. Junto a la torre de los expedientes de quienes no pueden pagar la letra de la hipoteca por el incesante alza de los tipos hipotecarios ha empezado a crecer la de los expedientes de quienes tampoco pueden hacer frente a la factura mensual de las tarjetas de crédito, la popular 'visa', no eventualmente sino por costumbre, un mes tras otro. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, sin explicaciones para excusarnos ni carreras para intentar pagar.
El piso es la principal inversión de la mayoría de los españoles, y el bien más querido. La relativa facilidad con que los grandes bancos y cajas españolas han venido concediendo sus créditos hipotecarios hasta el estallido de la actual crisis se debe a que sabían perfectamente que lo último que dejaba de pagar una familia hipotecada era justamente la letra de su piso. Antes recortaba de donde fuera, y en caso de apuro solicitaba una renegociación de las condiciones alargando la vida de la hipoteca lo que fuera menester con tal de poder seguir pagándola, treinta años, cuarenta, lo que fuera. Ahora, simplemente, dejamos de pagar la hipoteca, el coche, las vacaciones o cualquier crédito y, si aun así no llegamos a fin de mes, tiramos de la visa, sin miedo a los "números rojos".
Un país de morosos no es un país serio; pero a fuerza de ver como el gobierno silbaba ante la crisis, la impresión de que no había nada que hacer o de que en realidad no se podía hacer nada se ha contagiado a la sociedad, que, ante los generalizado del mal, parece haberse dado a gastar por encima de sus posibilidades a la espera de que escampe, en vez de apretarse el cinturón. La respuesta adecuada no es más gasto sino mayor austeridad y más ahorro; y en esa dirección parecen apuntar -¡por fin! - las medidas del Consejo de Ministros extraordinario de hoy. Esperemos que el gesto de Zapatero de interrumpir sus vacaciones no sea otro engaño propagandístico como se teme el PP, sino una rectificación sincera, y que el gobierno coja carrerilla a partir de ahora en la buena dirección.
Consuelo Sánchez Vicente
diariocritico.com
jueves, 14 de agosto de 2008
EL IPC EN LA CUMBRE
Zapatero lo ha conseguido. Ha superado el récord de los últimos 16 años y ha situado la inflación en el 5,3%. Recibió una espléndida herencia de Aznar con todas las cifras macroeconómicas en el mejor camino. Se dedicó a la suntuosidad, al despilfarro y a las mercedes. No quiso enfrentarse con la crisis. Ahora ha agachado la cerviz y convoca reuniones extraordinarias en agosto para contener la hemorragia económica. Gracias a la prudencia de Solbes la situación no ha derivado en catástrofe. Pero en sólo cuatro años Zapatero ha dilapidado la herencia que el Gobierno Aznar le dejó.
No será fácil enderezar las cosas. Solbes sabe cómo hacerlo. Pero el presidente quiere a toda costa mantener el "gasto social", asunto en el que todos estaríamos de acuerdo si no fuera porque para él ese "gasto social" no es otra cosa que la compra descarada de votos: subvenciones a las más pintorescas asociaciones, convertidas en su momento en agentes electoralistas; subida del PER, para asegurarse el voto de Andalucía, donde el PSOE gana en el campo lo que pierde en las ciudades; concesiones a Cataluña, el otro granero de votos socialistas; incremento inusitado de las pensiones de jubilación; cheque-bebé; cheque-vivienda; dádivas de 400 euros en la declaración de la renta; y un largo etcétera que permiten a la causa zapateresca garantizar una parte sustancial del voto variable.
¿Resistirá el presidente las dentelladas de la economía en crisis? Cada vez lo tiene peor. Ese 5,3 de inflación le habrá puesto las cejas de punta. La indignación popular que acompaña al incremento de precios puede pasar factura y asfixiarle.
Luis María Anson
de la Real Academia Española
elimparcial.es
El día grande de las fiestas del Pimiento y el Tabaco está dedicado a los mayores
Hoy, penúltima jornada de las ferias y fiestas del Tabaco y el Pimiento, además de ser día de fiesta local, la programación estará dedicada a los mayores. La tercera edad tendrá un acto exclusivo, aunque abierto a toda la población. A las 10 horas, en el santuario de la Virgen del Salobrar, patrona de Jaraíz, se oficiará una misa. El resto de la programación, como ya viene siendo costumbre, se abrirá con el encierro de un novillo y una vaquilla, respectivamente, entre la calle de la Fuente y la plaza Mayor. En este último enclave, convertido en coso taurino, se procederá a la lidia de ambas reses, al estilo verato. A su término, alrededor de las 13 horas, el centro urbano se llenará de gente para participar en el cañeo por bares y cafeterías que se han preparado para la ocasión, a la vez que una charanga animará la ruta de los establecimiento hosteleros.
Por la tarde, a las 19 horas, habrá un encierro de dos toros y corrida en la plaza Mayor, al modo tradicional. Tanto la plaza como las calles por donde discurren los encierros volverán a llenarse de gente.
Por la noche, en el teatro-cine Avenida, con entrada gratuita, espectáculo de variedades, con 'Los españolísimos' y María Liñán. Y, por último, en la plaza de Santa Ana, verbena popular, amenizada por la orquesta Zafiro, que se prolongará hasta las 4.30 horas.
P.D. Samino
Diario HOY
Piedad Núñez ganó el concurso de parcelas
Piedad Núñez Benítez ha sido la ganadora del concurso comarcal de parcelas convocado por el ayuntamiento de Jaraíz. En el apartado de plantas de tabaco, categoría virginia, fue Pedro Pablo Sánchez, quien obtuvo el primer premio. En tabaco burley, la mejor planta la presentó, Fernando Curiel. En el concurso de pimiento, el primer clasificado fue, Angel Nevado.
Por otra parte los concejales de la PSDEX, Victoriano Macías, y Eulalia Castañera, han presentado una denuncia en la Policía Local, contra el alcalde, José Agustín Tovar, por no permitirles el acceso al ayuntamiento para asistir al pregón de las fiestas y a la entrega del premio Picota.
En cambio Tovar ha explicado que "se trataba de un acto oficioso, por lo que el alcalde puede elegir quien le acompaña".
Faustino Martín
El Periódico Extremadura
miércoles, 13 de agosto de 2008
APARECEN PINTADAS EN CONTRA DEL ALCALDE DE CUACOS
Desde hace unos días, en los alrededores de la localidad de Cuacos de Yuste, se pueden ver pintadas en contra de la gestión política del Alcalde popular, Sixto Teno Labrador. En las mismas se pide su "dimisión" y se le califica de "traidor".
En cuanto tengo más noticias al respecto, actualizaré esta entrada.
José María Hernández García
PUNTUALIZACIONES AL SALUDA DEL SR. ALCALDE EN LA REVISTA DE FIESTAS 2008

AGRADECIMIENTO
Con este título (asunto) le hice llegar un correo electrónico al Alcalde de Cuacos de Yuste, Sixto Teno, el día que conocí su escrito por el que aceptaba mi dimisión como Concejal de Cultura, Juventud y Deportes. En aras de una total transparencia, paso a transcribirlo en su totalidad. Este email todavía no ha sido contestado.
Buenas noches Sixto:
¡Qué fácil hubiese sido haberte escuchado decir personalmente lo que dices en tu escrito de aceptación de mi renuncia! Y sin embargo, no fuiste capaz ni siquiera de llamarme tú para informarme de tu decisión; eso fue lo que más daño me hizo. Como bien sabes, llevo más de seis meses preparando la Semana Cultural y los diversos actos y actuaciones de los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con llamadas, desplazamientos, haciendo gestiones para implicar a colectivos sociales que nos interesan que estén de nuestro lado; carteles, revista de fiestas; etc...para luego, todo al garete cuatro días antes del momento clave. ¿Tú cómo te hubieses sentido en mi lugar? Me he visto ninguneado y mi trabajo no valorado, y eso me ha dolido mucho.
No obstante, te pido sinceras disculpas por haber adoptado esta opción quizás en el momento menos oportuno, especialmente por ti, porque ciertamente no pasas por tu mejor momento de salud. También quiero que tengas claro que podrás seguir contando conmigo, y obviamente, te ruego me solicites cualquier ayuda que necesites, tanto tú, como el resto de compañeros, y más ahora que se acerca la Semana Cultural y que, para bien o para mal, yo la he preparado. Repito, para todo lo que necesites, ya sabes donde estoy.
Gracias por tu emotivo escrito, que me ha llenado de ánimo cuando atravieso una complicada situación personal.
Te envío un cordial y afectuoso saludo.
José María Hernández García
(enviado el mismo día 30 de julio a las 23:42 horas)
José María Hernández García
Las fiestas del Tabaco dedican cada jornada a un segmento de la población
Una de las novedades de esta edición de las ferias y fiestas del Tabaco y el Pimiento es que cada jornada se está dedicando a un segmento de población determinado.
Si ayer, jornada inaugural, se realizaron actividades principalmente orientadas a los jóvenes, hoy, serán los niños los principales beneficiarios de la programación festiva. «Para los más pequeños -señala el concejal de Festejos, Ovidio Fernández Sánchez-, hemos montado en la calle nueva dos castillos hinchables, una pista de bolan-baik y un tren neumático que recorrerá varias calles. La atracción saldrá de la plaza de Santa Ana y se dirigirá a la carretera de Collado, regresando por el parque de la Laguna».
Por la tarde, a las 16 horas, se celebrará la fiesta de la espuma. Y por la noche, un teatro-circo en el cine Avenida.
Además de estos actos especiales para los niños, el resto de los vecinos y visitantes, que estos días llenan la localidad, a las 11 horas, podrán disfrutar del encierro de un novillo y una vaquilla. El evento se iniciará en la calle de la Fuente para dirigirse a la Crucera de Santa María y la calle Herradores, finalizando en la plaza Mayor, acondicionada como coso taurino. En este recinto se lidiarán ambas reses, la primera antes de las 12 y la última alrededor de las 13 horas.
Entrado el mediodía comenzará la fiesta del cañeo por el centro urbano, amenizada por una charanga. Por la tarde, a partir de las 19 horas, encierro de dos toros, por el recorrido de costumbre, y sendas corridas, en la plaza Mayor. A las 22.30 horas, en el cine Avenida, con entrada gratuita, teatro infantil. En la plaza de Santa Ana, a las 23.30, verbena, con la orquesta Employerz, que se prolongará hasta 4.30 horas. El último acto comenzará a media noche, con el segundo toro nocturno, por el mismo itinerario que los matinales y vespertinos, que será lidiado al estilo verato.
P.D. Samino
Diario HOY
martes, 12 de agosto de 2008
NOTA ACLARATORIA SOBRE MI DIMISIÓN COMO CONCEJAL DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES



Todo para los jóvenes pero sin los jóvenes
Hoy, día 12 de Agosto se conmemora y se celebra el Día Internacional de la Juventud. A nivel regional, podríamos escribir extensos artículos sobre la problemática que afecta a este segmento poblacional y aún así, seguro que todavía nos quedábamos cortos. El desempleo, la precariedad laboral, la siniestralidad y los abusos en la contratación, el acceso a la vivienda y la emancipación, el fracaso escolar, la educación y formación, el consumo de alcohol y drogas, los accidentes de tráfico, los embarazos no deseados, las interrupciones voluntarias del embarazo, los trastornos alimenticios como anorexia, bulimia u obesidad, la escasez de ofertas y de programas de ocio alternativo saludable, el acoso en las aulas, el bullying, el éxodo juvenil- Estos son algunos de los retos y problemas sobre los que deben actuar los poderes públicos. La Junta de Extremadura es deficitaria en soluciones y medidas, mucho pico pero poca pala, muchos anuncios y propaganda pero pocas realidades y escasas actuaciones.
Hasta hoy, los jóvenes extremeños sólo hemos sido protagonistas en los discursos de Rodríguez Ibarra y Fernández Vara, pero lamentablemente, ese protagonismo no ha ido más allá del papel, de las promesas y de las palabras bonitas. Tenemos una Administración que en su forma de Gobernar ha acuñado las líneas del despotismo Ilustrado, "Todo para los jóvenes pero sin los jóvenes". Ambos Presidentes de la Junta nunca han dado participación a los jóvenes en la política y en la vida social de la región. Se nos ha prometido de todo, a lo largo de estos 25 años de gestión socialista en Extremadura, sin que hayamos visto materializados la gran mayoría de esos anuncios.
Mal cuerpo se nos pone a algunos cuando vemos que tenemos la generación de jóvenes mejor formada y preparada de la historia de la región y que sin embargo, desde la apática, insensible y displicente Junta de Extremadura, no se les da oportunidades, no se les entregan soluciones, ni se les ofrece canales de participación a todos ellos. Eso es lo que precisamente toca reclamar y demandar con motivo del 12 de Agosto. Los jóvenes debemos exigir desde nuestras atalayas al Partido Socialista que dejen de jugar con nuestras ilusiones. Estamos hartos de ver siempre a nuestra Comunidad Autónoma como líder nacional de todos los índices negativos y como los últimos en los índices de bienestar. Queremos una Extremadura de primera y queremos contribuir a cumplir ese objetivo, pero pedimos que para ello nos den la importancia y el protagonismo que nos merecemos.
Ojala algún día los socialistas nos dejen a los jóvenes inventar nuestra propia juventud, ojala algún día dejemos de ser cobayas electorales que solo interesamos cuando llegan las elecciones, ojala dejemos de ser solo un objeto recurrente en los discursos y pasemos a ser verdadera parte activa en esta sociedad y a ver políticas para nosotros encima de la mesa. Ojala las promesas se conviertan algún día en realidades. Mientras tanto los jóvenes seguiremos chillando, gritando y reivindicando nuestros derechos cada uno desde su ámbito personal y profesional y esquivaremos las intenciones de algunos por apesebrarnos y aborregarnos.
Juan Parejo
Presidente de NN.GG. de Extremadura y Diputado del PP (Portavoz de Juventud)
El Periódico Extremadura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LIGA DE FÚTBOL 2016-2017
EL TIEMPO EN CUACOS DE YUSTE
Noticias comarcales
Cultura y Ocio
Opinión ajena
Cultura
Noticias locales
Noticia del Día
Opinión personal
Deportes
Noticias autonómicas
YUSTE 2008
Economía
Noticias nacionales
ÚLTIMA HORA
Congreso Regional del PP
Mi artículo
Anuncios
Crisis económica
Cultura y Patrimonio Nacional
Noticias Breves
RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V 2009
ocio y cultura
Ciencia
Juventud
Política comarcal
Religión
SEMANA SANTA 2009
SUCESOS
Semana Santa 2010
Historia
Turismo
Cocina local
El Artículo del Día
Elecciones 22 Mayo 2011
Noticias internacionales
Ofertas laborales
Salud
X Congreso PP Cáceres
Ciencia y arte
Cocina
EXPO ZARAGOZA 2008
Educación
Gastronomía local
Historia local
Medio Ambiente
Noticias curiosas
Opinión
Paleontología
Recuperación de la Memoria Histórica
Ruta del Emperador Carlos V 2017
Una bonita historia