
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, apuesta por el diálogo social "no como un lujo sino como una necesidad", en un escenario de cambio profundo en la realidad mundial.
Fernández Vara ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del curso del Consejo Económico y Social de Extremadura (CES), que está centrado en el Diálogo Social y que se desarrolla en Jarandilla de la Vera, dentro de los cursos de verano de la Universidad de Extremadura (UEX).
El presidente extremeño ha estado acompañado por los secretarios regionales de UGT y de CCOO, Miguel Bernal y Julián Carretero, respectivamente, por José Jarones en representación de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (CREEX), y el presidente del CES, Luís Plá.
Además, han asistido la vicepresidenta Segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar, y el rector de la UEX, Francisco Duque, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el presidente del Ejecutivo regional ha señalado que el diálogo social "no es un trámite" sino una parte de la estrategia política, y que al ciudadano le gusta que los que tienen responsabilidades se pongan de acuerdo.
Vara ha puesto de manifiesto que dentro de este diálogo social las partes "pueden llegar a acuerdo" o no, pero que independientemente de cual sea el resultado siempre quedará "intentarlo, hablarlo, discutirlo y enriquecer el discurso".
En su opinión, considera "desproporcionado" que alguien pensara que la actual situación económica y de "tormenta perfecta" se puede solucionar con "recetas mágicas", sino que habrá que "meterse en el barro" para salir de una situación "complicada".
En esta búsqueda de soluciones de la situación económica "hay que tomar decisiones" que se refieren al sistema financiero, así como a la modificación de la universidad para adaptarse al Espacio Europeo Universitario, y a la modificación y revisión de la Política Agraria comunitaria.
Dialogo al servicio del progreso
Por su parte, Miguel Bernal ha puesto de manifiesto que el diálogo social no puede establecerse "en servicio de la política partidista" y que tiene que ser un instrumento al "servicio del avance, el progreso y el bienestar social".
Bernal asegura que el diálogo social en el momento actual se refiere a la declaración del 8 de octubre de 2007 "que no sólo amplió de forma espectacular el espectro de temas", sino que además "abrió la puerta al diálogo social bipartito", un diálogo que fue "uno de los grandes olvidados en Extremadura.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Julian Carretero, ha mostrado los "peligros" del diálogo social, uno de los cuales es referente a las partes con la "pérdida de autonomía" ya que un proceso de diálogo social "no bien asumido por las partes" puede llevar a una "dejación" de las obligaciones, tanto de los sindicatos como del gobierno, como de la patronal.
regiondigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario