
“Que España sea una república democrática de trabajadores de toda clase”, como reza el artículo primero de la Constitución de 1931, será uno de los principios que regirán la línea editorial de este nuevo diario. Un periódico que pretende reproducir en su estructura interna –con una muy activa participación de los ciudadanos- el proyecto democrático que persigue para España.
¿Qué república queremos?
Como declara a El Plural Javier Parra, director del nuevo diario escrito –que cuenta, desde hace mucho tiempo, con una edición digital-, esta iniciativa se distingue de otras en el hecho de que pretende ir más allá del debate “Monarquía o República”: “Los poderes fácticos consideran a la República como algo bastante posible a medio plazo y la impondrán del modo que la quieren”. Frente a esta previsión, Parra se pregunta, en la línea de Julio Anguita –precisamente colaborador de este diario- “qué república queremos” ya que “los republicanos están cogiendo cada vez más confianza en sí mismos”.
Los siete pilares de Anguita
Probablemente los últimos hechos sucedidos a lo largo de 2007, que recuperaron el debate sobre la Monarquía española como no se había hecho desde la Transición, potencian el motor de esta iniciativa, que basa su modelo republicano en siete pilares básicos sentados hace dos años por el que fuera coordinador general de IU, Julio Anguita: “Derechos humanos, democracia participativa, compromiso con la paz, austeridad, laicidad, república federal y Europa federal”.
Una difícil tarea
No obstante, los principios no son suficientes para llevar adelante un proyecto tan difícil, costoso y complejo como un diario escrito. Javier Parra se plantea el nacimiento de varios “números cero” hasta el mes de septiembre, en el que, “si todo va bien”, el periódico comenzaría a salir “de manera mensual”. En cuanto a su distribución –otra difícil tarea- La República ofrece la posibilidad de suscripción anual de 12 euros, así como el reparto “de forma alternativa” por las principales ciudades españolas de unos ejemplares que “no serán menos de 40.000 por tirada”.
Colaboradores
Otro de los principales apoyos de La República es la interesante plantilla de colaboradores con la que cuenta: junto con Julio Anguita, se encuentran dirigentes comunistas como el alcalde de Marinaleda, Sánchez Gordillo, o el ex parlamentario andaluz Antonio Romero; el historiador Carlos Taibo; el director de la editorial El Viejo Topo, Miguel Riera; la escritora y ex directora de la Biblioteca Nacional Rosa Regás, así como con el senador de PNV Iñaki Anasagasti. También El Plural estará representado en la sección de colaboradores, con la participación de su redactor jefe, Andrés Villena Oliver.
Esperando al primero de mayo… Es difícil disociar o separar el proyecto periodístico o “mediático” con el programa político que los promotores de La República se proponen: “No queremos que sea un medio para que tres o cuatro ganen dinero, sino para que municipios y asociaciones republicanas puedan autofinanciarse para llevar adelante sus actividades vendiendo nuestro periódico y quedándose con hasta el 70 por ciento de lo recaudado”. Un proyecto que parte desde abajo y que necesitará, como toda iniciativa democratizadora, del apoyo ciudadano. El primer empujón, una fecha clave, el 1 de mayo.
V.T.
Elplural.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario