
De igual forma, a continuación se inserta el comienzo del artículo realizado por el Rvdo. Dr. D. Clemente Martín Muñoz, Presidente de la Real Asociación de Caballeros de Yuste para el número especial del Boletín Informativo Municipal de Cuacos de Yuste que en unos días se comenzará a distribuir.
"¿Por qué el hombre más poderoso del mundo elige retirarse a la humildad de la vida monacal? La respuesta está en el monasterio jerónimo de Yuste.
Es necesario remontarse 600 años atrás, para encontrarse con los primeros habitantes de lo que hoy es el monasterio de Yuste. Un grupo de ermitaños procedentes de distintos lugares, impactados por la belleza natural de la cima de un monte, y atraídos por el potencial espiritual de la región y el aislamiento del sitio, decidieron retirarse allí para la oración contemplativa. Para ello crean un cenobio del que nacerá en 1410 la comunidad de los monjes jerónimos en Cuacos de Yuste. Pero su habitante más ilustre, el emperador Carlos V, llegaría recién 146 años después.
Los condes de Oropesa, la familia Álvarez de Toledo, escuchan el deseo del emperador de retirarse de la vida pública en el preludio de su muerte y proponen al Rey el monasterio de Cuacos de Yuste. El por entonces hombre más poderoso de la tierra buscaba, azotado por una incurable gota, purificarse de sus pecados. Gutierre Vargas de Carvajal, obispo de Plasencia, apoya a los condes y recomienda a Carlos V este nuevo monasterio para su retiro."
No hay comentarios:
Publicar un comentario