
La mayoría de las veces, cuando nos llega una carta, si no es una factura del banco o una citación judicial, es motivo de alegría. Buenas noticias, reencuentros epistolares inesperados, amistades y conocidos que se perdieron hace tiempo y que vuelven a adentrarse en nuestras vidas a través de unas líneas, la firma del alma en un papel....
Para que encontremos la correspondencia en nuestro buzón en perfecto estado y lo más pronto posible Correos ha mejorado la calidad del servicio postal con la implantación en Mérida del denominado 'Marabú II', una aplicación informática que incluye el mantenimiento y recogida de buzones.
Este un sistema automatizado con el que se hace un seguimiento puntual de la recogida de correspondencia, una herramienta que facilita la información en tiempo real de la extracción de las cartas en cada uno de los 26 buzones que se encuentran en la ciudad. La implantación de este sistema se finalizó en la capital autonómica el pasado mes de marzo.
Desde entonces, los funcionarios de Correos realizan un seguimiento integral de las recogidas diarias mediante el 'Marabú II'. Con este sistema informático se obtiene información de la hora exacta de recogida de cada buzón, y de la llegada de dichos envíos al Centro de Clasificación Automática. Así es posible adoptar con la mayor inmediatez las medidas que agilicen el paso de los envíos por la cadena postal hasta su llegada al destinatario final.
Lectores ópticos
El jefe del Centro de Tratamiento Automatizado de Mérida, Vicente Puebla, explica que los buzones y las sacas que contienen la correspondencia están identificados con su correspondiente código de barras. De esta forma, quienes realizan el servicio de recogida registran en su terminal portátil el momento exacto de la recogida, el código de la saca que releva a la retirada, y cualquier otra incidencia que pueda surgir en el proceso de recogida y depósito de las cartas.
Las sacas ya son más modernas que las anteriores y tienen un sistema de protección más seguro que las antiguas. Esto garantiza la fiabilidad y la confidencialidad de la correspondencia.
El estado de conservación del buzón, la duración de la operación de recogida, la ventana horaria en que los ciudadanos realizan más envíos, los buzones de creciente uso y aquellos que recogen menos envíos postales depositados... Todos estos aspectos se pueden conocer con el nuevo sistema implantado.
El encargado de la recogida de buzones en una ruta determinada descarga los datos de su portátil en el ordenador central a su llegada al centro. Allí queda reseñado tanto su hora de llegada como las sacas recogidas.
La información recopilada con el 'Marabú II' permite a Correos reforzar la eficacia y calidad del servicio postal. Los resultados obtenidos permiten diseñar las rutas de recogida de buzones y asignar los medios más indicados en cada caso. Así hace posible un mejor tratamiento de los envíos y acorta los plazos de entrega a los destinatarios.
Este nuevo método no supone un sobreesfuerzo para los empleados de Correos y los trabajadores se han adaptado pronto a esta nueva forma de trabajar. Lo que se persigue es la calidad en la servicio, acortar el tiempo de recepción de la correspondencia y, en definitiva, dejar al usuario satisfecho.
Correos también se rige por un horario para conseguir esta calidad. A partir de las tres y media de la tarde es cuando se comienzan a recoger los 26 buzones que están distribuidos por Mérida. Si se recogen después, ya se considera un servicio del día siguiente. Seguimiento puntual y diario de lunes a sábado.
Implantación con éxito
Correos ha implantado ya el 'Marabú II' en todos los buzones instalados en las calles y plazas de las capitales de provincia y de ciudades importantes como Barcelona, Madrid, Valencia, Castellón, Toledo, Zaragoza, Mérida, Cáceres y Badajoz, poblaciones que superan los 50.000 habitantes.
En Extremadura, el proyecto abarca 83 buzones, de los cuales 22 están localizados en Cáceres, 35 en Badajoz y 26 en la capital autonómica.
El operador público, para avanzar en su objetivo estratégico y mejorar día a día el servicio que presta, incorpora de forma paulatina las nuevas tecnologías a todas las fases del proceso postal.
M. Ángeles Morcillo
Diario HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario